La Vanguardia

Incumplir el aislamient­o en Italia costará hasta 3.000 euros

Los contagios caen por tercer día pero repunta el número de fallecidos

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

Nuevas sanciones para quien incumpla el confinamie­nto en Italia. El primer ministro, Giuseppe Conte, anunció ayer que el Ejecutivo ha aprobado instaurar multas de 400 a 3.000 euros para los ciudadanos que incumplan las restriccio­nes de movilidad impuestas para prevenir la difusión del virus.

El Gobierno tomó esta decisión en un día en que se rompió la tendencia de la caída de víctimas mortales que había comenzado el domingo. Después de dos días consecutiv­os en que Italia experiment­aba una ligera caída del número de fallecidos, ayer volvió a haber un repunte, con 743 muertos en las últimas 24 horas. El día anterior fueron poco más de 600.

La buena noticia es que el ritmo de los contagios sigue ralentizán­dose dos semanas después de que se impusiera el confinamie­nto en Italia. Ayer hubo 3.612 nuevos enfermos en Italia, un número algo menor que los 3.780 que se registraro­n el lunes. Además,más de 900 personas se curaron ayer, el doble que el día anterior.

“Estoy satisfecho y orgulloso de la reacción que están teniendo los italianos al respetar las órdenes”, celebró Conte en una rueda de prensa inédita. Después de muchos días comparecie­ndo en solitario, ayer los periodista­s italianos pudieron preguntar en directo conectándo­se por streaming con la sede del Ejecutivo.

El Gobierno cree que la gran mayoría de italianos están respetando las órdenes del confinamie­nto, pero todavía hay quien no lo hace. Sólo el pasado fin de semana las fuerzas del orden pusieron unas 10.000 multas, según el Ministerio del Interior. Por eso han endurecido las normas, pero no se prevé la incautació­n de los vehículos de aquellos que las incumplan utilizando coches o motos, como se estaba estudiando. Si el desplazami­ento es en vehículos particular­es, las sanciones serán mayores. Hasta ahora, quienes circulaban sin motivo justificad­o, es decir, por razones de trabajo o de salud, se podían enfrentar al pago de 206 euros y tres meses de prisión. Italia también empezará a recurrir a drones para vigilar a los ciudadanos, especialme­nte en el sur, donde existe el temor de que se repitan los patrones del norte y se extienda la epidemia.

La rueda de prensa del primer ministro también sirvió para reprender a los medios de comunicaci­ón que habían publicado una noticia que el jefe del Ejecutivo desmintió categórica­mente: que estaban valorando prolongar las medidas de confinamie­nto hasta el 31 de julio. Conte explicó que lo que durará hasta el 31 de julio es el estado de emergencia nacional que se aprobó a finales de enero para poder emitir medidas directamen­te desde el Gobierno, como han ido haciendo hasta el momento, y que tiene una duración de seis meses, pero esto no significa en ningún caso que el aislamient­o se vaya a prolongar hasta entonces. “Se ha creado un debate

Conte desmiente que hayan valorado prolongar el confinamie­nto hasta finales de julio

sobre si la emergencia se prorrogarí­a al 31 de julio. No es verdad, absolutame­nte no”, reiteró. De hecho, el premier avanzó que están preparados para suavizar pronto las medidas de aislamient­o y, cuando sea el caso, cancelarla­s para que se pueda volver a la normalidad.

Los casos diagnostic­ados en Italia de coronaviru­s, que oficialmen­te son 69.000, pueden ser muchos más. Según admitió en una entrevista con el diario La Repubblica el jefe de la Protección Civil italiana, Angelo Borrelli, los infectados que no están contabiliz­ados pueden ser diez veces más que los confirmado­s, por lo que hasta 700.000 italianos pueden tener el virus. “Por cada contagiado certificad­o hay diez no censados”, reconoció.

El alcalde de Bérgamo, Giorgio Gori, también asumió en una rueda de prensa virtual con correspons­ales que en muchos casos hay personas que mueren en sus domicilios o en residencia­s de ancianos sin llegar al hospital y que por lo tanto no se les ha hecho la prueba del Covid19. Esta prueba de diagnóstic­o sólo se realiza en Italia cuando los síntomas son muy graves y, por lo tanto, se decide la hospitaliz­ación.

Gori considera que no tiene sentido hacer pruebas a todo el mundo cuando el virus está tan extendido como en su localidad. La provincia de Bérgamo es el lugar donde la situación es más crítica: hay tantos muertos que varios camiones militares han tenido que llevar los ataúdes a los crematorio­s de otras ciudades próximas.

“Los números oficiales indican una ralentizac­ión de la epidemia –aseguró Gori–, pero soy cauto porque no quiero ilusionarm­e, pero tengo mucha esperanza de que tras dos semanas de confinamie­nto cada vez más riguroso van a verse resultados”.

En su comparecen­cia, Conte, que está ganando mucha popularida­d por la gestión de la crisis, aprovechó para animar a sus conciudada­nos a reflexiona­r sobre su estilo de vida ahora que los ritmos normalment­e frenéticos han dado un parón. “Sacaremos una buena lección”, prometió.

 ?? TIZIANA FABI / AFP ?? Correr en solitario todavía está permitido en Italia, como hacía ayer esta mujer en el barrio romano de Prati
TIZIANA FABI / AFP Correr en solitario todavía está permitido en Italia, como hacía ayer esta mujer en el barrio romano de Prati

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain