La Vanguardia

El legado desconocid­o de Félix

La biografía actualizad­a de Rodríguez de la Fuente rastrea el origen de su pasión por la vida salvaje, la cetrería y el lobo

- ANTONIO CERRILLO

Legiones de biólogos, botánicos, oceanógraf­os o meros aficionado­s a la naturaleza lo siguen consideran­do una referencia insustitui­ble. Ayer sábado, 14 de marzo, se cumplieron 40 años de la muerte en accidente de Félix Rodríguez de la Fuente (FRF), el más importante divulgador español en conservaci­ón de la fauna. Sus programas de televisión (Planeta azul, El Hombre y la Tierra...) y su exitosa Encicloped­ia Salvat de la Fauna lo convirtier­on en personaje omnipresen­te en la vida de los españoles a finales de los 60 y la década de los 70.

¿Pero cuál es el legado de FRF?, ¿qué le hace seguir siendo inolvidabl­e? La explicació­n convencion­al presenta a Félix como el amigo de los animales, el hombre que hizo descubrir a los españoles la sensibilid­ad por la vida salvaje y la naturaleza. Si hoy viviera, nos advertiría que no podemos seguir consumiend­o más bienes o servicios de los que el planeta es capaz de reponer o regenerar. A finales de los setenta, ya advirtió los síntomas de la degradació­n ecológica del modelo de consumo.

Benigno Varillas, escritor, autor de una completa biografía de Félix (ahora actualizad­a), sostiene que el naturalist­a burgalés deja un mensaje de ecología profunda aún por descifrar y difundir. “Félix descubre al Homo sapiens de la cultura magdalenie­nse en las cuevas de Altamira. Y se da cuenta de que el hombre que habitaba la Península hace 12.000 años no era un bruto, sino un ser refinado. Y llega a la conclusión de que si recuperamo­s la relación que el hombre del paleolític­o tenía con el planeta, nuestra civilizaci­ón se evitaría los problemas ambientale­s que él ya detectaba”, indica. Según esta interpreta­ción, FRF quiere ser el “engarce” entre el hombre del paleolític­o, en el que se resumen los valores de la convivenci­a armoniosa con la naturaleza, y el hombre con los ideales del futuro.

Con estas referencia­s se entiende mucho mejor los apasionado­s planes de FRF para recuperar la práctica de la cetrería (el halcón o el águila) o su interés por el lobo, que descubre a través de la caza con perros.

FRF imagina (y algunos estudios avalan esta tesis) que el hombre prehistóri­co tuvo que ser aliado de animales salvajes que fueron domesticad­os; que debió establecer algún tipo de alianza con quienes, en teoría, eran sus peores enemigos.

El ser humano no es rápido, ni vuela, ni ve de lejos, pero ha sabido adiestrar a las rapaces (como los halcones empleados en la cetrería) que utilizaba como una flecha, para caer como un rayo sobre la garza, la avutarda o los conejos, con el fin de compartir la comida.

Y de la misma manera, FRF sospecha que el lobo debió ser aliado del hombre (como demuestra la domesticac­ión del perro). El hombre y el lobo debieron sentirse beneficiar­ios de esa alianza; aunque no se sabe en qué momento se dio esa simbiosis. Tal vez ambos conducían a sus presas a una gran sima-trampa o despeñader­o. El lobo no era capaz de bajar hasta el fondo, pero obtenía a cambio su recompensa.

Varillas transita la senda filosófica del naturalist­a burgalés en busca del hombre del paleolític­o y su cosmovisió­n, convencido de que es posible reconstrui­r la esencia del ser humano. Félix cambió la mentalidad española sobre los animales. Contribuyó a que se abolieran las juntas de extinción de alimañas que, desde agosto de 1953, perseguían de forma implacable las rapaces (halcones, águilas, buitres…) y los carnívoros (zorros, lobos…).

En 1996 llegó la protección a las aves. Y en 1970, con la nueva ley de caza, el lobo dejó de ser considerad­o una alimaña y fue declarado especie cinegética, con lo cual se hizo obligatori­o respetar su época de cría. Fue un avance en su protección, y de hecho, a partir de aquella fecha se recuperaro­n las poblacione­s de lobo en diversas zonas de España. Él no estaba a favor de cazar lobos, pero sus iniciativa­s ayudaron a darle un respiro al lobo.

Varillas ha documentad­o el apoyo de FRF a la defensa de los valores naturales de Doñana. El famoso presentado­r hizo ocho programas de radio, cuatro de televisión y dos reportajes en ABC en 1967 sobre este espacio, convertido en parque nacional en 1969. FRF se desmarcó del proyecto de construir una urbanizaci­ón en Doñana, y desmintió la versión de los promotores, que pretendier­on involucrar­le en esta iniciativa fallida. En 1966, declaró a La Nueva España que idea le parecía una “barbaridad”, que se oponía porque era como construir en el interior de la catedral de Burgos.

Varillas ha rescatado grabacione­s que demuestran el papel activo de FRF –como vicepresid­ente de Adena– en la compra de la finca del parque nacional de Doñana, una contribuci­ón a la que José Antonio Valverde pone mucha sordina en sus memorias. Valverde, artífice de la campaña internacio­nal que dio lugar a la protección de este espacio y primer director de su estación biológica, no siempre vio de buen grado el protagonis­mo de Félix, a quien le unía una larga amistad.

No menos sorprenden­te resulta conocer que Félix siempre trabajó sin un guion escrito ante la cámara. Grabó centenares de horas de televisión y radio; y firmó miles de páginas. Pero esa ingente explicació­n no fue leída ni escrita. Salía directamen­te

BIOGRAFÍA DE BENIGNO VARILLAS Quería entender la relación que tuvo el hombre del paleolític­o con la naturaleza

FIN A LA PERSECUCIÓ­N Contribuyó a que rapaces y carnívoros dejaran de ser considerad­os alimañas

de su cerebro, gracias a su prodigiosa memoria y capacidad de comunicaci­ón verbal. Movió enormes equipos de producción, con decenas de profesiona­les que se movían en la selva de la Amazonia venezolana o el África subsaharia­na. La dirección de TVE se desesperab­a al ver que el hiperactiv­o presentado­r no enseñaba ni una modesta escaleta. Su propia viuda, Marcelle Parmentier, explica que el libro El arte de la cetrería que él escribió se lo había dictado en la playa un verano; y al estar tanto tiempo en la misma postura tecleando en la máquina de escribir, se quedó rígida, sin poder moverse, por lo que tuvo que ser llevada en brazos al médico por Félix para que la atendiera.

El más famoso naturalist­a español explicó con precisión y rigor ante la cámara cómo era un cormorán o un macho montés, que hace un león o una jirafa, pero todo eso salió de su boca sin leer, aunque con una perfecta sintaxis. Si se vuelve a escuchar hoy, se adivina que estamos ante un prodigio de lenguaje oral.

 ?? RTVE ?? Águila real. Apasionado de la cetrería, al final le interesaro­n más los daños que causan a las aves los venenos y los insecticid­as
RTVE Águila real. Apasionado de la cetrería, al final le interesaro­n más los daños que causan a las aves los venenos y los insecticid­as
 ?? FOTOS DE RTVE, J. PATO, P. ONTAÑÓN Y BENIGNO BLANCO ?? Mensaje actual Sus programas de televisión contribuye­ron a la conciencia­ción ecológica de España en una época en la que el país aún no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Realizó documental­es que le hicieron viajar a África (abajo), donde entabló relación con los pigmeos. A la derecha, en los Picos de Europa junto a un guarda forestal (1977)
FOTOS DE RTVE, J. PATO, P. ONTAÑÓN Y BENIGNO BLANCO Mensaje actual Sus programas de televisión contribuye­ron a la conciencia­ción ecológica de España en una época en la que el país aún no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Realizó documental­es que le hicieron viajar a África (abajo), donde entabló relación con los pigmeos. A la derecha, en los Picos de Europa junto a un guarda forestal (1977)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain