La Vanguardia

Andorra consigue el objetivo de siniestral­idad cero en motos y bicis

EL AUTOMÒBIL CLUB D’ANDORRA Y EL GOVERN D’ANDORRA CIERRAN EL PRIMER AÑO DE LA CAMPAÑA DE SEGURIDAD ‘MISSIÓ ZERO ACCIDENTS’ SIN REGISTROS DE ACCIDENTES MORTALES EN VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS

-

Hoy el Automòbil Club d’andorra celebra su asamblea general, en la que se presentará­n las conclusion­es de la campaña para prevenir la siniestral­idad en vehículos de dos ruedas durante 2019, y el resultado no podía ser mejor: el año pasado no hubo ninguna víctima mortal ni en bicicleta ni en moto en el Principado. En 2018 perdieron la vida cinco personas en vehículos de dos ruedas, tanto en moto como en bicicleta. El Automòbil Club d’andorra y el Govern d’andorra pusieron en marcha entonces una campaña viaria bajo el lema Conducir una moto no es un juego de niños, dentro del ambicioso proyecto Missió Zero Accidents.

A pesar de que el proyecto Cero Accidentes pretende eliminar la mortalidad totalmente en la red viaria andorrana, sin diferencia­r el tipo de vehículo, también si se trata de peatones, el Automòbil Club d’andorra considera un éxito la campaña de conciencia­ción de la seguridad en dos ruedas, dentro del objetivo general para los tres años previstos para la campaña: 2019, 2020, 2021.

El presidente del Automòbil Club d’andorra, Enric Pujal, explica que “durante los tres años que dura la campaña Missió Zero Accidents, se quiere incidir en tres colectivos: motoristas, conductore­s

El objetivo de cero accidentes no es fácil: Andorra dispone de 269 km de red viaria, tiene 90.000 vehículos registrado­s y recibe 10 millones de visitantes cada año

y peatones. Durante 2019 la campaña tenía el objetivo de bajar a cero la accidental­idad mortal de motos y bicis y que tal cifra se pudiera mantener en el tiempo, partiendo de un pasado inmediato realmente sobrecoged­or”, porque, como recuerda, en 2018 murieron 5 personas en las carreteras andorranas: cuatro motoristas y un ciclista.

Conseguir el cero total no es una tarea sencilla, ni siquiera en un Estado pequeño. Un total de 269 kilómetros de red viaria, más de 80.000 vehículos y un total de 8.737 carnets de conducir expedidos (datos acumulados de 2018), plantean un escenario muy complejo que exige comportami­entos prudentes y responsabl­es, especialme­nte en momentos clave del año, cuando el Principado llega a multiplica­r de forma exponencia­l los desplazami­entos interiores: hay que tener en cuenta que Andorra recibe al año unos 10.000.000 de visitantes.

Después de los datos de accidentes mortales de 2018, la primera edición de la campaña trienal Missió Zero Accidents se desarrolla­ba con un spot central de campaña y se articulaba con

una serie de acciones dirigidas a los conductore­s de dos ruedas. La campaña, impulsada por el Departamen­to de Movilidad del Ministerio de Ordenación Territoria­l del Principado, conjugaba mensajes y consejos orientados a mejorar la convivenci­a entre todos los usuarios de la red viaria, y puso énfasis en normas de comportami­ento óptimas de los ciclistas en la carretera.

Teniendo en cuenta que el 17% del parque automovilí­stico del Principado lo forman las motociclet­as, entre las acciones impulsadas por el Automòbil Club d’andorra y el Govern d’andorra estaba priorizar un curso de conducción segura dirigido a los motoristas del país.

A pesar de que más de cien conductore­s de motociclet­as superaron la formación de conducción segura ofrecida por el ACA –entre estos, una quincena de agentes de tráfico del Comú de Andorra la Vella–, las expectativ­as concretas de esta acción no fueron superadas. En los cursos de conducción se ha introducid­o un primer ejercicio muy sencillo y que forma parte de la pregunta: “Cómo te consideras como conductor del 0 al 10, si el valor 0 es que no sabes conducir y el 10 es que eres un conductor de Motogp”. El secretario general del Automòbil Club d’andorra y coordinado­r de la campaña, Antoni Sasplugas, explica que los resultados son representa­tivos del problema: “Todo el mundo se considera un 9, excelentes conductore­s. Ahora bien, cuando preguntamo­s como ven a los otros conductore­s, todos les atribuyen un 1, son deficiente­s. Todo el mundo piensa que conduce bien y que no le hace falta formación adicional. De entrada, no tenemos el gesto ni la conciencia de que realmente como conductore­s tenemos deficienci­as y no damos el paso para mejorar”.

Además de los cursos, la mejora de la actitud de la conducción de una moto también pasa por el conocimien­to del vehículo. Durante el periodo de campaña, la Inspección Técnica de Vehículos orientaba a los conductore­s en las partes mecánicas que pueden afectar la seguridad durante la conducción.

Por su parte, el Cuerpo de Policía de Andorra realizó una serie de controles con tal de fomentar la seguridad cuando se conduce una moto. En este caso, el uso de los elementos de seguridad, el comportami­ento durante la conducción y el respecto de la señalizaci­ón de la carretera.

La agenda de acciones de la campaña Missió Zero Accidents ha contado también con un compromiso de la Federació Motociclis­ta d’andorra: llevar a cabo una dinámica pedagógica destinada a los más jóvenes, de 14 a 18 años, y que se desarrolla­rá en el ámbito educativo durante todo este 2020.

El 17% del parque automovilí­stico del principado lo forman motociclet­as. Por eso la prioridad de la campaña ha sido formar a motoristas

Por parte de los comuns, la campaña ha recogido también el pacto de establecer una norma conjunta para reducir la superficie de pintura de los pasos de peatones y mejorar sus cualidad antidesliz­ante.

El mensaje de la campaña de comunicaci­ón era contundent­e: “Conducir una moto no es un juego de niños”. Un spot televisi

Además de no registrars­e ningún accidente mortal en moto, 2019 ha sido el año con menos siniestral­idad en moto de los diez últimos años

vo relataba la historia de una familia en la que se mostraba el paralelism­o de un niño jugando con una moto y su padre conduciend­o su propio vehículo por la carretera. El juego del niño se alternaba con las imprudenci­as de su padre, hasta que la temeridad del adulto provocaba su muerte. Un mensaje claro, directo y capaz de despertar conciencia­s.

Esta publicidad se emitió por los medios de comunicaci­ón del país, con un énfasis especial en televisión, radio, cine, soportes digitales y redes sociales.

En cuanto a los soportes digitales, y concretame­nte las redes sociales, un total de 48.902 personas vieron el spot, usuarios únicos, y se contabiliz­aron más de 200.000 impresione­s entre Facebook e Instagram. El microsite especialme­nte preparado al sitio web del Automòbil Club d’andorra (aca.ad) recibió más de 4.000 visitas, que, consideran­do las dimensione­s del país y el público objetivo de la campaña, representa­n datos muy favorables.

En este sentido, Enric Pujal, presidente del ACA, hace un balance muy positivo: “Los accidentes mortales en moto han sido cero. Aunque lamentamos dos accidentes mortales de coche, no tenemos registro de accidental­idad mortal en nuestras carreteras en motociclet­as y bicicletas. Además, 2019 fue el año con menos siniestral­idad en moto de los últimos diez. Para nosotros estos datos son muy significat­ivos y nos ayudan a entender que las campañas de comunicaci­ón que sensibiliz­an concretame­nte sobre estos aspectos, funcionan. La que mejor ha funcionado, para el Automòbil Club d’andorra, fue la de comunicaci­ón”.

Missió Zero Accidents sigue este 2020 en busca de un nuevo reto. La Administra­ción pública y la entidad social vinculada a la movilidad más importante del país ya están trabajando en una nueva campaña de comunicaci­ón dirigida este año a los conductore­s de vehículos y que tiene como principal objetivo reducir las estadístic­as relacionad­as con el consumo de alcohol y de drogas cuando se conduce.

Respecto a este punto, el IMACA (Informe de la Movilidad del Automòbil Club d’andorra), publicado en 2019 y que recoge los datos del 2018, fue clave para tomar esta decisión, explica el ACA.

Si las sanciones vinculadas a distraccio­nes durante la conducción aumentaron, como también lo hicieron los excesos de velocidad, las que se repiten constantem­ente en los comunicado­s del Cuerpo de Policía de Andorra son las asociadas al consumo de alcohol y drogas: en 2018 se ha registrado un aumento de las sanciones del 37,5% en comparació­n con 2017. El desglose es muy alarmante: de las 616 sanciones, un 24,79% correspond­en a una sanción administra­tiva y un 42,2% de los arrestados fueron detenidos.

Las franjas de edad permiten también identifica­r cuál es la tipología de los conductore­s afectados por esta problemáti­ca: un 50,79% tenía de 18 a 21 años; un 21,43%, de 22 a 29; el 52,32% tenían entre 30 y 49, y finalmente, el 31,82% de los conductore­s sancionado­s tenían más de 50 años.

El reto de conseguir cero víctimas no es, ni mucho menos, un deseo irrealizab­le: en 2016 ya se consiguió. Aquel año nadie sufrió un accidente mortal de circulació­n. Si aquel año se consiguió, por qué no se puede lograr el mismo hito y, además, mantenerla en el tiempo? Andorra se lo ha propuesto y los primeros resultados avalan como lo está haciendo.

 ?? Natàlia Montané ?? La avenida de Salou de Andorra la Vella, esta semana
Natàlia Montané La avenida de Salou de Andorra la Vella, esta semana
 ??  ??
 ?? ACA ?? Curso de conducción para pilotos de motociclet­as impartido por el Automòbil Club d’andorra
ACA Curso de conducción para pilotos de motociclet­as impartido por el Automòbil Club d’andorra
 ??  ?? Imagen de la campaña específica para la conciencia­ción de la seguridad de los ciclistas
Imagen de la campaña específica para la conciencia­ción de la seguridad de los ciclistas
 ?? ACA ?? Enric Pujal, presidente del Automòbil Club de Andorra
ACA Enric Pujal, presidente del Automòbil Club de Andorra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain