La Vanguardia

Un ecosistema en el tejado

La anodina cubierta del edificio de oficinas de Urbaser se transforma en un espacio naturaliza­do lleno de verde que favorece la biodiversi­dad

- DAVID GUERRERO

Era un lugar inhóspito, con unas ruidosas máquinas de aire acondicion­ado... en el que ahora se escucha cantar los pájaros y se ve a los insectos subir por la pared en pleno polígono industrial del Besòs. La transforma­ción ha sido total, con un resultado irreconoci­ble para los trabajador­es de las oficinas del parque central de Urbaser, la empresa que gestiona el servicio de limpieza y recogida de residuos en parte de Barcelona.

Fruto precisamen­te de su experienci­a profesiona­l, Joan Bosch empezó a dibujar bocetos de la cubierta verde con la que soñaba en su tiempo libre. “Es la viva demostraci­ón de que cualquier rincón se puede convertir en verde”, destaca Bosch, mientras pasea por el proyecto hecho realidad. La intención es ir mucho más allá de la simple cubierta verde naturaliza­da y fomentar la biodiversi­dad en un espacio industrial. Para ello, además de la vegetación, se ha incluido también un jardín vertical, un hotel de insectos, placas solares, aerogenera­dores eólicos, un sistema de recogida de aguas pluviales y una estación meteorológ­ica y de control del aire.

Está pensado hasta el último detalle. “Hemos buscado plantas que crecen bien con poca profundida­d y se adaptan al clima mediterrán­eo con muy poco grosor de sustrato y bajo consumo hídrico, un pequeño espacio con agua atrae a las libélulas, las cajas-nido instaladas son las adecuadas para atraer a unas especies determinad­as según los ornitólogo­s... es un pequeño ecosistema propio creado en 400 m2”, resume Bosch. El espacio al que antes no quería subir nadie ahora se ha convertido en un lugar al que incluso se ha tenido que pedir cierta contención a la hora de acceder porque se ha descubiert­o como el rincón perfecto en el que mantener una reunión informal con los compañeros.

El espíritu verde se ha impregnado poco a poco hasta el interior de las oficinas. La primera impresión del visitante es que se adentra en un bosque más que en una oficina, debido a la gran cantidad de plantas y flores que hay entre las mesas. Además, el proyecto proporcion­a un claro beneficio para el edificio en cuanto al ahorro energético. Donde antes se creaba un efecto de isla de calor ahora se retiene la temperatur­a y lo que antes era una barandilla simple ahora son unas placas fotovoltai­cas cumpliendo la función original y aportando otra utilidad.

El proyecto de Urbaser fue uno de los diez escogidos en el concurso de cubiertas verdes del Ayuntamien­to de Barcelona. El sueño de Bosch es extender el modelo en los edificios colindante­s de la propia Urbaser y conectarla incluso a otras cubiertas verdes que se puedan crear en más empresas del polígono. En ese sentido, el gobierno municipal ha anunciado una segunda convocator­ia de subvencion­es para que las empresas y comunidade­s de vecinos interesada­s imiten el modelo que crea una ciudad pensada para hacer frente a la crisis climática.

El Ayuntamien­to abre una nueva línea de ayudas para que más empresas creen sus cubiertas verdes

 ?? XAVIER CERVERA ?? La transforma­ción de la cubierta de Urbaser aporta un espacio verde al eje industrial del Besòs
XAVIER CERVERA La transforma­ción de la cubierta de Urbaser aporta un espacio verde al eje industrial del Besòs

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain