La Vanguardia

Cs duda de futuras alianzas con el PP

La formación de Arrimadas logra una presencia testimonia­l en Euskadi de la mano de los populares

- LEONOR MAYOR ORTEGA

Ciudadanos consiguió anoche representa­ción en el Parlamento vasco por primera vez en la historia gracias a su coalición electoral con el Partido Popular. Lo que para la formación de Inés Arrimadas supone un éxito es un fracaso para los populares, cuya candidatur­a, encabezada por Carlos Iturgaiz, pasa de nueve a solo cinco escaños.

La formación naranja, con la que el líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, se negó a coaligarse pese a las presiones de Pablo Casado, no logró entrar en el Paramento de Galicia en las elecciones autonómica­s celebradas ayer. Ciudadanos recibió solo el 0,74% y fue el sexto partido más votado, por detrás del PP, el Bloque Nacionalis­ta Galego (BNG), el PSDEG-PSOE, Podemos y Vox.

En el País Vasco, una de cal y una de arena para la formación de Arrimadas. Ciudadanos, a la que Euskadi se le ha resistido siempre por su oposición al concierto económico, tendrá un diputado en el Parlamento vasco, José Manuel Gil, que era el número tres por la lista de coalición con el PP por la provincia de Álava. El líder de los naranjas en Euskadi, Luis Gordillo, número dos de la lista por Bizkaia por detrás de Iturgaiz, se quedó fuera de la Cámara vasca.

La candidata de Ciudadanos a la presidenci­a de la Xunta de Galicia, Beatriz Pino, reconoció anoche que los resultados de las elecciones autonómica­s “no fueron buenos”, y señaló que eso es “una mala noticia para los gallegos” por el “preocupant­e avance del nacionalis­mo”. Galicia es ahora la única comunidad autónoma donde Ciudadanos carece de representa­ción parlamenta­ria.

Los resultados de la jornada electoral de ayer ponen en entredicho la apuesta de Casado por la coalición electoral con Ciudadanos. Una alianza que se forjó cuando los naranjas estaban en plena crisis tras pasar en los comicios generales de noviembre de 56 a solo diez escaños en el Congreso. El líder del PP vio en ese momento la posibilida­d de dar un primer paso para absorber a lo que quedaba del partido de Albert Rivera que, a la espera de Arrimadas, carecía de liderazgo.

Las presiones de Génova por cerrar coalicione­s electorale­s con Cs en Galicia, País Vasco y Catalunya supusieron la marcha de Alfonso Alonso en Euskadi, que fue sustituido por Iturgaiz, y el plante en Galicia de Núñez Feijóo, quien sabedor de su potencial, descartó cualquier tipo de alianza con el partido de Arrimadas.

La posibilida­d de una coalición para las catalanas quedó en el aire después de que Quim Torra anunciase unas elecciones que no llegó a convocar, pero, tras los resultados de anoche, esa posible coalición electoral queda en entredicho. Y aún más después de que, tras tomar las riendas de Cs, Arrimadas se haya acercado al PSOE y a Pedro Sánchez a quien ha apoyado durante las prórrogas del estado de alarma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain