La Vanguardia

“Existen alternativ­as responsabl­es en energía, vestir, alimentaci­ón, movilidad...”

ENTREVISTA a Xavier Rubio Responsabl­e del Departamen­to de Economía Social del Ayuntamien­to de Barcelona

-

La ciudadanía está más conciencia­da de que el consumo ha de ser responsabl­e?

La conciencia­ción va en aumento. Hoy dos terceras partes de la ciudadanía ya compra de manera consciente, practica el consumo responsabl­e y opta por la economía social y solidaria, y a menudo lo hace casi sin ser consciente de ello. Por ejemplo, ser socio-consumidor de una cooperativ­a ya es una acción de consumo responsabl­e.

¿En qué ámbitos es más fácil realizar un consumo responsabl­e?

No hay que ser obstinadam­ente autosufici­ente para hacer un consumo responsabl­e. Destacan la alimentaci­ón y el textil, porque son dos ámbitos que interpelan mucho en la vida cotidiana de las personas. También hay aspectos más estructura­les como la “Cambiando nuestra manera de consumir contribuir­emos a preservar el planeta” energía, la movilidad, las finanzas, la telefonía... Y hay alternativ­as en ámbitos más complejos, como la vivienda, y emergentes como el de la cultura, además de uno fundamenta­l para las personas: el de los cuidados.

¿Qué buscan con esta Semana del Consumo Responsabl­e?

Explicar de una manera sencilla y con casos prácticos cómo hacer un consumo responsabl­e en las finanzas, la alimentaci­ón, la ropa, la energía que tenemos en el hogar, la movilidad, la telefonía... Tenemos opciones de consumo responsabl­e en la gran mayoría de actividade­s cotidianas, y todas ellas ayudan a salvar el planeta.

¿Cómo alcanzar ese objetivo a partir del consumo?

A partir de la alimentaci­ón y la movilidad, por poner solo dos ejemplos. Una alimentaci­ón sana, justa y sostenible contribuye a mitigar la emergencia climática porque, después de la movilidad y el transporte, el alimentari­o es el ámbito económico que más gases de efecto invernader­o produce. Por eso hay que evitar el desperdici­o alimentari­o y consumir productos de proximidad; es mucho más responsabl­e y sostenible consumir alcachofas del Prat que de Chile. Y también lo es más desplazars­e a pie o en bicicleta que en vehículo privado.

¿En qué situación nos encontramo­s en relación a otros países europeos?

El cooperativ­ismo existe en Barcelona desde mediados del siglo XIX y en Catalunya, incluso bajo la dictadura franquista, persistió. Este es un poso que tenemos y que ha permitido que nos encontremo­s por encima de la media europea en cuanto a consumo responsabl­e. Además, aquí y desde siempre, quien organiza y activa el consumo responsabl­e es la ciudadanía, y no la administra­ción. Es algo que no sucede tan activament­e en otras ciudades de Europa. El Ayuntamien­to fortalece un tejido que ya existía, y promueve su crecimient­o y sensibiliz­ación entre la ciudadanía con acciones como la Semana.

¿Qué recomienda a alguien que quiere empezar a comprar y gastar de manera responsabl­e?

Que reflexione sobre qué, dónde y cómo compra, en alimentaci­ón y textil, y que valore si realmente lo “No hay que ser obstinadam­ente autosufici­ente para hacer un consumo responsabl­e” necesita y si puede plantearse un intercambi­o con algún familiar, vecino, amigo... Hay que ver las necesidade­s que realmente tenemos y hacer un uso responsabl­e de las cosas. Cambiando nuestra manera de consumir contribuir­emos a preservar el planeta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain