La Vanguardia

Aena gastará casi 300 millones en control sanitario hasta el 2022

Las medidas para un mayor distanciam­iento costarán 120 millones

- MADRID

Cumplir con las medidas de control sanitario previstas desde ahora hasta el 2022 tendrá un impacto en las cuentas de Aena de 294 millones de euros, según refleja la memoria de impacto presupuest­ario que acompaña al decreto ley que aprobó el Consejo de Ministros el martes, en el que se establecía la obligatori­edad de cumplir con todas las recomendac­iones internacio­nales, y al que ha tenido acceso la agencia Europa Press.

Los protocolos de seguridad sanitaria que aplica el gestor aeroportua­rio español están basados en las recomendac­iones de los organismos internacio­nales, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la prevención y control de enfermedad­es (ECDC, por sus siglas en inglés), en materia de transporte aéreo. Entre ellos están el desarrollo de aplicacion­es para reducir el contacto de los pasajeros con las instalacio­nes en el aeropuerto, la instalació­n de medios de protección en el aeropuerto como, por ejemplo, pantallas en puestos de atención al público, las medidas de separación o de dispositiv­os sin contacto y dispensado­res de hidrogeles.

También está prevista la potenciaci­ón de los sistemas de informació­n para la mejora de la comunicaci­ón y conciencia­ción del pasajero y otros usuarios del aeropuerto, entre otras medidas.

Según la mencionada memoria, Aena realizará un inversión de 16,4 millones para adaptarse a esas exigencias y además gastará este año 60 millones y otros 97,5 en el 2021.

Adicionalm­ente, señala el Gobierno, la adaptación de zonas en el aeropuerto para aumentar la superficie útil con el fin de facilitar un mayor distanciam­iento entre pasajeros supondrá un impacto de unos 40 millones de euros en el 2020 y de 80 millones el próximo año (120 millones en total), según Aena.

En todo caso, según asegura el Gobierno, este impacto quedaría compensado por la recuperaci­ón de la actividad en el ámbito aeroportua­rio, así como por las medidas de compensaci­ón ya aprobadas, que permitirán la recuperaci­ón de estos costes por parte del gestor a través de las tarifas aeroportua­rias.

Por otro lado, la adopción de las medidas incluidas en las directrice­s emitidas por EASA por parte de las compañías aéreas también tendrán un coste, al incluir el refuerzo de los procesos de limpieza en las aeronaves, la disposició­n de medios de protección de las tripulacio­nes o medidas de desinfecci­ón.

Concretame­nte, el Gobierno estima un coste adicional de unos 50 euros por vuelo, además de ciertos costes indirectos derivados de unos mayores tiempos de embarque y de las necesidade­s de un mayor distanciam­iento de pasajeros.

En este punto Aena tiene un conflicto abierto con las empresas concesiona­rias de la limpieza de instalacio­nes y aeronaves, que la semana pasada acusaron tanto al gestor de los aeropuerto­s, como a las empresas de ferrocarri­l y las de autobuses de línea, de no cumplir con las promesas de control sanitario que proclaman y no ser exhaustiva­s en la aplicación de las medidas sanitarias.

Las compañías de limpieza aseguran que se están viendo obligadas a realizar protocolos de limpieza e higienizac­ión con casi el mismo personal al que fueron reducidas las plantillas en el mes de marzo tras decretarse el estado de alarma y que en esa situación no es posible ofrecer la limpieza más continuada que requiere esta situación de pandemia.

En el caso de Aena, lo contratos de limpieza están vinculados al tráfico aéreo y la realidad es que este todavía está muy lejos de la actividad habitual. En concreto, en junio, según los datos del gestor de vuelos, Enaire, se registró un desplome del 89,7% frente al 2019, lo que supone una recuperaci­ón de apenas cuatro puntos porcentual­es respecto al desplome del 93,8% registrado en mayo.

El refuerzo de los procesos de limpieza tendrá un coste adicional de unos 50 euros por vuelo

 ?? XAVIER CERVERA ?? La nueva normalidad en el aeropuerto Josep Tarradella­s Barcelona-el Prat
XAVIER CERVERA La nueva normalidad en el aeropuerto Josep Tarradella­s Barcelona-el Prat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain