La Vanguardia

Rescatado el cadáver del desapareci­do en la explosión de la Verneda

- ÓSCAR MUÑOZ

Los Bombers rescataron ayer por la mañana el cuerpo sin vida del desapareci­do tras la explosión del martes en la empresa química Proquibasa del polígono de la Verneda Industrial, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El accidente provocó otra muerte, la de un trabajador de una nave contigua de otra compañía al que se le cayó encima parte de un techo por la fuerte onda expansiva, así como lesiones a veinte personas, todas dadas ya de alta.

Los equipos desplegado­s por los Bombers trabajaron toda noche con el fin de estabiliza­r la zona y poder acceder al punto exacto donde se produjo el siniestro, localizar al desapareci­do y evacuar el cadáver. La gran acumulació­n de escombros dificultó las labores. Esta segunda víctima mortal trabajaba en las dependenci­as de Proquibasa.

El jefe de operacione­s de los Bombers de Barcelona, Àngel López, informó que, además de la recuperaci­ón de esta persona, se trabajó para contener y proteger el área afectada con el objetivo de que los productos químicos inflamable­s que vertieron no se extendiera­n. De todos modos, precisó que no había peligro para las personas.

López explicó que la deflagraci­ón no se produjo en un depósito vertical GRG (grandes recipiente­s para mercancías a granel) –en contra de lo que Protección Civil informó al poco de producirse el accidente–, sino en otro más pequeño, metálico y soterrado en el que se hacían pruebas de presión habituales en las labores de mantenimie­nto, que lo colapsaron. La violencia de la explosión fue tal que varias paredes y la cubierta saltaron por los aires. La onda expansiva abarcó una distancia de entre 200 y 500 metros afectando a varias naves y a la calle en la que cayeron muchos cascotes.

Entre el material destrozado había placas con fibrocemen­to (amianto) de una cubierta, pero López descartó peligro para la salud puesto que ya habían pasado muchas horas desde su rotura y las partículas se habían dispersado. “Este producto, en el momento de romperse, es cuando hace humo y es peligroso respirarlo –precisó–. Pero veinte horas después de la explosión se puede respirar totalmente”.

Todos los heridos habían sido dados de alta ayer por la mañana, confirmó el SEM. Las lesiones fueron leves, policontus­iones en las extremidad­es inferiores y dificultad­es respirator­ias por ansiedad.

La Federació d’associació de Veïns (FAVB) alertó ayer sobre la sucesión de accidentes de este tipo en Catalunya y exigió mayores controles a las empresas y transparen­cia por parte de las administra­ciones, además de urgir a la eliminació­n del amianto de los edificios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain