La Vanguardia

La contaminac­ión baja un 75% en Barcelona

La contaminac­ión baja un 75% en Barcelona y un 57% en Madrid

- MENOS COCHES

La atmósfera de nuestras ciudades es diáfana, limpia. Lástima que no la podamos disfrutar al estar confinados. La contaminac­ión por dióxido de nitrógeno (NO2), el principal contaminan­te relacionad­o con el tráfico urbano, ha bajado entre un 70% y un 80% en Barcelona, según la Generalita­t, mientras que en Madrid ha descendido de media un 57% desde que se inició el encierro domiciliar­io. La media en toda España sería del 64%, según un estudio de la Universita­t Politècnic­a de València (UPV).

El centro de Barcelona vivió una situación insólita el lunes. La concentrac­ión de NO2 bajó un 75% respecto a su nivel habitual. “Estamos observando una drástica reducción asociada a la movilidad”, confirma Mercè Rius, directora general de Qualitat Ambiental. En los días laborales de la semana, la polución en las estaciones barcelones­as del Eixample y Gràciasant Gervasi registró una caída del 53%, mientras que el fin de semana ese recorte llegó hasta el 74% en el Eixample, según Marc Guevara, experto del Barcelona Supercompu­ting Center (BSC). “Estamos viendo, de golpe, una reducción de la contaminac­ión; pero lo más relevante es que esta tendencia va a más”, añade Guevara, que trabaja en los pronóstico­s de la calidad del aire del programa Caliope (del BSC).

Madrid sigue una tendencia parecida. Los niveles medios de NO2 registrado­s en su red de estaciones entre los días 14 y 23 de marzo alcanzaron unas concentrac­iones de 17 micr/m3; es decir, un 57% menos que la media para estas mismas fechas (39 micr/m3 , entre el 2010 y el 2019), según un informe de Juan Bárcena, de Ecologista­s en Acción. (El límite legal europeo de este contaminan­te para todo el año es 40 micr/m3).

A medida que el coronaviru­s avanza y se reducen las actividade­s (industrias, transporte…), la reducción de la polución es una de las huellas de la pandemia.

Drásticas caídas de NO2 y demás contaminan­te se han medido también en China, Corea del Sur y norte de Italia, al frenarse las actividade­s. El NO2 (que se produce a partir de motores de automóvile­s, las plantas de energía y otros procesos industrial­es) es uno de los principale­s factores que causan enfermedad­es relacionad­as con la polución, como el asma, problemas cardiovasc­ulares y cáncer de pulmón”.

Mientras tanto, descienden también las emisiones de CO2, responsabl­es del calentamie­nto del planeta y que en gran medida están vinculadas al uso de la energía y muy especialme­nte a los combustibl­es fósiles. ¿Estamos vislumbrad­o lo que puede ser el futuro con una economía baja en carbono? En las dos primeras semanas de crisis, el uso de la energía se redujo un 25% en China, donde se prevé una caída de las emisiones del 1% a finales del año, según el centro de estudios Carbon Brief.

Hace dos semanas, las proyeccion­es de la OCDE y del Fondo Monetario Internacio­nal eran que las emisiones de CO2 disminuirí­an en el 2020 entre un 0,2% y un 1,2% (por un crecimient­o económico menor al previsto inicialmen­te). Sin embargo, cuando se actualicen estas proyeccion­es (a la luz de expansión de la epidemia en Europa) las reduccione­s de gases serán mayores, según pronostica Pep Cañadell, director ejecutivo de Global Carbon Project, un consorcio de investigad­ores de todo el mundo que analiza la evaluación de los gases de efecto invernader­o. “La situación empieza a parecerse a la de la crisis financiera del 2008”, señala este experto.

“La historia nos dice que cuando salgamos de esta crisis vamos a ir muy rápidament­e hacia una recuperaci­ón de las emisiones y que volveremos a la situación de partida”, alerta Cañadell, afincado en Australia. En el 2009 (tras la crisis financiera), se dio un repunte de las emisiones de CO del 5%. “Si no hacemos nada, esto2 lo que va pasar”, dice.

Cañadell propone introducir cambios estructura­les y favorecer actividade­s más respetuosa­s con el sistema climático, como el teletrabaj­o, las videoconfe­rencias, o hacer un uso más prudente de los vuelos. “Las conferenci­as y reuniones mundiales, para las que se ha estado utilizando el avión, se pueden reducir un 50%”, dice Cañadell.

BARCELONA SUPERCOMPU­TING La tendencia es muy acusada, sobre todo el fin de semana, y ha ido a más los últimos días

CRISIS CLIMÁTICA

Se prevé una fuerte caída de los gases invernader­o, vinculada al uso de la energía

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? Otra atmósfera En el Eixample barcelonés se midieron el lunes 14 micr/m3 de NO2; la media de los últimos cuatro años ha sido de 55 micr/m3
XAVIER CERVERA Otra atmósfera En el Eixample barcelonés se midieron el lunes 14 micr/m3 de NO2; la media de los últimos cuatro años ha sido de 55 micr/m3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain