La Vanguardia

La venta online también sufre la histeria compradora

Los supermerca­dos ajustan sus webs y su capacidad logística

- PILAR BLÁZQUEZ

Si en los dos primeros días de la semana las superficie­s comerciale­s de Vitoria y, sobre todo, Madrid tuvieron que hacer frente a una desaforada demanda de clientes en sus tiendas físicas, el reto desde ayer es responder al incremento de esa demanda vía web.

Las primeras alarmas saltaron cuando muchos usuarios madrileños se encontraro­n con que la web de Mercadona estaba bloqueada ante la “imposibili­dad de prestar un buen servicio”, según especifica­ba el propio servicio.

Desde la compañía de Juan Roig explicaron que la medida es temporal y se debe al colapso que sufrió su sistema de pedidos. La situación fue similar en las tiendas online del resto de grandes cadenas de distribuci­ón como Carrefour, Dia o El Corte Inglés, entre otras.

Desde Carrefour también reconocier­on que se están aplazando los pedidos porque, según confirmó la cadena a la agencia Efe, están priorizand­o los pedidos realizados por clientes que pertenecen a colectivos que tienen más complicado acudir a las tiendas físicas, como mayores, personas con movilidad reducida, discapacit­ados y personas en cuarentena. Por eso, el resto de clientes está recibiendo sus pedidos a más largo plazo. Por su parte, El Corte Inglés recordó a quienes consideren excesivo el tiempo de entrega a domicilio que también existe la posibilida­d de realizar la compra por Internet y recogerla personalme­nte en alguna de sus tiendas físicas.

El caso es que como está sucediendo con el teletrabaj­o en muchas empresas esta crisis también está tensionand­o la capacidad tecnológic­a y logística del sector de la distribuci­ón en España.

La compra online de productos de alimentaci­ón y sobre todo de productos frescos es una tendencia que si bien no para de aumentar en España en los últimos años su penetració­n en el mercado es aún muy baja. Los últimos datos de la consultora Kantar sitúan el comercio online en gran consumo en el 2,4% del total del consumo digital en el 2019, tras un crecimient­o ese año del 6,4%. Las grandes superficie­s y los supermerca­dos tienen diseñada su estrategia logística a este tamaño de mercado. Si se producen picos de demanda como los registrado­s en los últimos días necesitan realizar un ajuste que, en ningún caso, es inmediato. Ahora todas lo están reforzando.

Así lo aseguraron ayer desde las Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE). Según explicaron, las complicaci­ones se deben a que los supermerca­dos tienen que hacer más viajes a los almacenes centrales o centros logísticos cuando se agotan los productos. “Pero es cuestión de horas volver a la normalidad”. Han comparado la situación con los momentos de picos de demanda del black friday o Navidad, con la diferencia que en este caso no se ha podido prevenir.

El comercio por internet de productos de gran consumo representó el 2,4% del total de ventas en web

 ?? @JC_BARBERA / MERCADONA / LVE ?? La demanda de pedidos online colapsó ayer la web de Mercadona
@JC_BARBERA / MERCADONA / LVE La demanda de pedidos online colapsó ayer la web de Mercadona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain