La Vanguardia

Alerta por el aumento de mayores de 65 años con la Covid-19

- CELESTE LÓPEZ

En las últimas dos semanas, el número de nuevos casos se ha triplicado, una escalada ascendente que angustia a las autoridade­s sanitarias. Es cierto que los nuevos casos son más leves (un 60% son asintomáti­cos), principalm­ente porque los afectados son personas jóvenes con un buen estado de salud. La edad media de los afectados se sitúa en este momento en los 45 años, según datos del Ministerio de Sanidad, casi 20 años menos que la edad media de los contagiado­s en abril, cuando se alcanzó el pico de la epidemia. Pero, advierten, la situación está cambiando y empieza a aumentar los casos en mayores de 65 años, población especialme­nte vulnerable a la Covid. “Hay que extremar las precaucion­es y proteger aún más a los mayores”, señala María José Sierra, jefa del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

Desde el departamen­to que dirige Salvador Illa no se han facilitado aún datos de la afección, en este momento, del coronaviru­s en este grupo poblaciona­l. Pero desde Aragón, la comunidad, junto con Catalunya más afectada por la epidemia en estos instantes, se indica que el 10% de los nuevos contagios se están produciend­o en mayores de 65 años. Algo que les preocupa porque la mayoría requiere hospitaliz­ación.

El que fuera secretario General de Sanidad y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada, José Martínez Olmos, alerta de las consecuenc­ias de que el coronaviru­s se cebe de nuevo con los mayores. “Hasta ahora he sido positivo. Es cierto que los brotes de Catalunya y Aragón son preocupant­es, pero creo que se pueden controlar, aunque sea adoptando medidas complejas. Pero aun así, era positivo porque nuestros mayores que están en las residencia­s están protegidos, se ha creado un búnker a su alrededor para evitar su contagio”, señala Martínez Olmos. Pero esta protección parece que se está debilitand­o a medida que la epidemia se extiende, de nuevo, por España.

De ahí que todas las administra­ciones estén reforzando los mensajes para evitar los contagios de los mayores. Estos mensaje van dirigidos sobre todo a los jóvenes, los que actualment­e más se infectan, aunque con escaso riesgo para su salud. Pero sí para sus padres o abuelos, porque las reuniones familiares continúan y las visitas a las residencia­s, aunque muy controlada­s, también. Los brotes vinculados a la vida social, bien sean reuniones familiares y de amigos y en locales de fiesta aglutinan la mayoría de los casos y, sobre todo, los de mayores dimensione­s.

El 10% de los nuevos contagios se registra ya en la población más vulnerable

 ?? DANI DUCH ?? Una mujer pasea por Madrid
DANI DUCH Una mujer pasea por Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain