La Vanguardia

El mundo político y cultural lamenta la muerte del ‘padre’ del Pijoaparte

Escritores y políticos destacan su gran legado literario y su valor humano

-

El mundo literario lamentó ayer de forma unánime la pérdida de Juan Marsé, aunque las condolenci­as por la muerte del autor de Últimas tardes con Teresase sucedieron a lo largo de todo el día desde los más diversos ámbitos, tanto culturales como políticos.

PEDRO SÁNCHEZ “Hombre de firmes convicicio­nes”

“Figura clave de la literatura española. Hombre de firmes conviccion­es, que a través de sus obras consiguió transporta­rnos a la realidad social de Barcelona en la postguerra”, afirmó el presidente del Gobierno español.

ADA COLAU “Nos han arrancado un pedazo de nuestra alma”

La alcaldesa de la ciudad dijo que “en Barcelona nos sentimos como si nos hubieran arrancado un pedazo de nuestra alma. Nuestro compromiso es seguir luchando para que la Barcelona de los barrios que tan bien retrató y amó, no muera nunca. Mi más sentido pésame a sus personas queridas”.

J. M. RODRÍGUEZ URIBES “Sus novelas forman parte de nuestra vida”

Para el ministro de Cultura, “pertenecía a esa excelente generación del 50. Sus novelas, El amante bilingüe o Si te dicen que caí, forman parte de nuestra vida. Y sin olvidar Últimas tardes con Teresa.

Toda su obra es un retrato preciso de la Barcelona de los últimos 70 años, también de su diversidad

social. Hemos perdido a un enorme escritor y hombre libre, sin ataduras y sin andaderas, que forma parte de nuestro acervo cultural”.

QUIM TORRA “Nos deja como legado obras de calidad excepciona­l”

El president lo describió como “uno de los autores más populares de la Escuela de Barcelona. Escritor multipremi­ado, nos deja como legado decenas de obras de calidad excepciona­l”.

MARIÀNGELA VILALLONGA “Nos hace más consciente­s de la condición humana”

La consellera de Cultura de la Generalita­t de Catalunya afirmó que, “en la muerte de Juan Marsé, evocamos los personajes de sus obras, que pasean por la Barcelona del Carmel, donde está actualment­e la biblioteca con su nombre, que lo recordará siempre. La mirada de Marsé nos hace a todos mucho más consciente­s de la condición humana”.

LUIS GARCÍA MONTERO “Los recuerdos, la admiración, los libros no consuelan”

El director del Instituto Cervantes, poeta, dijo sentir “tristeza honda. Los recuerdos, la admiración, los libros, no consuelan de la pérdida del amigo. Muerte, muerta seas, muerta y malandante”.

LOQUILLO

“Inventó Barcelona”

El cantante escribió: “Ha muerto Marsé, aquel muchacho que inventó Barcelona”.

BENJAMÍN PRADO “Jamás he dejado de considerar­le mi maestro”

Para el escritor y poeta, es “una de las noticias más tristes que podría sufrir y que tanto temía: la muerte de mi amigo Juan Marsé. Hablaba con él casi todas las semanas, lo iba a ver a su casa siempre que pasaba por Barcelona y jamás he dejado de considerar­lo mi maestro absoluto. Un día demoledor”.

JOAN SUBIRATS “Una referencia ineludible de la Barcelona literaria”

El responsabl­e de Cultura del ayuntamien­to afirmó: “Crecí con Si te dicen que caí, Últimas tardes con Teresa. Fuí al Delicias y al Tibet siguiendo a sus personajes...una referencia ineludible de la Barcelona literaria contemporá­nea. Mi homenaje más sincero a su obra y a su trayectori­a”.

NÚRIA CABUTÍ “Nos mostró la ciudad como nadie”

La presidenta del grupo Penguin Random House, donde publicaba Marsé, dijo: “Perdemos uno de los grandes nombres de nuestra literatura y gran parte de nuestra historia como editorial. Nombres como Juan Marsé, Carmen Balcells o Esther Tusquets, están –y siempre estarán– ligados a la historia y al corazón de Lumen, de todo el grupo, y con ello a nuestra literatura y a esa ciudad de Barcelona que él mostró y nos enseñó como nadie” .

JAUME COLLBONI “Nos ayudó a entender un tiempo y una ciudad”

El teniente de alcalde de Barcelona declaró que “sus libros han sido las historias bien contadas de la Barcelona de postguerra y de unos barrios, en los que, años más tarde, muchos crecimos leyéndolo, reconocién­donos y aprendiend­o a entender un tiempo histórico y a nuestra propia ciudad”.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Juan Marsé, rodeado de su familia en la entrega del premio Cervantes en Madrid, en el año 2009
EMILIA GUTIÉRREZ Juan Marsé, rodeado de su familia en la entrega del premio Cervantes en Madrid, en el año 2009

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain