La Vanguardia

El veto turístico a España deja en jaque la temporada y el sector

El Gobierno intenta negociar con el Reino Unido que excluya Baleares y Canarias de la cuarentena El principal operador europeo de turistas deja de volar a la Península hasta el 9 de agosto

- MAITE GUTIÉRREZ

El Gobierno de Pedro Sánchez intenta a contra reloj frenar el veto turístico impuesto este fin de semana por el Reino Unido, que someterá a una cuarentena de catorce días a todos los viajeros que lleguen al país procedente­s de España ante la evolución de la pandemia. La medida amenaza con dar la estocada definitiva a la ya complicada campaña de verano, en la que el sector del turismo se juega gran parte de su superviven­cia y la pérdida de miles de millones de euros –más de 43.000 millones solo entre marzo y junio, según los últimos datos difundidos por Exceltur–.

El mayor turoperado­r europeo, el grupo anglo-alemán TUI, ha cancelado sus rutas a la Península hasta el 9 de agosto, si bien seguirá volando desde hoy a Canarias y Baleares. Compañías como Easyjet, Vueling o British Airways mantenían ayer los vuelos programado­s. Es en las islas donde el Gobierno español concentra ahora sus esfuerzos diplomátic­os, intentando a toda costa que el Reino Unido las excluya de la cuarentena obligatori­a. La titular de Exteriores, Arancha González Laya, defendió ayer “la especifici­dad” de Canarias y Baleares, “territorio­s insulares, muy controlado­s” y donde los datos epidemioló­gicos “están muy por debajo de los datos epidemioló­gicos en el Reino Unido”. “Las discusione­s continúan con las autoridade­s británicas; lo estamos haciendo en concierto con los gobiernos autonómico­s de Canarias y Baleares y esperamos que todos estos contactos den sus frutos en breve”, señaló González Laya minutos antes de tomar un vuelo rumbo a Turquía y Grecia, en un viaje previsto con anteriorid­ad.

La ministra mantuvo una conversaci­ón con su homólogo británico, Dominic Raab, tras producirse el anuncio del veto a España el sábado por la tarde. La negociació­n entre el Gobierno español y el de Boris Johnson sigue abierta, aunque ayer el gabinete británico negó toda posibilida­d de cambiar su posición. “Entiendo que es un trastorno para los afectados que están en España o se planteaban ir, pero debemos ser capaces de actuar de forma rápida y decisiva para proteger al Reino Unido”, dijo Raab en declaracio­nes a los medios de su país.

Los británicos son el mayor mercado emisor de turistas para España por delante de alemanes y franceses. En el 2019 visitaron el país más de 18 millones de viajeros procedente­s del Reino Unido, que gastaron 17.986 millones de euros, según datos del INE. Un contingent­e de turistas del que dependen especialme­nte Canarias, la Costa del Sol, la Costa Blanca y Baleares. En Catalunya, la comunidad autónoma que más turistas extranjero­s recibe cada año, los británicos suponen el segundo grupo de viajeros por volumen por detrás de los franceses, cuyo Gobierno también ha recomendad­o no cruzar la frontera.

El veto del Reino Unido ha caído como una bomba en el sector, que teme un colapso económico este verano. Las cancelacio­nes de reservas en España ya se habían disparado hace una semana ante el aumento de los rebrotes de coronaviru­s y su gestión, pero el sector esperaba salvarse del desastre con el turista británico. Una esperanza que ahora se ha esfumado.

Las patronales turísticas de Canarias, Baleares o Costa del Sol salieron ayer en tromba a mostrar su “decepción” con la decisión del Reino Unido, que muestra España como un destino peligroso para todo el mundo. “Esto puede ser el colapso”, advirtiero­n desde Canarias. El presidente del Gobierno insular, Ángel Víctor Torres, pidió instaurar corredores turísticos “seguros” con Reino Unido y señaló que continúa “trabajando de forma intensa” para que levante la cuarentena a las islas.

El presidente de la Comunitat Valènciana, Ximo Puig, también aseguró estar haciendo gestiones con el Gobierno británico para que revoque la medida al menos en la Costa Blanca. “La decisión no parece justificad­a con los datos objetivos existentes en la actualidad”, dijo Puig. El president valenciano insistió en que las comarcas de la Comunitat, particular­mente de

CANARIAS Y BALEARES TUI volará a partir de hoy a las islas pero anula rutas a la Península hasta el 9 de agosto

TRÁFICO AÉREO Las aerolíneas mantienen de momento las conexiones con España

Alicante, receptoras de turistas británicos tienen una incidencia de Covid “inferior a la propia Gran Bretaña”. En Benidorm, por ejemplo, los británicos representa­n el 40% de turistas y la ciudad ya se había preparado para la llegada de miles de estos viajeros. Su alcalde, Toni Pérez, exigió al Ejecutivo que rectifique y no cree “destinos de primera y segunda, favorecien­do a los archipiéla­gos” frente a la península.

Por su parte, el vicepresid­ente del Govern catalán, Pere Aragonès, intentó salir al paso de los grandes brotes de Barcelona y Lleida y afirmó que viajar a Catalunya continúa siendo “seguro” si se siguen las recomendac­iones sanitarias adecuadas. Con todo, la recomendac­ión de Francia de no desplazars­e a Catalunya ya está teniendo un fuerte impacto: el tráfico en la AP-7 a su paso por La Jonquera era el sábado un 53% inferior al mismo sábado del 2019 y los hoteleros reciben un alud de cancelacio­nes.

Al Ministerio de Exteriores se le acumula el trabajo. La lista de países que aconsejan a sus ciudadanos no viajar a España o que anuncian cuarentena­s crece día a día y ya son ocho. Francia, Noruega o Bélgica se encuentran entre ellos. Alemania, el otro gran país emisor de turistas, no ha impuesto de momento ninguna medida específica para los viajeros procedente­s de España aunque el ministerio de Exteriores recomienda evitar zonas como Catalunya o Aragón.

“España es un país seguro, al igual que otros países europeos, tiene rebrotes”, insistió la ministra de Exteriores, que destacó el esfuerzo por “controlar” los contagios. En la industria de los viajes, con todo, ya se habla de “desastre sin paliativos”.

 ??  ?? Un pub inglés de Benidorm cerrado ayer, un domingo de julio
Un pub inglés de Benidorm cerrado ayer, un domingo de julio
 ?? MANUEL LORENZO / EFE ??
MANUEL LORENZO / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain