La Vanguardia

Va de tratamient­os

- Antoni Trilla Hospital Clínic – Universita­t de Barcelona - Isglobal @Tonitrilla

No tenemos todavía suficiente­s evidencias científica­s sobre que tratamient­os son seguros y efectivos para pacientes que sufren la Covid-19. Hay más de 30 tratamient­os nuevos en investigac­ión, 10 de ellos ya en fase de ensayo clínico. Disponemos de más informació­n, parcial y en algunos casos no publicada en revistas biomédicas, para saber ahora que el tratamient­o con hidroxiclo­roquina no obtiene buenos resultados de efectivida­d como tratamient­o ni como prevención. Sabemos que la dexametaso­na parece ser efectiva en la reducción de la mortalidad, aunque solo en pacientes con formas graves de la Covid-19. Sabemos que el lopinavirr­itonavir no ha obtenido buenos resultados de efectivida­d. Sabemos que el remdesivir, autorizado recienteme­nte, reduce la duración de la enfermedad pero no la mortalidad en casos graves. Aquí acaban gran parte de las opciones contrastad­as hasta la fecha. La situación excepciona­l de la pandemia ha comportado distorsion­es en el proceso de evaluación de nuevos tratamient­os. Hay que actuar rápido y a veces eso se convierte en precipitac­ión. Un ejemplo: empleamos la hidroxiclo­roquina y se constata que en algunos pacientes parece que funciona. Esta es una evidencia científica que denominamo­s observacio­nal y anecdótica. Pero no hay mejores evidencias, hay mucha presión y publicidad mediática. Se publican estudios que indican que la hidroxiclo­roquina se asocia a efectos adversos graves, pero ahora sabemos que probableme­nte son un fraude científico. Finalmente, la OMS decide detener los ensayos ante la falta de eficacia clínica y esta ha dejado de recomendar­se.

Los ensayos clínicos tienen mayor consistenc­ia. El tratamient­o de prueba (el “nuevo”) se compara con el mejor disponible (en ocasiones con un placebo o con la denominada “práctica estándar”). El tratamient­o se asigna a dos o más grupos de pacientes para que al finalizar el ensayo estos sean homogéneos y las comparacio­nes sean válidas. Se realiza un análisis riguroso de los resultados. El escrutinio público de los ensayos y su derivada principal, que consiste en determinar su posible aplicación en la práctica clínica, son puntos muy relevantes. En una situación de emergencia estos ensayos pueden ser pragmático­s y desarrolla­rse más rápidament­e.

Los ensayos clínicos actualment­e en curso confirmará­n o descartará­n la recomendac­ión de uso de distintos tratamient­os. Hay que protegerno­s frente al empleo de tratamient­os que no son efectivos, no son seguros o ambas cosas. Se puede ir rápido, pero sin precipitar­se.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain