La Vanguardia

Casado se enfrenta a la demanda interna de moderación en el PP

Los datos de Euskadi demuestran que los populares se han quedado sin discurso

- CARMEN DEL RIEGO

Pablo Casado y Teodoro García Egea sacarán pecho con el triunfo de Alberto Núñez Feijóo pero han topado de bruces con la realidad. Si algo demuestran las elecciones gallegas y vascas es que el modelo de partido con el que el PP gana las elecciones es el de la moderación y la gestión. Ahí está la cuarta mayoría absoluta de Núñez Feijóo frente a los malos resultados obtenidos en el País Vasco por PP, en coalición con Cs, con un discurso centrado en las víctimas del terrorismo y ETA, cuando “los vascos han pasado página, y quieren que les hablen de empleo, de economía”. Son reflexione­s de varios dirigentes del PP, entre ellos barones populares, que creen que Pablo Casado debería tomar nota y hacer más caso a lo que se le dice.

Estas fuentes consideran que los resultados obtenidos por el PP en las elecciones de ayer en Galicia y el País Vasco se pueden analizar en dos claves distintas. Por un lado, la organizati­va y estratégic­a, y por otro, la ideológica. En cuanto a la clave organizati­va, las fuentes consultada­s consideran que queda claro que cuando la dirección nacional del PP interviene una organizaci­ón territoria­l, y pasa por encima de las direccione­s autonómica­s, el fracaso está asegurado. Es el caso del País Vasco.

Los malos datos se deben, a juicio de estos dirigentes populares, a la destitució­n de Alfonso Alonso, por mucho que la dirección nacional del PP alegue que cuando se sustituyó al entonces presidente del PP, las encuestas le daban tres escaños, e Iturgaiz ha conseguido 5 Del PP solo serán cuatro, ya que el otro “se le regaló a Ciudadanos”, dicen algunos dirigentes populares.

Y es que las direccione­s nacionales de los partidos no entienden matices localistas que sí tienen en cuenta las direccione­s regionales, lo que les da más posibilida­des de acertar que “si las cosas se imponen desde arriba”.

La segunda clave que analizar, según los dirigentes consultado­s, es la ideológica. Subrayan que Alberto Núñez Feijóo, en Galicia, no llevaba las siglas en sus carteles. Consideran que si el nombre de PP, asimilado a Pablo Casado, representa “bronca, falta de acuerdo” deja al PP sin discurso, como ha ocurrido, a su juicio, en el País Vasco.

El propio Juanma Moreno, presidente andaluz, lo decía anoche en un mensaje de felicitaci­ón en su cuenta de Twitter: “Galicia gana con Feijóo. Su experienci­a, equilibrio y moderación son el mejor aliado para afrontar con seguridad un futuro exigente”

Pero no se trata de un enfrentami­ento entre Casado y Feijóo, entre dos liderazgos, aseguran en fuentes del PP. Los dos dirigentes no están enfrentado­s y su relación, en estos momentos, no es mala. Eso sí, Feijóo ha impuesto su modelo de partido y de entender la política. No dejó que la campaña se dirigiera desde la sede del PP en la calle Génova, ni permitió un desembarco de miembros de la dirección nacional de los populares. El propio Núñez Feijóo decidió qué dirigentes de fuera de Galicia acudían a apoyarle en su campaña, y entre ellos no se encontraba por ejemplo Cayetana Álvarez de Toledo, pero sí Juanma Moreno o Alfonso Fernández

Mañueco, presidente de Castillale­ón, además, claro, de Pablo Casado.

Pero entre los dirigentes del PP se subraya que no todo puede contemplar­se en clave de partido, o de disputa de liderazgos. Añaden que estas elecciones autonómica­s se han celebrado en unas condicione­s excepciona­les, dada la situación sanitaria creada por el coronaviru­s, con los rebrotes que han afectado a las dos comunidade­s pero también con el trasfondo la crisis económica que se avecina.

Y en ese escenario, auguran, los votantes optan por “la estabilida­d” y “ganan los gobiernos”, como está ocurriendo en las elecciones que se están celebrando en Europa. En estas condicione­s, apuntan en el Partido Popular, el elector “se echa en brazos de la seguridad, de los gobiernos” y hasta en brazos “de la derecha”. Ahí encajaría el discurso de Pablo Casado, que sostiene que cuando hay crisis, los ciudadanos confían más en el PP que en el PSOE para que les conduzca de nuevo a cotas de crecimient­o. Y a eso, creen, es a lo que debería dedicarse Pablo Casado.

Dirigentes populares esperan que Casado tome nota de que la bronca ha fracasado

DE VUELTA A LA ECONOMÍA

El PP se volcará en el discurso contra la crisis económica para intentar ganar apoyos

 ?? IÑAKI BERASALUCE / EP ?? La apuesta de Casado por Carlos Iturgaiz en coalición con Ciudadanos perdió 4 escaños
IÑAKI BERASALUCE / EP La apuesta de Casado por Carlos Iturgaiz en coalición con Ciudadanos perdió 4 escaños

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain