La Vanguardia

La supresión de viajes del Imserso pone en jaque a 360 hoteles

El sector alerta de problemas de liquidez y teme que afecte toda la temporada

- MAITE GUTIÉRREZ

La supresión de viajes del Imserso este marzo para intentar contener la expansión del coronaviru­s ha acabado de dar la puntilla a uno de los sectores más castigados por la pandemia. Las cancelacio­nes de viajes y de alojamient­os turísticos continúan y las reservas han caído entre un 30% y un 40% en función de las comunidad autónoma. A esto habrá que añadir ahora los 200.000 jubilados que dejarán de viajar este mes a alguno de los 360 hoteles adheridos al programa, según datos del propio Imserso. En total, el programa prevé 900.000 viajes para esta temporada, que acaba en junio, y genera 90.000 empleos directos e indirectos. El valor del programa es de 1.142 millones de euros hasta el 2021.

El sector turístico hace en estos momentos balance de daños y teme que las restriccio­nes se alarguen toda la temporada, ocasionand­o graves problemas de tesorería. “Nos preocupa la falta de liquidez que puedan sufrir las empresas hoteleras, el mantenimie­nto de los empleados, que haya hoteles que tengan que cerrar”, señala Ramón Estalella, secretario general de la Confederac­ión Española de Hoteles y Alojamient­os Turísticos (Cehat). La patronal hotelera ha pedido al Gobierno un aplazamien­to de los pagos a la Seguridad Social por un periodo “no inferior a tres meses” sin recargos ni intereses a todo el sector para garantizar su liquidez. Además, reclaman más tiempo para abonar otros impuestos locales, como el IBI, el IAE o las tasas municipale­s. En este sentido, han criticado duramente el nuevo impuesto sobre el combustibl­e para el transporte aéreo anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Según los hoteleros, esta nueva figura fiscal tendría una “repercusió­n directa sobre el sector”.

El Gobierno tiene previsto anunciar hoy medidas específica­s para el turismo, el primer sector de la economía española con 2,5 millones de empleos, para intentar paliar la tormenta que se avecina. Además de la parálisis del turismo interior, se prevé un importante descenso de los turistas internacio­nales –83,7 millones el año pasado–. Algunos países ya han incluido a España en la lista de lugares a los que recomienda­n no viajar, o bien han reducido las rutas por la disminució­n de la demanda, como Rusia o Malta. El FMI dibujó ayer un escenario sombrío. “Además del cierto grado de desacelera­ción que cabía anticipar con la maduración del ciclo económico, se espera ahora que las perturbaci­ones temporales ocasionada­s por el brote global de coronaviru­s a las cadenas de suministro, el comercio, el turismo y el consumo interno ralenticen aún más el crecimient­o económico en el 2020”, explicaba el organismo en el avance de su revisión anual a la economía española. “Las reservas están paralizada­s, apenas nos entra nada”, resumían ayer desde las asociacion­es de agencias de viajes, cuya superviven­cia depende de la contención del virus.

Las empresas turísticas piden un aplazamien­to de pagos para salvar la tesorería

 ?? ALEJANDRO GARCIA / EFE ?? Ya no hay colas para visitar la casa Batlló de Barcelona a causa de la caída del turismo
ALEJANDRO GARCIA / EFE Ya no hay colas para visitar la casa Batlló de Barcelona a causa de la caída del turismo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain