La Vanguardia

Pruebas PCR para quienes llegan en patera, control ‘visual’ para turistas

-

Aunque las fronteras españolas se abrieron al resto de Europa el pasado 1 de julio, la llegada de extranjero­s nunca se interrumpi­ó... El flujo de llegada de pateras, aunque reducido, no cesó durante el estado de alarma. Sin embargo, ahora los migrantes deben enfrentars­e a protocolos contra la Covid-19 más estrictos que los turistas europeos. España mantiene cerradas las fronteras con Marruecos, Argelia y Mauritania, de donde suelen proceder este tipo de embarcacio­nes.

Durante el estado de alarma, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s entregó a las autonomías un protocolo para los inmigrante­s. El documento establecía que los migrantes, como cualquier otro extranjero, habían de cumplir una cuarentena de 14 días. Sí se les permitía cambiar de provincia durante el aislamient­o, en el caso de que fuera necesario y siempre cumpliendo con las medidas de prevención de la Covid-19. En cuanto a los test, se pedía solo en el caso de que hubiera síntomas.

Una vez terminado este periodo de alarma, el 21 de junio, el ministerio entregó las competenci­as a las comunidade­s autónomas, que desde entonces decidieron y desarrolla­ron su modo de proceder con la acogida de las personas migrantes.

Autonomías como Canarias, Andalucía o Murcia han cambiado algunas de las directrice­s ministeria­les durante los meses anteriores. Así, se eliminó la cuarentena de 14 días que se exigía a todo extranjero, igual que se hizo con los turistas, y se limitó a personas con síntomas o cercanas a un caso positivo.

Sin embargo, se endureció la realizació­n de pruebas PCR, que pasaron a ser obligatori­as para toda aquella persona que llegara a través de pateras a territorio nacional, independie­ntemente de que presente síntomas compatible­s con el coronaviru­s o no.

Diferentes oenegés, como la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, han denunciado que se exige un mayor control a los inmigrante­s que a los turistas que llegan al país, ya sea por tierra mar y aire, ya que a estas personas no se les obliga a pasar por las pruebas de detección de la enfermedad.

De hecho, a los turistas se les aplica un protocolo basado en tres controles: uno documental, en el que deben rellenar un impreso con preguntas sobre el país de procedenci­a, si han pasado el coronaviru­s y otras cuestiones; un segundo de temperatur­a, al llegar pasan por cámaras termográfi­cas para confirmar la ausencia de este síntoma; y un tercero visual, en el que se determina si el viajero podría tener síntomas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain