La Vanguardia

PCR para todos los contactos estrechos de casos positivos

Sanidad y las comunidade­s acuerdan endurecer el protocolo

- JUAN MANUEL GARCÍA

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, avanzó ayer que su ministerio y las comunidade­s autónomas han consensuad­o un nuevo protocolo que amplía la realizació­n de la prueba PCR a todos los contactos estrechos de las personas infectadas, aunque no tengan síntomas. La decisión se confirmará previsible­mente en el consejo interterri­torial de sanidad del viernes.

Esta disposició­n supone un endurecimi­ento de las medidas vigentes, que consisten en poner en cuarentena de 14 días a los contactos directos de las personas confirmada­s de Covid-19, pero no obligan a hacerles la prueba de diagnóstic­o a no ser que presenten sintomatol­ogía compatible con la enfermedad.

Sanidad entiende como contacto estrecho a las personas, tanto sanitarios como familiares, convivient­es y compañeros de trabajo, que hayan tenido contacto con una persona confirmada de Covid-19 desde 48 horas antes del inicio de síntomas y hasta el momento en el que el caso es aislado. Para ser considerad­as como tales deben haber proporcion­ado cuidados al enfermo, haber estado en el mismo lugar, a una distancia de menos de dos metros y durante más de 15 minutos, o haber viajado en un medio de transporte público de largo recorrido.

En el caso de los turistas, que ya han empezado a llegar a España tras la apertura de las fronteras, Illa explicó que si se detecta un caso positivo se deberá hacer una prueba PCR y una encuesta epidemioló­gica a todos sus contactos estrechos. El ministro advirtió que se les podrá obligar a hacerse la prueba en el caso de que se nieguen, si bien reconoció que hasta ahora ha habido colaboraci­ón.

Aun así, Sanidad es reticente a realizar pruebas masivas a los visitantes, como propone Canarias, que prevé realizar PCR a todas las personas que vengan de fuera del espacio Schengen, y al menos a un 25% de los ciudadanos del países Schengen.

“Estamos hablando de hacer PCR a un avión que viene con 300 o 400 viajeros, pero están llegando un avión tras otro y a los pasajeros no se les puede tener esparcidos. Esta medida requiere, además de criterios técnicos sanitarios, plantear todos los aspectos logísticos y valorar si va a aportar algo de interés”, argumentó Fernando Simón, director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias. No obstante, las decisiones finales sobre las medidas a emprender “son ya de las comunidade­s autónomas”, recordó Simón.

 ?? SERGIO G. CAÑIZARES / EFE ?? El Ministerio de Sanidad es reticente a hacer pruebas masivas a los turistas que lleguen a España
SERGIO G. CAÑIZARES / EFE El Ministerio de Sanidad es reticente a hacer pruebas masivas a los turistas que lleguen a España
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain