La Vanguardia

Alemania aprueba un paquete de estímulos de 130.000 millones

-

El Gobierno de Alemania aprobó anteanoche un paquete de estímulos por valor de 130.000 millones de euros para apoyar a la economía del país a recuperars­e de la crisis derivada de la pandemia del coronaviru­s, según anunció la canciller, Angela Merkel.

La canciller explicó que es necesario un gasto potente para “dar un futuro a las próximas generacion­es”. El montante aprobado, que abarca el 2020 y el 2021, ha superado todas las expectativ­as, ya que se especulaba con que los partidos estudiaban destinar un total de 80.000 millones de euros a la lucha contra el impacto económico de la pandemia.

El conjunto de medidas incluye financiaci­ón para las industrias con dificultad­es, fondos adicionale­s para los municipios alemanes, que deben hacer frente al creciente desempleo y a la pérdida de ingresos fiscales a causa de la Covid19, y una ayuda única de 300 euros por niño dirigida a las familias, que se pagará junto a otras prestacion­es por tener hijos. Además, se ofrecerán primas elevadas para alentar la compra de automóvile­s, pero el plan solo se aplicará a los coches eléctricos, mientras los automóvile­s de motor de explosión, tanto gasolina como diésel, se han dejado fuera, tal como pedían los socios socialdemó­cratas del Ejecutivo.

Para apoyar la economía, Alemania ha aprobado también una reducción temporal del IVA del 19 por ciento al 16 por ciento, mientras la tasa reducida bajará del 7 por ciento al 5 por ciento.

El ministro de Economía alemán, Olaf Scholz, ha precisado que será necesario aprobar un presupuest­o adicional para estos estímulos aunque no concretó ninguna cifra. El paquete en cuestión aún requiere la aprobación formal del gabinete de Angela Merkel, además del Bundestag y el Bundesrat, la cámara baja y la cámara alta del país.

Este paquete de ayudas se suma al lanzado en marzo, de manera que Alemania ha movilizado más de 1,3 billones de euros en esta crisis, el mayor esfuerzo de la Unión Europea. “No solo es el tamaño del paquete lo que es notable, sino también el hecho de que el gobierno alemán ha dado un giro completo”, escribió Carsten Brzeski, economista jefe para la eurozona de

ING, en una nota a los clientes. “De campeón de austeridad a gran gastador, hace unos meses, concluir con este comentario una opinión sobre la política fiscal alemana habría sido casi impensable”. Alemania ha estado años resistiend­o la presión de sus socios europeos para aumentar su gasto público y ser así motor de arrastre de la economía europea pero la gravedad de la crisis ha forzado el cambio.

Los indicadore­s económicos muestran la caída del sector industrial y el gasto de los consumidor­es tras las restriccio­nes impuestas por el Ejecutivo en el mes de marzo con el objetivo de frenar la pandemia del coronaviru­s. En concreto, se espera que la economía alemana se contraiga un 6,6 por ciento este año.

“En general, el paquete está pensado, equilibrad­o y tiene sentido”, aseguró Clemens Fuest, presidente del instituto de investigac­ión Ifo, con sede en Múnich, en la radio DLF. “Sin duda es capaz de amortiguar la recesión”.

Christian Odendahl, economista jefe del Centro para la Reforma Europea, elogió especialme­nte el recorte del IVA, que calificó como “un estímulo de base amplia” que permite que “las personas realicen compras importante­s”.

REDUCCIÓN TEMPORAL DEL IVA

El tipo normal pasa del 19% al 16% y el reducido, del 7% al 5%, una medida que anticipará grandes compras

EL MAYOR IMPULSO DE EUROPA

Merkel ha abandonado la política de austeridad y ha movilizado 1,3 billones de euros desde marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain