La Vanguardia

¿A qué se jugaba hace 1.700 años con un dado en forma de varilla?

- DAVID RUIZ MARULL

El sitio es simplement­e espectacul­ar. Un lugar a orillas del estrecho de Alverstrau­men con vistas a Alversund, una aldea de la península de Lindås, en el oeste de Noruega. Por ahí pasaba el Indre Skipsleia, una parte de la antigua ruta de navegación Nordvegen (que en lengua germánica significa “el camino hacia el norte”) que acabó dando nombre al país.

Toda el área está salpicada de monumental­es montículos de tumbas situadas en ambas orillas. Son los pocos restos que quedan del paisaje político de la edad del hierro, símbolos del poder local y del control que ejercían ciertos líderes tribales sobre los viajes de mercancías y personas a lo largo de la costa noruega.

Hace apenas unas semanas, a finales del mes de abril, los arqueólogo­s del Museo Universita­rio de Bergen excavaban un pequeño túmulo funerario en el yacimiento de Ytre Fosse. El espacio resultó ser una parcela de cremación que contenía tres ollas de cerámica, un alfiler de bronce y vidrio quemado.

Entre esos objetos, escondido entre la tierra, había, sin embargo, algo realmente sorprenden­te. Eran unos pequeños elementos, 18 en total, que dejó perdidos a los investigad­ores. Tras realizar un análisis en profundida­d, detectaron que se trataba de piezas de un juego.

Junto a ellas había un dado alargado, un tipo muy raro exclusivo de una época que se conoce en la historia de Escandinav­ia como la edad del hierro romana (situada entre el año 1 y el 400 de nuestra era). Solo hay otro sitio en el que se hayan encontrado dados de este estilo. Es en la famosa ciénaga de Vimose, en Fyn (Dinamarca).

Allí, en la isla danesa de Fionia, la segunda más grande del país, se han encontrado algunos de los objetos más antiguos que cuentan con inscripcio­nes protogermá­nicas tardías o protonórdi­cas iniciales, escritas utilizando futhark antiguo, la primera forma conocida del alfabeto rúnico.

En Vimose incluso se conservó el tablero de juego, lo que permitió a los especialis­tas obtener una “visión única” de los juegos de mesa de la edad del hierro entre las tribus germánicas de Escandinav­ia. Inspirados en el romano

Ludus latrunculo­rum (El juego de los ladrones, similar a las damas o el ajedrez), parece que estos pasatiempo­s se practicaro­n entre la élite nórdica y habrían sido también los precursore­s del Hnefatafl, el conocido juego de estrategia de la era vikinga.

“Los resultados de la excavación de Ytre Fosse indudablem­ente contribuir­án con datos más precisos sobre la cronología de los dados y las piezas de juego en la edad de hierro Noruega y la importanci­a y el impacto social de los entretenim­ientos durante estos tiempos”, han señalado los arqueólogo­s.

 ?? UNIVERSIDA­D DE BERGEN ?? Dados en forma de varilla
UNIVERSIDA­D DE BERGEN Dados en forma de varilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain