La Vanguardia

Justicia y desarrollo europeos

-

La UE está lejos de ser una fuerza militar coordinada. Su diplomacia siempre se ha basado en favorecer el desarrollo y la gobernanza. Noha El Mikawy, director de la fundación Ford para Oriente Medio y África del Norte, considera que “Estados Unidos, Rusia, Israel, Irán y las monarquías del Golfo suelen poner el énfasis en las soluciones militares, financiand­o a grupos no estatales en ciudades y provincias de la región”. La UE, por su parte, debería centrarse en “la justicia social y los objetivos de desarrollo”. El Mikawy, en un artículo que ha publicado Cidob, anticipa más problemas en el Mediterrán­eo porque “la segunda ola de protestas que ha barrido la región árabe desde el 2019 se ha visto agravada por la Covid-19 y la recesión económica, con un descenso masivo de los precios del petróleo y un gran desempleo”. La primera reacción de la UE ante las primaveras árabes fue reforzar las dictaduras del norte de África. Ahora, frente a la tentación de la seguridad, El Mikawy plantea la de la cooperació­n, especialme­nte con los gobiernos locales. “Los socios europeos no deberían decir que ya lo han intentado pero que no ha servido de nada. Los europeos se han de esforzar más porque las prioridade­s de los poderes globales y regionales que se disputan la región árabe poco tienen que ver con la paz y la seguridad en el Mediterrán­eo.” Gran parte de esta paz y seguridad depende también de lo que sucede en el Sahel. Francia lidera allí el esfuerzo militar para contener la insurgenci­a yihadista, mientras que la franquicia de Al Qaeda en el Magreb no está derrotada. Estos grupos terrorista­s nunca lo están del todo. Saben como diluirse en las sociedades locales y saben como actuar en el contexto internacio­nal. Un gran ejemplo es el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes, vinculado a Al Qaeda y con 2.000 guerriller­os en Mali, Burkina y Níger. No le interesa tanto un dominio total del territorio como un control político que le permita recaudar impuestos e imponer su ley, incluso con tribunales propios. La violencia en el Sahel ha provocado desde el 2019 unos 4.000 muertos y un millón de desplazado­s, personas que querrían buscar una oportunida­d en Europa. La UE ha invertido desde el 2014 unos 8.000 millones de dólares en el desarrollo económico de la región, además de los miles de millones que se ha gastado en seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain