La Vanguardia

Borsa de Barcelona acogerá un ‘hub’ especializ­ado en ‘fintech’

Barcelona Tech City sella una alianza con Bolsas y Mercados Españoles

- BLANCA GISPERT

El ecosistema emprendedo­r de Barcelona tendrá un nuevo espacio de encuentro en la ciudad. La Borsa de Barcelona acogerá un hub fintech, un centro especializ­ado en tecnología­s aplicadas al sector financiero que, a su vez, permitirá a las start-ups acercarse a la financiaci­ón bursátil.

El nuevo centro es fruto de una alianza entre la asociación Barcelona Tech City –que representa más de un millar de empresas del ecosistema– y Bolsas y Mercados Españoles (BME), el operador de todos los mercados de valores y sistemas financiero­s en España. Según ha podido conocer este diario, el pacto se firmará hoy mismo y estará vigente durante un largo periodo de tiempo.

El nuevo espacio se llamará Hub Fintech Barcelona Tech City y tendrá una superficie de unos 1.000 m2, lo que equivale a una cuarta parte del recinto, aproximada­mente. Además, los usuarios tendrán acceso a zonas comunes del edificio, un lugar emblemátic­o situado en pleno paseo de Gràcia.

Miquel Martí, director general de Barcelona Tech City, cuenta que el nuevo espacio empezará a estar operativo en el 2021, tras realizar obras para su acomodació­n. El pacto lleva más de un año de gestación y su puesta en marcha se ha retrasado debido a la parálisis económica que ha provocado la pandemia del coronaviru­s.

A nivel contractua­l, el acuerdo implica el alquiler del espacio por parte de Bolsas y Mercados Españolas a Barcelona Tech City,

quien a su vez, podrá subalquila­r las oficinas a empresas que sean miembros de la asociación.

Martí explica que el nuevo hub está pensado para acoger a start-ups del sector fintech, proptech (tecnología­s del sector inmobiliar­io) e insurtech (tecnología­s del sector asegurador), así como a inversores, fondos de capital riesgo, bancos tradiciona­les, asegurador­as y grandes corporacio­nes que quieran desarrolla­r productos innovadore­s en estos tres sectores.

El objetivo, cuenta, es crear un entorno innovador y dinamizado­r en el que se creen sinergias a lo largo de toda la cadena de valor de un negocio. A la vez, el hub quiere facilitar a sus socios diversas herramient­as de financiaci­ón que ofrecen los mercados de capitales. Para ello, BME se compromete a poner a disposició­n de las start-ups su conocimien­to y experienci­a así como los recursos que gestiona: la bolsa, el mercado alternativ­o bursátil (MAB) y el entorno pre mercado. De hecho, estas dos últimas herramient­as pueden resultar para las empresas emergentes dos buenas alternativ­as a la hora de buscar financiaci­ón más allá del capital riesgo. El caso más reciente que lo ejemplific­a es la salida al MAB de la distribuid­ora de energía eléctrica Holaluz.

Miguel Vicente, presidente de Barcelona Tech City, comenta que la apertura del hub supone una pieza muy importante para el ecosistema de Barcelona porque los sectores fintech e insurtech están en auge en los últimos años. Según el último ranking elaborado por Acció, la agencia para la competitiv­idad de la empresa de la Generalita­t, el 4,3% de las 1.500 empresas emergentes que operaron en Catalunya en el 2019 –unas 65, en total– se dedicaron al sector de las finanzas y los seguros digitales (por detrás de sectores con más implantaci­ón, como la salud, el turismo, la alimentaci­ón o el comercio electrónic­o).

Entre el sector fintech, destacan empresas como la aplicación de divisas Kantox (una de las pioneras, nacida en el 2011), la aplicación de pagos móviles Verse (vendida el pasado mes de junio a la empresa estadounid­ense Square) o la filial de N26, el banco digital alemán que eligió Barcelona para ubicar sus oficinas en el sur de Europa. Además, entidades financiera­s como Caixabank o Banc Sabadell tienen herramient­as para crear o asesorar empresas emergentes en su sector.

Para Bolsas y Mercados Españolas –operadora adquirida recienteme­nte por la compañía suiza SIX por más de 2.500 millones– la alianza con Barcelona Tech City supone estar más cerca de empresas que desarrolla­n nuevas tendencias y servicios de valor añadido disruptivo.

La operadora, dirigida ahora por Javier Hernani, considera que el Barcelona Hub Fintech permitirá incrementa­r el número de empresas en sus mercados, evaluar tecnología­s e incorporar­las en su gama de servicios y complement­ar su iniciativa para start-ups en el entorno pre mercado. Asimismo, BME considera que el centro se alinea con los proyectos tecnológic­os del grupo SIX y que fomenta su compromiso de posicionar Barcelona como ecosistema innovador y emprendedo­r a nivel mundial.

Martí y Vicente comentan que la apertura del hub fintech en la Borsa de Barcelona también supone un paso adelante en su proyecto de crear un campus urbano tecnológic­o. De hecho, este nuevo espacio se convertirá en el edificio Pier 05 de Barcelona Tech City y se sumará a los que hubs ya tiene operativos en la ciudad.

El Pier 01 es la sede central de la asociación y está situado en el edificio de Palau de Mar, en el Port Vell de Barcelona. El Pier 03 está especializ­ado en tecnología­s blockchain y está situado en el edificio histórico de los Portxos d’en Xifré, cerca del barrio de la Barcelonet­a. El Pier 02 todavía no está operativo. Desde hace tiempo, la asociación lo reserva como espacio para llevar a cabo la ampliación de la sede central. Su objetivo es ocupar el edificio contiguo al Pier 01, espacio donde ahora está ubicado el Museu d’història de Catalunya. El Pier 04 tampoco está operativo y estaría reservado para algún sector tecnológic­o concreto. Martí comenta que está buscando emplazamie­ntos en la ciudad con el objetivo de impulsar ámbitos como la movilidad urbana, las energías verdes, las salud, el retail y el comercio electrónic­o. En el próximo año, contempla abrir “uno o dos Pier”.

Uno de los edificios en los que recienteme­nte Barcelona Tech City ha mostrado más interés es

A LARGO PLAZO

El espacio ocupará 1.000 m2 y será alquilado a empresas del sector

AVANCE TECNOLÓGIC­O

El objetivo es innovar en el sector financiero, inmobiliar­io y asegurador

OBJETIVO

El centro también quiere ofrecer nuevos recursos financiero­s a las ‘start-ups’

CAMPUS URBANO

El nuevo ‘hub’ arrancará en el 2021 y se convertirá en el Pier 05 de Barcelona Tech City

la sede histórica de Correos en Barcelona, situada en la plaza Antonio López, al inicio de Vía Layetana. Las negociacio­nes –explica Martí– son complejas porque implican distintos niveles de la administra­ción pública.

La asociación también tiene un hub especializ­ado en videojuego­s e industrias culturales fruto de un pacto con Península.

Está ubicado en el Canódromo de Barcelona, en el barrio de la Sagrera.

Asimismo, Barcelona Tech City acaba de inaugurar El Palauet, un club social para emprendedo­res situado en un edificio modernista de Jardinets de Gràcia que pretende ser un lugar de trabajo y encuentros informales. Este mes de julio, Barcelona

Tech City también ha firmado un acuerdo con Dfactory, una asociación privada sin ánimo de lucro impulsada por la alianza entre el Consorci de la Zona Franca y Leitat (Tecnio). El acuerdo contempla crear un espacio para impulsar negocios relacionad­os con la industria 4.0

Barcelona Tech City es una asociación privada sin ánimo de lucro y se financia con las aportacion­es de sus socios, como Caixabank, Grupo Damm o Telefónica. La asociación representa a más de 1.000 empresas y colabora con distintos actores del ecosistema: emprendedo­res,

start-ups, pymes, grandes corporacio­nes, universida­des, escuelas de negocio y fondos inversores.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Un paso hacia delante. La alianza quiere potenciar la innovación en el sector financiero en el edificio emblemátic­o de Borsa de Barcelona, en pleno paseo de Gràcia
LLIBERT TEIXIDÓ Un paso hacia delante. La alianza quiere potenciar la innovación en el sector financiero en el edificio emblemátic­o de Borsa de Barcelona, en pleno paseo de Gràcia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain