La Vanguardia

La cara oculta del románico

El artista Oriol Vilapuig expone en el MNAC los dibujos por ‘frottage’ extraídos de pilas bautismale­s del Pallars

- JOSEP PLAYÀ MASET

De las iglesias románicas del Pirineo catalán proceden los pantocrato­rs, hoy en el MNAC, pero es posible encontrar todavía otras imágenes menos conocidas, que forman bajorrelie­ves escondidos en las pilas de agua bendita, bautismale­s o de aceite. Las ha redescubie­rto el artista Oriol Vilapuig, las ha recopilado a través de la técnica del frottage sobre papel de calco y ahora las presenta precisamen­te en las salas del románico del Museu Nacional de Catalunya en Montjuïc.

Pero lo sorprenden­te es que en estas pilas de los siglos XI y XII se descubren figuras de matiz pagano y sexual, animales y otros elementos que no siempre guardan relación con las pinturas del románico. Ese doble juego, muy desconocid­o y poco estudiado por los historiado­res, es el que captó la atención de Oriol Vilapuig y ahora lo presenta en una instalació­n titulada Son. Huellas y figuracion­es en las Valls d’àneu, que incluye además de los dibujos, un montaje visual y una publicació­n escrita a modo de atlas visual

Oriol Vilapuig (Sabadell, 1964) tiene una relación de 30 años con el pequeño pueblo de Son, situado en el Pallars Sobirà, a 1.393 metros, que tiene 82 casas, con apenas cuatro habitadas todo el año. Fue aquí, en el 2003, cuando por primera vez extrajo de una de estas pilas y mediante frottage la figura de un dragón, y unos años más tarde se convirtió casi en una obsesión arqueológi­ca por descubrir otras imágenes en otros templos de la misma Vall d’àneu. “El frottage –explica Oriol Vilapuig– contribuía a salvar las dificultad­es de visibilida­d de algunos bajos relieves, añadiendo una dimensión performati­va, fruto del tacto con el objeto y de la propia acción de frotar”.

La intervenci­ón artística en el MNAC, que se podrá ver hasta el 27 de septiembre, consiste en un habitáculo de cincuenta metros cuadrados donde muestra 80 huellas sobre papel de estos elementos escultóric­os del románico, y a los que ha añadido otras huellas del paisaje. Así, junto a las figuras grabadas en las piedras de los templos, Oriol Vilapuig ha ido a buscar otros elementos, como esqueletos, rastros de animales y plantas o incluso grietas de las paredes o contornos de campanas, que traslada al papel con la misma técnica. Para hacerlo se embadurnab­a las manos con pigmento y aceite y frotaba directamen­te sobre el papel. El resultado son un conjunto de imágenes que parece que están fuera del tiempo.

Sin duda, lo que llamara la atención al visitante es la presencia de figuras que muestran con todo descaro los genitales o animales con rostros que denotan alegría o tristeza. Algunas de estas imágenes merecerán en el futuro nuevos estudios para conocer

Imágenes eróticas y de animales aparecen en las pilas bautismale­s y de aceite en distintas iglesias pirenaicas

sus creadores y algunos de los simbolismo­s que esconden. Para Oriol Vilapuig, “en estas pilas bautismale­s o en las de aceite –que son caracterís­ticas de las iglesias de esta zona geográfica– se genera un nuevo imaginario del románico, ya que frente al discurso dominante de las pinturas aparece una deriva pagana, más popular y rural, propia de un mundo ancestral”. Se trata de una constelaci­ón de imágenes heterogéne­as que enriquecen la visión del arte románico y son un reflejo del propio territorio de donde proceden. De hecho, Oriol Vilapuig ya está pensando como trasladar y presentar estos trabajos en la comarca.

Pepe Serra, director del MNAC, señaló ayer durante la presentaci­ón que “esta muestra expresa lo que el museo puede y debe hacer, ya que enlaza una narrativa del presente y conecta con la colección propia y con el territorio”. Para Serra, es un ejemplo de una producción distinta que responde a esa idea de los museos de captar nuevos públicos sin caer en lo banal. Y enmarcó la iniciativa en otros proyectos en el mismo museo en los que han trabajado artistas como Perejaume, Francesc Torres y Miralda o la exposición que vinculó la obra de Tàpies con el románico.

 ?? MNAC ?? Una de la imágenes captadas por Oriol Vilapuig de una pica de aceite de la iglesia de Sant Just y Sant Pastor de Son, en el Pallars Sobirà
MNAC Una de la imágenes captadas por Oriol Vilapuig de una pica de aceite de la iglesia de Sant Just y Sant Pastor de Son, en el Pallars Sobirà
 ?? EP ?? Oriol Vilapuig recupera imágenes esculpidas mediante el frottage
EP Oriol Vilapuig recupera imágenes esculpidas mediante el frottage

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain