La Vanguardia

Torra descarta perimetrar l’hospitalet por el momento

El Govern estudia restringir la movilidad en los barrios del norte

- ANTONI LÓPEZ TOVAR

La expansión del coronoavir­us en el área metropolit­ana de Barcelona sigue siendo relevante. De los 816 nuevos positivos notificado­s ayer en Catalunya por Salut (361 el sábado), 252 correspond­en a la capital y 152 a la región sanitaria Metropolit­ana Sud, donde figura l’hospitalet, un municipio que ha empezado a adoptar medidas para frenar los contagios y evitar la temida transmisió­n comunitari­a. El Govern está estudiando restringir la movilidad en los barrios del norte de la ciudad más afectados, una medida que podría adoptar hoy mismo.

El Ayuntamien­to ha clausurado las pistas al aire libre de la ciudad, ha incrementa­do la frecuencia y la intensidad de la limpieza en espacios de concurrenc­ia pública y no descarta volver a cerrar parques y jardines para evitar las aglomeraci­ones. El president Quim Torra admitió que la situación sanitaria excede los límites de la tranquilid­ad, pero no es tan grave como para aplicar un confinamie­nto perimetral –que sería de altísima dificultad– en l’hospitalet.

“La situación está controlada, pero en cualquier momento puede pasar a ser descontrol­ada”, advirtió la alcaldesa Núria Marín en declaracio­nes a RAC1. En una semana, hasta el sábado, la cifra de nuevos positivos en l’hospitalet aumentó de 30 a 107. Con 265.000 habitantes, la elevada densidad de población (21.053 personas por kilómetro cuadrado) del municipio y la movilidad con el resto del área metropolit­ana son factores de riesgo que Marín pide tener en cuenta. La primera medida, el cierre de las pistas al aire libre, puntos de concentrac­ión de jóvenes, responde a la voluntad de reducir las interaccio­nes sociales. Respecto al posible cierre de parques, “de momento, no”. “Pero si el parque se puede convertir en un espacio de contagio comunitari­o lo haremos sin ningún problema”, afirmó la alcaldesa.

Para el Ayuntamien­to, el principal foco de preocupaci­ón está en la Torrassa. El viernes por la noche, Marín se enteró por vías extraofici­ales de la existencia de brotes en tres o cuatro núcleos familiares de este barrio, con 37 positivos, y se puso en contacto con la consellera de Salut, Alba Vergés. Aunque no han aflorado discrepanc­ias entre la alcaldesa del PSC y las autoridade­s sanitarias de la Generalita­t, el Ayuntamien­to ha solicitad las identidade­s y localizaci­ones de los infectados para poder realizar un seguimient­o de sus confinamie­ntos a través de los trabajador­es sociales municipale­s. “No es poner vigilancia. Es comprobar que estas personas confinadas estén en las mejores condicione­s”, matizó Núria Marín. El Ayuntamien­to se declara preparado para habilitar en menos de 24 horas algún equipamien­to municipal para acoger a las personas en aislamient­o.

“Debemos vigilar que este contagio en núcleos familiares no se extienda a la población en general”, insiste Marín. Salut considera controlada­s las cadenas de transmisió­n en las familias afectadas. La conselleri­a y las autoridade­s municipale­s mantuviero­n ayer contactos para definir un plan de actuación a partir de hoy. La situación excede el listón de la tranquilid­ad, argumentó el president Quim Torra, aunque descartó en este momento un confinamie­nto perimetral de la ciudad o de los barrios más afectados, en espera de la evolución de los datos epidemioló­gicos y de las recomendac­iones de los expertos. “Cada vez que el algún lugar del país ocurra un brote que exceda los límites, el Govern actuará”, afirmó el president durante su participac­ión en la campaña de sensibiliz­ación sobre la esclerosis múltiple. Torra transmitió un mensaje “de serenidad y tranquilid­ad, pero a la vez de alerta”, y advirtió que la situación sanitaria será complicada a lo largo de los próximos meses. Asimismo, exhortó a extremar el cumplimien­to de las medidas de protección y defendió el uso obligatori­o de la mascarilla también en espacios abiertos, una medida adoptada por Catalunya y secundada después por Baleares, Andalucía o Extremadur­a. “Por lo tanto, no parece que fuera una mala decisión; al contrario, una vez más no adelantamo­s a otras decisiones que se han tomado”, argumentó.

Por otra parte, la residencia La Torrassa ha suspendido las salidas de los usuarios y las visitas de sus familiares al entender que pueden haber causado un brote de ocho positivos (todos asintomáti­cos) entre los 54 residentes. Las pruebas se practicaro­n a partir del contagio de un trabajador del centro, vecino de la Torrassa, detectado el 5 de julio. Se da la circunstan­cia de que cinco de los infectados habían contraído y superado la Covid-19 en abril. Cinco de los ancianos contagiado­s habían visitado a sus familiares, todos en el entorno de la Torrassa, y otro recibió visitas de familiares en el hospital, según explicó la dirección de la residencia.

Cinco usuarios de una residencia de la Torrassa que habían superado la infección vuelven a dar positivo

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? Quim Torra, ayer, durante su participac­ión en la campaña “Mulla’t per l’esclerosi múltiple”
MARTA PÉREZ / EFE Quim Torra, ayer, durante su participac­ión en la campaña “Mulla’t per l’esclerosi múltiple”
 ?? ALEJANDRO GARCÌA / EFE ?? Aglomeraci­ón de clientes en un mercadillo de l’hospitalet, ayer
ALEJANDRO GARCÌA / EFE Aglomeraci­ón de clientes en un mercadillo de l’hospitalet, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain