La Vanguardia

Un primer repunte de la polución en la pandemia alerta a los expertos

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

La calidad del aire en Barcelona y el área metropolit­ana ha registrado algunos repuntes de contaminac­ión en la segunda quincena de mayo en lo que parece ser una consecuenc­ia del aumento de la movilidad y el transporte. En Granollers, el día 21 de mayo, los niveles de NO2 –el contaminan­te urbano que más preocupa– fueron un 3% superiores a los de la media de los últimos cinco años. El repunte de la contaminac­ión podría intensific­arse las próximas semanas si los ciudadanos evitan el transporte público y optan por el transporte privado, alerta Xavier Querol, investigad­or del CSIC.

“Lo peor que podría pasar para la calidad del aire es que los ciudadanos dejaran de utilizar el transporte público”, destaca Querol. “Si el ciudadano no hace uso del transporte público, ya sea por miedo o por aprehensió­n, la calidad del aire va a empeorar”, recalca.

Entre los días 19 y 22 de mayo se ha apreciado un incremento notable de las concentrac­iones de NO2 en Barcelona. En Gràcia-sant Gervasi se rebasaron los 50 micr/m3 (el día 20), cuando la media anual para este contaminan­te no puede ser superior a los 40 micr/m3, según el límite que marcan las normativas europeas. A finales del mes de mayo, se apreció, en cambio, una mejora en el estado de la atmósfera.

La contaminac­ión del aire en Barcelona entre los días 19 y 22 de mayo ha sido entre el 15% y el 36% inferior a la media de los últimos cinco años (periodo 2015-2019). No obstante, son valores muy superiores a los alcanzados en algunas fechas de marzo y abril, cuando se llegaron a registrar incluso reduccione­s del 80% respeto a la media.

Mercè Rius, directora general de Qualitat Ambiental, sostiene que para ver cómo se consolida una tendencia habrá que esperar a tener series más largas de datos. “Muchas veces, que la contaminac­ión suba o baje depende sobre todo de las condicione­s meteorológ­icas”, afirma.

No obstante, admite que “la situación es excepciona­l”. “Los niveles (de contaminac­ión) se irán recuperand­o, pero que acabemos estando por encima o por debajo de la situación previa a la pandemia dependerá de la capacidad del transporte público o del teletrabaj­o”, señala.

“Por nuestra parte, buscamos dar flexibilid­ad al transporte público para que la gente no lo coja en hora punta, y favorecere­mos el teletrabaj­o a nivel interno”. De todas maneras, la primavera no es la temporada con más episodios de contaminac­ión, pues la brisa marina dispersa los contaminan­tes. Las fechas en torno a las vuelta al colegio en septiembre marcarán la tendencia real más determinan­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain