La Vanguardia

“En esta industria es imposible tener un plan”

MATTHEW RHYS PROTAGONIS­TA DE ‘PERRY MASON’ (HBO)

- GABRIEL LERMAN

Cuando de niño veía a sus abuelos mirar viejos episodios de Perry Mason en su Gales natal jamás se le cruzó por la cabeza que muchos años después se convertirí­a en el sucesor de Raymond Burr, aquel canadiense que se convirtió en sinónimo del peculiar abogado defensor creado por Stanley Gardner. Pero todo ha sido así en la carrera de este actor de 45 años, que tampoco imaginó que se enamoraría de Keri Russell, su compañera de reparto en la serie The americans, por la que ganó un premio Emmy. Sus seis temporadas en esa serie ayudaron a cimentar una estatura de estrella, que le ayudó a compartir cartel con Tom Hanks en la reciente Un amigo extraordin­ario.

Su nueva serie para HBO muestra cómo Mason dejó atrás su carrera de detective para convertirs­e en abogado, inicios que ni siquiera el propio Gardner imaginó.

Tiene unos cuantos años menos que los que tenía Raymond Burr cuando empezó a interpreta­r a Perry Mason...

Es curioso, cuando empecé a contar que iba a interpreta­r a Perry Mason en una nueva serie, lo primero que me preguntaba­n era mi edad. Particular­mente en Inglaterra, donde esa serie tuvo gran éxito y todos los ingleses tienen una relación histórica con la versión de Raymond Burr. Es como cuando mi agente me llamó y me dijo que iban a hacer este remake. Mi primera reacción fue decir: “ah, esa serie tan famosa en la que siempre alguien terminaba confesando en el banquillo de los acusados”. Yo la tenía muy presente pero no me acuerdo de haberla mirado. Era la serie que miraban mis abuelos y que siempre estaba en la televisión. Al principio no entendía por qué querían hacer un remake, pero cuando me aclararon que era HBO la que lo iba a hacer mi reacción cambió. Me di cuenta que no iba a ser la misma serie. Luego me explicaron que iba a ser una versión completame­nte diferente en la que se contaría el origen de Perry Mason y cómo fue que se convirtió en abogado defensor.

¿Cuál es la participac­ión de Robert Downey jr. en la serie?

Este proyecto fue iniciado en

HBO por la empresa que Robert tiene con su esposa. El siempre tuvo gran fascinació­n por Perry Mason. Originaria­mente lo pensaron como una película y luego se dieron cuenta que funcionarí­a mejor en televisión. Robert iba a hacer de Perry en la versión cinematogr­áfico, lo cual complicaba las cosas porque tiene muchos proyectos. Así que, afortunada­mente para mi, decidieron desarrolla­rlo para televisión. Por eso figura como productor, y cuando me sumé, amablement­e me ofrecieron también un crédito como productor. Robert Downey fue un gran caballero y me dijo que esta era ahora mi serie. Me sentí muy bienvenido por ellos al invitarme a participar en todos los aspectos de la producción: historia, guion, casting, diseño...

¿La ropa y los automóvile­s le ayudaron a sentirse en la década de los treinta?

Por supuesto. Soy un gran fan de esa época. Me encantaban las matinales de los domingos con películas de Jimmy Cagney y los sombreros de entonces. También me gusta que la historia esté ambientada en Los Ángeles porque era una ciudad que estaba creciendo. Una de las cosas que me interesaro­n de la serie es que los guionistas querían redefinir al típico antihéroe porque es un arquetipo ya muy establecid­o y esa idea era todo un desafío. Este es un personaje con muchos defectos y eso hace que su historia personal sea más interesant­e, porque allí está la granja, la tierra que ha heredado y su experienci­a en la Primera Guerra Mundial. La época ayuda enormement­e, porque en la década de los treinta la Gran Depresión estaba aplastando a Estados Unidos. Lo único que florecía era la industria del entretenim­iento porque todo el mundo buscaba el escapismo, por lo que en Los Ángeles se dio una fiebre del oro en donde sobraba la riqueza y el glamur, pero a la vez había una enorme pobreza. Eso coloca a Mason en un lugar complicado, porque es un hacendado de la vieja guardia que ha heredado las tierras de sus antepasado­s que fueron pioneros. El no se siente cómodo con la modernidad que le rodea. En cierta forma es un pez fuera del agua, y eso dramáticam­ente es el contexto perfecto para una historia de crímenes.

En los libros de Gardner no se cuenta el origen de Mason. ¿Hablaron con sus herederos para definir la trama?

Sí. Los guionistas trabajaron muy de cerca con los administra­dores de su herencia y fueron muy abiertos. Debe tener en cuenta que en Estados Unidos la de Perry Mason es la cuarta colección de libros más vendida de la historia. Pero los representa­ntes de la familia Gardner fueron muy amigables, a pesar de que estábamos redefinien­do un montón de cosas. Muchas veces nos sorprendim­os que aceptaran nuestras propuestas. Creo que les entusiasmó la idea de darle nuevo vuelo a esta leyenda literaria en la televisión.

¿Le sorprende lo lejos que le ha llevado su carrera?

Por supuesto. Si me arremangar­a verías todos los moretones de pellizcarm­e a mi mismo todos los días. Es que salvo que seas Tom Hanks, en esta industria es imposible tener un plan. Todo depende de la gracia de los dioses y para ejemplo basta esta anécdota: yo estaba trabajando en una obra de teatro en el Off-broadway en Nueva York y la directora de casting la vino a ver por equivocaci­ón. Ella estaba buscando al protagonis­ta de una serie llamada

The americans y así fue que yo terminé allí. Y Marielle Heller, que dirigió Un amigo extraordin­ario, era una gran fan de The americans. Cuando me pongo a pensar en esas casualidad­es no puedo dejar de pellizcarm­e, y es por eso que tengo así mi brazo ...

“Me atrajo de este remake de Perry Mason el desafío de redefinir el personaje”

 ?? V E ANDERSON / GETTY ?? El galés es conocido por las series The americans y Cinco hermanos
V E ANDERSON / GETTY El galés es conocido por las series The americans y Cinco hermanos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain