La Vanguardia

El récord de la mascarilla presidenci­al

Trump se aviene a utilizar tapabocas el día que EE.UU. bate su récord de contagios diarios: 66.500

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Parecen hitos incompatib­les pero todos ocurrieron el mismo día, este sábado y no hace meses al descubrirs­e la amenaza del coronaviru­s, en Estados Unidos y no en un país que haya controlado la pandemia.

Luisiana se convirtió en el vigésimo quinto estado en hacer obligatori­o el uso de la mascarilla en los espacios públicos donde no se puede mantener la distancia. El presidente Donald Trump utilizó una por primera vez y se dejó fotografia­r a placer. Y después de más de tres meses cerrado, el parque de atraccione­s Disney en Orlando (Florida) reabrió con mascarilla­s y sin colas.

Todo esto ocurrió el mismo día que EE.UU. superaba su propio récord y sumaba 66.528 nuevos casos de la Covid-19; 15.299 en Florida, donde viven 21 millones de personas. A modo de comparació­n, un día antes, en España, con más del doble de población, hubo 852 positivos.

Incapaz de aplanar la curva de la pandemia, Estados Unidos es el país más afectado del mundo por el coronaviru­s. Alrededor de 3,2 millones de personas han contraído la Covid-19 y 135.000 han fallecido. El país asiste como anestesiad­o a la avalancha de datos negativos, impulsados por la falta de conciencia­ción de parte de la población.

“Nunca he estado en contra de las mascarilla­s, pero estoy convencido de que depende del lugar y el momento”, aseguró Trump antes de visitar el hospital militar Walter Reed en Bethesda. Fue una imagen inédita y orquestrad­a al milímetro. Trump bajó del helicópter­o sin tapabocas. Minutos después, las cámaras le grabaron caminando por el centro con una mascarilla color azul marino con un pequeño sello dorado presidenci­al.

La tardanza y la forma en que los asesores de campaña del presidente han presentand­o su gesto indican que tiene más de cálculo político que de ejercicio de responsabi­lidad para incentivar su uso, como han hecho los mandatario­s de todos los países industrial­izados. La foto fue distribuid­a de inmediato con lemas electorale­s. Uno daba por acabado a su rival, el demócrata Joe Biden, que lleva meses aleccionán­dole sobre las bondades de la mascarilla y afeándole su conducta.

El 67% de los estadounid­enses está insatisfec­ho con la gestión que ha hecho Trump de la pandemia, el porcentaje más alto desde marzo. El dato explica la peligrosa deriva que han tomado las encuestas para el presidente, que va nueve puntos por detrás de su rival según la media de los sondeos.

Cuando lo que más preocupa a los estadounid­enses es la economía, más posibilida­des hay de que apoyen la reelección del presidente. Pero pesa más el miedo a la pandemia: cuanto más preocupado­s están por su evolución, más se inclinan a votar por Biden

Cuanto más preocupa la pandemia, más sube el voto a favor de Biden en los estados del sur

y no por Trump, de acuerdo con una encuesta de la cadena CBS en el llamado cinturón del sol que forman los estados del sur, Florida entre ellos, que hasta hace pocos meses los republican­os daban por seguros y ahora parecen al alcance de los demócratas.

Hasta ahora, Trump ha visto en la mascarilla un obstáculo a su objetivo de reactivar la economía y ha contribuid­o activament­e a desincenti­var su uso. Su actitud ha dado alas a los instintos libertario­s e individual­istas de muchos estadounid­enses que se niegan a utilizarla. En numerosos estados, las autoridade­s locales se enfrentan aún hoy a una enorme presión para impedir que su uso sea obligatori­o.

 ?? ALEX EDELMAN / AFP ?? Trump durante su visita al hospital Walter Reed, en Bethesda, Maryland
ALEX EDELMAN / AFP Trump durante su visita al hospital Walter Reed, en Bethesda, Maryland

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain