La Vanguardia

La queja de la epidemiólo­ga jefa del Vall d’hebron: faltan casi 1.900 rastreador­es

Hay solo 150 profesiona­les, diez veces menos de los precisos, denuncia Campins

-

La jefa de Medicina Preventiva y Epidemioló­gica del hospital Vall d’hebron, Magda Campins, realizó ayer ante los micrófonos de RAC1 un durísimo alegato. Esta experta considera que en Catalunya debería haber más de 2.000 personas que rastreen los casos de Covid-19 para ayudar a controlar la propagació­n del virus, y no los 150 que hay actualment­e, una cifra “insuficien­te”.

Los rastreador­es desarrolla­n un papel imprescind­ible. Son los encargados de identifica­r a las personas en contacto estrecho con un positivo para comunicarl­es la obligatori­edad de que permanezca­n aislados durante 14 días. Una vez estas personas estén identifica­das, se les debe realizar un control telefónico para asegurarse de que cumplen el aislamient­o y comprobar la ausencia o aparición de síntomas.

La detección precoz es el objetivo número uno para frenar nuevos casos. Pero la puesta a punto de estos planes es muy desigual, según las zonas. En Catalunya ni siquiera se ha fijado una cifra mínima de rastreador­es. La situación es muy diferente de la que se registra en países como Alemania, que ha establecid­o una ratio de 25 de estos profesiona­les por cada 100.000 habitantes. Los 150 rastreador­es de los que dispone Catalunya por el momento “son totalmente insuficien­tes”, ha explicado Campins.

La jefa de Medicina Preventiva y Epidemioló­gica del hospital Vall d’hebron propuso la semana pasada que los hospitales y centros de asistencia primaria (CAP) podrían ayudar a hacer los rastreos, “pero aún no hemos recibido respuesta”. La doctora también opina que “quizá se pecó de ingenuidad” cuando se pensó que los brotes actuales no llegarían tan pronto. Muchos vaticinaba­n que la segunda oleada “sería en otoño y daría tiempo a prepararse. Y no ha sido así”.

¿Dónde está el problema? ¿En la detección? La epidemiólo­ga aseguró a RAC1 que no, puesto que la detección “se hace correctame­nte”. Tanto en los hospitales como en los CAP se pueden hacer pruebas PCR. El verdadero problema viene luego: en el rastreo de los positivos. “No hay rastreador­es”. No han de ser médicos ni epidemiólo­gos, precisó. Tan solo buenos profesiona­les. Pero no se han contratado y los que se han contratado son pocos. “Hacen falta personas que reciban una formación básica sobre qué han de preguntar y qué consejos deben dar”. No hay que buscarlos muy lejos. Podrían ser enfermeros y enfermeras, técnicos de salud, farmacéuti­cos e, incluso, estudiante­s de Medicina o de Farmacia. Si se hubiera hecho así, “ahora ya podría haber unos 400 o 500 rastreador­es e ir aumentando progresiva­mente la cifra si creciera los brotes, hasta contar con unos 2.000 profesiona­les”.

Mientras no se contrata este nuevo personal y recibe la formación adecuada, “los hospitales y CAP podrían asumir la tarea”. De hecho, la oferta está sobre la mesa de Salut, pero la doctora Campins asegura que aún no han recibido respuesta. Se reciba cuando se reciba, llegará tarde. “Cuando pasó lo peor de la pandemia, (Salut) ya se debería haber empezado a contratar y formar rastreador­es”.

Se trata de que se localicen a los contactos de un positivo en las primeras 24 horas. Eso se puede hacer en Tarragona, Girona o Barcelona, pero duda de que se pueda cumplir en Lleida con el repunte de casos. Y aún no ha llegado el otoño, cuando la Covid-19 pueda confluir con la gripe. “No sabemos qué pasará si una persona se infecta con los dos virus ni si tendrá más complicaci­ones. Pero hay que evitar a toda costa estas dobles infeccione­s”. La vacunación contra la gripe será este año más importante que nunca.

La doctora afirma que “quizá se pecó de ingenuidad” cuando se pensó que los brotes llegarían más adelante

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? Campins (abajo) cree que hay que contratar a más profesiona­les para hacer los rastreos
ALEJANDRO GARCÍA / EFE Campins (abajo) cree que hay que contratar a más profesiona­les para hacer los rastreos
 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? La denuncia Arriba, vecinos del barrio de la Torrassa, en l’hospitalet de Llobregat; la doctora
MARTA PÉREZ / EFE La denuncia Arriba, vecinos del barrio de la Torrassa, en l’hospitalet de Llobregat; la doctora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain