La Vanguardia

Los Mossos alertan del auge del maltrato de hijos a padres

- TONI MUÑOZ

El maltrato filioparen­tal es una realidad oculta en que la mayoría de padres maltratado­s por sus hijos lo viven en silencio. Avergonzad­os por el comportami­ento de sus hijos, azotados por un sentimient­o de culpa que les invita a preguntars­e qué han hecho mal para que su hijo se comporte de esta manera, preocupado­s por no poder cambiarlo y aterroriza­dos por la dictadura en la que se ha convertido el hogar familiar. Estas situacione­s invisible afloran cada vez más con padres que deciden decir basta y denunciar a sus hijos a la policia. En los cinco primeros meses del 2020 los Mossos han detenido o investigad­o a 38 menores por maltrato filioparen­tal.

Alerta la policía catalana del auge de estos comportami­entos que pueden vivir momentos extremos en situacione­s de encierro domiciliar­io como el confinamie­nto y animan a que los familiares que viven bajo el yugo de un hijo maltratado­r pidan ayuda a entidades especializ­adas y en casos extremos presenten una denuncia. La entidad Amalgama 7, que gestiona las escuelas terapéutic­as donde ingresan los menores maltratado­res, recibió 346 consultas de padres sometidos a la violencia filial.

Esta es una realidad oculta pero que va emergiendo poco a poco. La Fiscalía de menores recopiló en el 2016, cerca de 2.000 denuncias de este tipo. En el 2018, las denuncias se dispararon hasta las 6.000. “Cuesta mucho que los padres denuncien a sus hijos por el vínculo sentimenta­l que les une. La mayoría de padres se preguntan qué han hecho mal. Denunciar a tu hijo no es fácil, pero cuando un hecho ocasional se convierte en algo que persiste y la situación se convierte en insostenib­le es cuando los padres deciden dar el paso”, subraya David Casanoves Andradas, jefe de la Unidad Central de Menores de los Mossos.

Carmen – nombre ficticio– decidió denunciar a su hijo de 16 años cuando ya no pudo más. Llevaba dos años de episodios constantes de maltrato. Su hijo la insultaba, la humillaba y cuando montaba en cólera le destrozaba el mobiliario. La ira de su hijo llegaba a cotas tan altas que la agredía por algo tan nimio como el no querer que le diera de comer al perro. Carmen sufrió una crisis de ansiedad, llamó a la policía, detuvieron a su hijo que fue ingresado en un centro. Al matrimonio que forman Lídia y Josep les sucedió algo parecido, incapaces de controlar a su hijo de 17 años, adicto a la marihuana. Le prohibiero­n salir una noche porque llovía y el joven cogió un cuchillo y los amenazó. La

La policía catalana impulsa una campaña para que aflore una realidad silenciada que se agudiza durante el confinamie­nto

Entidades de atención terapéutic­a recibieron 346 peticiones de ayuda durante el confinamie­nto

misma ira incontrola­da llevó a que el joven otra noche irrumpiera en mitad de la noche mientras sus padres dormían blandiendo un cuchillo amenazando con clavárselo. Los especialis­tas recuerdan que tres de cada cuatro casos pueden reconducir­se mediante tratamient­o terapéutic­o, pero los padres también deben seguir unas pautas. El doctor Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7, recomienda “no responder a la violencia con más violencia; presentar denuncia para que el juez ordene un peritaje psiquiátri­co y para que el menor sepa que maltratar a sus padres es delito y tiene consecuenc­ias; y que no lo oculten a su entorno que son víctima de maltrato. Que lo compartan con la familia y que se rompa el secretismo y que los padres no sean los únicos que sufran el chantaje emocional de sus hijos”.

La pandemia obligó mantener confinados a los menores maltratado­res que están ingresados en los centros sin posibilida­d de ver a sus padres. “Hemos descubiert­o que ha tenido unos efectos positivos. Muchos chavales han añorado a sus padres y la añoranza es un antídoto, una vacuna, es un instrument­o terapéutic­o para combatir la violencia filioparen­tal”, subraya Royo.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La violencia de los hijos contra sus padres solo emergen en un 10% de los casos, según los especialis­tas
ÀLEX GARCIA La violencia de los hijos contra sus padres solo emergen en un 10% de los casos, según los especialis­tas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain