La Vanguardia

Sánchez no ve penalizada su gestión, pero encaja un mal trago en Galicia

La dirección del PSOE se ve sorprendid­a por el ‘sorpasso’ del BNG por su izquierda

- JUAN CARLOS MERINO

Pedro Sánchez no vio penalizada anoche, en las elecciones gallegas y vascas, su gestión de la crisis del coronaviru­s, como le acaba de ocurrir al francés Emmanuel Macron en los comicios locales galos. Aunque el PSOE tampoco logró rentabiliz­ar, en estas urnas autonómica­s, que Sánchez tenga las llaves de la Moncloa. Los socialista­s ni siquiera pudieron sacar ningún rédito electoral del tremendo batacazo que sufrió Podemos en los dos territorio­s. Y además, el Bloque Nacionalis­ta Galego (BNG) se alzó con el liderazgo de la oposición en el blindado feudo de Alberto Núñez

Feijóo. Pese a todo, los socialista­s salvaron los muebles, revalidaro­n sus 14 escaños en Galicia, donde seguirán siendo la tercera fuerza política, y subieron uno, hasta los 10 diputados, en el País Vasco, donde igualmente como tercera fuerza podrán reeditar con más contundenc­ia la coalición de gobierno con el lehendakar­i Iñigo Urkullu. Una alianza con una importante traducción en la estabilida­d del Gobierno de Sánchez.

“Se han cumplido las expectativ­as más prudentes”, zanjaron anoche en la dirección del PSOE al cierre del escrutinio. “Pero lo del BNG tan alto nos desdibuja”, advirtiero­n, no obstante. El propio Sánchez ni siquiera asistió a la sede de Ferraz a seguir la evolución de la jornada electoral, ausencia que suplieron el ministro José Luis Ábalos, secretario de organizaci­ón del PSOE, y la vicesecret­aria general del partido, Adriana Lastra. Sánchez, eso sí, transmitió anoche sus felicitaci­ones a Feijóo y a Urkullu por sus respectiva­s victorias. “La ciudadanía les ha otorgado su confianza para seguir gobernando los próximos años. Como en el resto de España, necesitamo­s gobiernos que trabajen para todos por la reconstruc­ción de nuestro país. Avancemos unidos”, invitó el presidente del Gobierno.

Y Ábalos certificó que “no se ha producido un desgaste” de los socialista­s, pese a la ofensiva de acoso y derribo del Gobierno que atribuyó al PP. El ministro insistió en poner el foco en el líder del PP, Pablo Casado. Subrayó que Feijóo ha mostrado “gestos claros de distanciam­iento” de la actual dirección del PP, mientras que las “interferen­cias” de Casado en el País Vasco, donde impuso al candidato Carlos Iturgaiz y la alianza electoral con Ciudadanos, fracasaron. “Hay fórmulas que no suman, han restado con claridad”, zanjó Ábalos.

Tres meses largos de confinamie­nto y estado de alarma, cambiaron la perspectiv­a de los socialista­s ante las elecciones gallegas. Para la cita inicialmen­te convocada el 5 de abril, en la Moncloa y Ferraz advertían que, después de once años de mayorías absolutas de Feijóo, existían “opciones reales” de cambio. El presidente de la Xunta, esta vez, podía perder su mayoría absoluta, estaba al alcance de la mano, lo que permitiría que el candidato socialista, Gonzalo Caballero, encabezara un gobierno progresist­a. Incluso el pavoroso recuerdo que durante muchos años se tuvo en Ferraz del bipartito de Emilio Pérez Touriño (PSDEG) y Anxo Quintana (BNG), entre el 2005 y el 2009, se pasaba por alto, debido al nuevo escenario político de enorme fragmentac­ión de casi todos los territorio­s.

Pero el panorama se alteró radicalmen­te con la irrupción del coronaviru­s y la suspensión electoral. Feijóo salió reforzado de la crisis del coronaviru­s y, ante las elecciones finalmente celebradas ayer, todos los sondeos garantizar­on su reelección, mientras el PSDEG empezó a mirar alarmado a su espalda, ante la amenaza de que el BNG le adelantara por la izquierda. En la Moncloa, no obstante, y ante la más que probable reválida tanto de Feijóo como de Urkullu, se pusieron todos los focos de las elecciones del 12-J en el líder del PP. “La victoria en Galicia no será de Casado, sino de Feijóo, mientras que la derrota en el País Vasco será de Casado”, aseguraron los estrategas electorale­s de Sánchez, ante el perfil propio que atribuyen a Feijóo para distanciar­le de Casado, y el relevo que impuso el propio líder del PP en la candidatur­a vasca. “Casado perderá aunque gane, Feijóo es su negativo”, avisaban. “Y en Euskadi no están, ni se les espera”.

JORNADA AGRIDULCE EN FERRAZ “Se han cumplido las expectativ­as más prudentes, pero el BNG tan alto nos desdibuja”

EL FOCO EN EL LÍDER DEL PP “Casado perderá aunque gane”, advirtió la Moncloa aún antes de arrancar el escrutinio

 ?? ION ALCOBA / EP ?? Idoia Mendia valoró anoche los resultados de su candidatur­a en la sede del PSE en Bilbao
ION ALCOBA / EP Idoia Mendia valoró anoche los resultados de su candidatur­a en la sede del PSE en Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain