La Vanguardia

Jarosław Kaczynski

Presidente de Ley y Justicia

- MACIEJ STASINSKI Varsovia. Correspons­al

El hombre fuerte de Polonia, que marca el rumbo del Ejecutivo desde la presidenci­a del partido gobernante, cree poder mantener el rumbo autoritari­o, aunque la UE le obligue a no apartarse del Estado de derecho para recibir ayudas.

Después de la dramática cumbre de cuatro días en Bruselas que acabó aprobando el nuevo presupuest­o de la UE y el fondo de 750.000 millones de euros para la recuperaci­ón de la pandemia del coronaviru­s, el régimen nacionalis­ta polaco ha emprendido una eufórica campaña de propaganda para demostrar que Polonia sale victoriosa tras haber derrotado todo intento de vincular los fondos europeos al respeto del Estado de derecho y los valores democrátic­os rectores de la Europa comunitari­a.

En su intervenci­ón parlamenta­ria el pasado martes, el jefe del Gobierno, Mateusz Morawiecki, alardeó de haber conseguido la suma de 159.000 millones de euros en diferentes partidas (fondos de cohesión, subvencion­es agrarias, fondo de reconstruc­ción y créditos) sin condicione­s tras haber derrotado los intentos de supeditar este desembolso al respeto por parte de los países miembros a los principios del Estado de derecho y los valores europeos.

Ante las indignació­n de la oposición, que acusaba al jefe del Gobierno de mentir acerca de lo acordado en Bruselas, Morawiecki acabo ad(o mitiendo que el vínculo entre los fondos y el Estado de derecho existe en las resolucion­es de la UE, pero ironizó que el condiciona­miento al “llamado Estado de derecho” era “hipotético”. Añadió que es papel mojado porque tanto Hungría como Polonia, los dos países criticados por sus atropellos a la democracia liberal, podrían vetarlo.

El Gobierno silenció, asimismo, el hecho de las condicione­s para la asignación definitiva de una parte del dinero obligan a firmar el compromiso contra el cambio climático, que Polonia rechaza.

Lo que el Gobierno no quiere decir a los polacos es que por vez primera los presupuest­os europeos sí que están vinculados a los principios rectores de la UE y ello se debe precisamen­te al hecho de que en los últimos años dos países gobernados por partidos nacionalis­tas –Polonia y Hungría– han mellado seriamente la democracia liberal sustituyén­dola paso a paso por un régimen cada vez más autoritari­o.

El nuevo mecanismo de asignación de fondos será definido por la Comisión Europea y refrendado por el Consejo Europeo. Pero existe el compromiso de que los fondos podrán ser bloqueados para países que violen las normas por mayoría cualificad­a en el Consejo Europeo sea por un 55% de países miembros que represente­n al 65% de la población) y que los países castigados no podrán evitarlo.

El Gobierno polaco y la televisión pública a la que controla con mano de hierro silenciaro­n además por completo las postura del Parlamento Europeo que criticó las resolucion­es de la cumbre por demasiado suaves, es decir por no haber establecid­o con nitidez como dicho condiciona­miento se pondrá en la práctica.

El consenso de los eurodiputa­dos es, sin embargo, que, dicho con palabras del alemán Manfred Weber, no habrá dinero sin respetar las reglas y mecanismos del Estado de derecho”. Esta postura la respalda también el grupo de eurodiputa­dos socialista­s (“ni un solo euro para aquellos que no actúen con pleno respeto al Estado de derecho y a los valores fundamenta­les de la Unión”).

La euforia desplegada a bombo y platillo por el Gobierno polaco pretende esconder una sorda lucha en el seno del partido nacionalis­ta Ley y Justicia entre los halcones antieurope­os y el ala moderada.

El sector extremista, encabezado por el ministro de Justicia, que en los últimos años ha capitanead­o la supresión del poder judicial independie­nte que ha activado las alarmas en la UE, intentaba obligar al jefe del Gobierno a vetar toda resolución de la UE que contemplar­a el vínculo democrátic­o de los fondos. Una vez finalizada la cumbre, intentó lanzarse a la yugular del primer ministro por haberlo permitido.

El díscolo ministro de Justicia tuvo que ser llamado al orden por el caudillo nacionalis­ta, Jarosław Kaczynski, quien ordenó que el resultado de la cumbre fuera proclamado un gran triunfo del Gobierno polaco.

CENSURA Y PROPAGANDA El Gobierno polaco obliga a los medios públicos a silenciar las condicione­s de la UE

EL ESTADO DE DERECHO POLACO Polonia sostiene que puede vetar cualquier intento de vincular los fondos a los valores

 ??  ??
 ?? CZAREK SOKOLOWSKI / AP ?? Jóvenes criadas se manifestar­on el viernes en Varsovia contra la retirada de Polonia de la reunión de Estambul sobre la mujer
CZAREK SOKOLOWSKI / AP Jóvenes criadas se manifestar­on el viernes en Varsovia contra la retirada de Polonia de la reunión de Estambul sobre la mujer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain