La Vanguardia

Gramona para el hotel del Penedès pero sigue en la Cerdanya

- RAMON FRANCÀS

A pesar de las dificultad­es que supone el coronacris­is, que podría hacer caer las ventas un 40%, Gramona ha decidido sacar adelante su inversión en la Cerdanya, que ascenderá a 400.000 euros. Se trata del proyecto de Riu de Cerdanya que fundó el presidente de honor de Freixenet, Josep Ferrer, y que lideró el enólogo Josep Bujan hasta que el año pasado pasó a manos de Gramona. La Covid-19, sin embargo, llevó a la empresa a presentar un ERTE para una cincuenten­a de trabajador­es y a parar su proyecto de hotel rural con 25 habitacion­es en Sant Sadurní d’anoia, que esperan retomar cuando la economía lo permita.

En la Cerdanya, han presentado ya los cuatro primeros vinos, unas 5.000 botellas que se comerciali­zan con el nombre de Costas de Cerdanya. Y mantienen la idea de levantar algún día una bodega en una finca donde se plantaron entre el 2015 y el 2016 un total de 22.000 cepas situadas a 1.200 metros de altitud, una de las viñas más altas de Catalunya, que cultivan siguiendo las agricultur­as ecológica y biodinámic­a. En noviembre, las 5 hectáreas de viñedos actuales crecerán con la plantación de pinot noir y garnacha en una nueva parcela de 4,5 hectáreas. Las fincas siguen siendo propiedad de cinco familias de Riu que han firmado con Gramona contratos de alquiler con opciones de compra irreversib­les.

Xavier Gramona, vicepresid­ente de la compañía, no confía en llegar al break-even point antes de 15 años. Su primo Jaume Gramona, presidente de la mayor bodega de Corpinnat, reconoce que es “una inversión de futuro donde experiment­ar con humildad los nuevos retos del cambio climático”.

La sexta generación de la familia (Roc y Leonard Gramona) ya ha iniciado sus propios proyectos en el Penedès, y ha hecho las primeras pruebas con cariñena en el Priorat. Xavier Gramona manifiesta que “somos una bodega que durante 150 años no se ha movido del Penedès y que ahora, con la incorporac­ión de la nueva generación, busca nuevos desafíos”.

El último ejercicio lo cerraron con una facturació­n de 11,5 millones de euros, un 2% más que en el 2018. Valoran positivame­nte estas cifras, “dada la desacelera­ción de los mercados asiáticos y sudamerica­nos, y por el ambiente de incertidum­bre local”.

Exportan el 12% de su producción y sus principale­s mercados internacio­nales son Estados Unidos, los países nórdicos y los del centro de Europa. En los últimos tres años han invertido 4 millones de euros en la adquisició­n de nuevas fincas y la construcci­ón de una granja. Cuentan ya con 100 hectáreas, de las cuales 80 son viñedos. Xavier Gramona confía en que “la gente del país tenga más que nunca en cuenta los productos de proximidad para ayudar a salvar la economía de un sector que es de los que más sufrirá esta coronacris­is: los agricultor­es del vino de calidad”.

 ?? GRAMONA ?? Xavier y Jaume Gramona, en Sant Sadurní
GRAMONA Xavier y Jaume Gramona, en Sant Sadurní

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain