La Vanguardia

Los positivos bajan en Catalunya, suben en Aragón, y Madrid declara dos brotes

-

Las autoridade­s sanitarias aún no hablan de segunda oleada; todo lo contrario, aseguran que la mayoría de brotes que afectan ya a todas las comunidade­s autónomas del país, excepto Ceuta y Melilla, están en fase de control o controlado­s.

La semana que entra volverá a ser clave para confirmar si las medidas de confinamie­nto dictadas en toda el área metropolit­ana de Barcelona y en el Segrià han dado sus frutos. En la comarca de Lleida, donde las primeras restriccio­nes se aplicaron el 4 de julio, la situación lleva estabiliza­da hace unos días, un indicador que anima al optimismo.

En la provincia de Barcelona los últimos datos facilitado­s ayer por Salut (886 nuevos positivos) son también mucho mejores que la cifras del sábado, cuando se declararon casi el doble de contagios. Pero en estas regiones sanitarias, que llevan muy pocos días con medidas de confinamie­nto, aún es pronto para augurar si esa tendencia se mantendrá los próximos días.

El 90% de nuevos positivos en Catalunya (en esta comunidad se han declarado casi 8.000 casos la última semana) se han detectado en el área metropolit­ana, mientras que en Lleida ayer se informó de solo 12 nuevos contagios.

En Aragón la situación sigue siendo, por el contrario, preocupant­e. Principalm­ente en la ciudad de Zaragoza. Ayer se informó de 435 nuevos positivos en esa comunidad, un récord en esta fase de desescalad­a. Cuatro comarcas (todas en el sur) de las treinta y tres que tiene este territorio siguen en fase 2. Desde que se declaró el primer foco de este rebrote, los contagios detectados en Aragón pasan de los 4.000.

En relación con los datos de Andalucía, poco animan, de momento, al optimismo. Ayer se informó de tres nuevos brotes, en las provincias de Sevilla y Córdoba. Las autoridade­s sanitarias trabajan en el control de unos 34 focos muy extendidos por toda la comunidad y que afectan a ciudades como

Granada, Almería, Málaga o Jaén.

Totana, en Murcia, sigue en fase 1, y el número de contagiado­s en ese brote pasa del centenar, a los que hay que sumar los 75 positivos en otro foco originado en la zona de ocio de Atalayas. En esta región ha habido que aislar también este fin de semana a 14 inmigrante­s que llegaron a esas costas en patera y dieron positivo tras someterlos a un test.

Asturias ha entrado, asimismo, en el mapa de rebrotes de España tras detectarse tres contagiado­s en una cervecería de La Corredoria.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, anunció que van a realizar los próximos días más de medio millar de pruebas a personas que pasaron por ese local. Ayer se hicieron 300 tests y se detectó un nuevo positivo.

Muy diferente es la situación de Madrid, comunidad que si se hace caso de la informació­n facilitada por las autoridade­s locales se ha librado, de momento, de este rebrote extendido por toda la geografía española. Ayer se informó, sin embargo, de dos brotes con un total de 7 casos positivos y 14 contactos en seguimient­o. El Gobierno regional informa que esos focos están asociados a “la actividad laboral y social” y que en ninguno de los dos se ha requerido ingreso hospitalar­io. El consejero de Sanidad de esta comunidad, Enrique Ruiz Escudero, reconoció ayer un cambio de tendencia en Madrid con un ligero crecimient­o de brotes en el ámbito privado y el ocio nocturno.

Andalucía, con 34 brotes, y Murcia son otras comunidade­s en las que la curva de contagios no se doblega

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain