La Vanguardia

La Xunta planea aplicar sus controles a los viajeros del Segrià y Barcelona

El Gobierno gallego estudia sanciones a quienes no notifiquen su llegada

- ANXO LUGILDE

Santiago de Compostela

Los controles obligatori­os que la Xunta pretende establecer esta semana para los viajeros procedente­s de autonomías y estados con alta incidencia del virus afectará a las zonas en las que ya existen restriccio­nes, como ocurre en la comarca del Segrià y el área metropolit­ana de Barcelona. Esta es la informació­n que ha filtrado el Gobierno gallego y que se añade al contenido de la medida adelantado el jueves por Alberto Núñez Feijóo, a la espera de que mañana se confirme la publicació­n en el Diario Oficial de Galicia de la orden de la Consejería de Sanidad que incluirá sus detalles.

Esta normativa incorporar­ía un régimen sancionado­r, según lo anunciado por la televisión pública gallega, TVG. El presidente de la Xunta señaló el jueves que la comunicaci­ón en el plazo de 24 horas al Servicio Gallego de Salud (Sergas) de la llegada desde territorio­s con alta incidencia de la Covid-19 se trata de un “requisito obligatori­o”. Podrá hacerse a través de la web www. coronaviru­s. sergas. gal o del número de teléfono 881002021. La notificaci­ón deben efectuarla las personas que en los últimos 14 días hayan estado en esas zonas, para informar de su lugar de residencia o alojamient­o en Galicia y del tiempo que van a permanecer en la comunidad.

Al margen de esa alusión a la obligatori­edad, Feijóo no se refirió expresamen­te en su comparecen­cia a la cuestión del régimen sancionado­r, que transcendi­ó con posteriori­dad. Plantea posibles dudas legales y podría generar litigiosid­ad jurídica, en la medida en que se aplicaría sobre ciudadanos españoles que se desplazan dentro del territorio del Estado sin estar en vigor una situación constituci­onal excepciona­l.

Al mismo tiempo surge la cuestión, de carácter político, de si en realidad uno de los objetivo de la Xunta es la disuación, para tratar de reducir los flujos de desplazami­entos hacia Galicia desde las áreas en las que la infección resulta más intensa ahora mismo. Sería una situación análoga a la que se dio cuando los gobiernos gallego y vasco anunciaron que los electores con casos activos de Covid-19 no podrían votar el 12 julio, pese a no haber en realidad previsione­s prácticas para impedirlo y existir una gran polémica sobre su viabilidad constituci­onal.

Según La Voz de Galicia, tras recibir la notificaci­ón de la llegada del viajero, la Xunta se plantea tres tipos de acciones. La primera consistirí­a en tomar nota del desplazami­ento, además de requerirle que avise si presenta síntomas. La segunda incluye la realizació­n de una encuesta telefónica a fin de evaluar el riesgo de las actividade­s realizadas, como estar en contacto con un contagiado o acudir a un espectácul­o masivo. Y en el tercer nivel, en función de la gravedad de la situación del territorio de origen o de las respuestas obtenidas en la encuesta, se haría una prueba PCR incluso aunque no haya síntomas.

La publicació­n de la orden de la Consejería de Sanidad se había anunciado para hoy lunes, pero según fuentes de la administra­ción gallega habría quedado pospuesta por lo menos hasta mañana martes. Además de lo que atañe al régimen sancionado­r, la otra gran incógnita que debe resolver la consejería

La innovadora medida puede ser disuasoria para frenar los flujos hacia Galicia desde las zonas con más casos

en su normativa radica en los territorio­s a los que se aplica, una lista que según Feijóo se actualizar­á cada 15 días.

El presidente de la Xunta adelantó que se establecer­á un criterio epidemioló­gico claro y objetivo, a partir de los casos acumulados por 100.000 habitantes en los últimos siete o catorce días, indicadore­s en los que Galicia, según destacó, mantiene la mejor situación junto a Asturias. No obstante, la TVG y La Voz de Galicia adelantaro­n el sábado que además se aplicará directamen­te a las zonas con restriccio­nes en vigor, como son el área metropolit­ana de Barcelona, la comarca del Segrià, varias distritos aragoneses y el municipio murciano de Totana.

 ?? EN GACABALAR / EFE ?? El sábado se detectaron 217 casos, que se suman a los de los jugadores del Fuenlabrad­a aislados en un hotel
EN GACABALAR / EFE El sábado se detectaron 217 casos, que se suman a los de los jugadores del Fuenlabrad­a aislados en un hotel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain