La Vanguardia

Deporte en confinamie­nto, las mujeres aguantaron más

Caminar fue la actividad que tuvo la caída más drástica

- CRISTINA SEN

Clase virtual de yoga, la sala de estar convertida en gimnasio, balcones con bicicletas estáticas… imágenes que fue dejando el confinamie­nto, sobre todo el más duro, pero con el interrogan­te de si detrás había realmente una práctica deportiva al calor de la intimidad del hogar. Una cuantas semanas después se puede atestiguar que el confinamie­nto supuso una reducción generaliza­da de la práctica deportiva, más en los hombres que en las mujeres, pero no fue un desastre gracias al improvisad­o deporte casero. La caída más drástica fue la del tiempo dedicado a caminar (un 84%).

Esta visión es la que ofrece el estudio realizado por la Universida­d del País Vasco (UPV), que siguió la práctica deportiva de más de 14.000 estudiante­s de 16 universida­des españolas durante el confinamie­nto. Una franja de edad concreta pero significat­iva porque es donde se consolidan estos hábitos. En un primer análisis general, se observa que descendió de forma generaliza­da la práctica deportiva tanto en hombre como en mujeres. Un 18% la actividad vigorosa, un 30% la moderada y, como se indicaba, de forma drástica el caminar. España, debido al confinamie­nto duro que se estableció sobre los ciudadanos, fue el país con mayor reducción de pasos (según los datos aportados por la empresa Polar).

Pero en este panorama de descenso de la actividad física hay matices. En primer lugar, y aunque las mujeres parten de una práctica deportiva más baja, su descenso fue menor. Se debe principalm­ente a que en este periodo de confinamie­nto aumentaron su práctica de ejercicios tipo Pilates, yoga, flexibilid­ad (subió del 33% al 59%), los de HIIT (entrenamie­ntos a intervalos de alta intensidad), cuya práctica pasó del 40% al 52,9% de las encuestada­s. Y también ellas aumentaron los ejercicios de fuerza. En cambio hubo menos entreno aeróbico –tanto en hombres como en mujeres-, y también de la práctica de deporte (por ejemplo, paddle, deportes equipo .... )

Pese al descenso, el estudio subraya que se ha logrado frenar una fuerte reducción del tiempo dedicado al deporte que podía haber llegado de la mano del confinamie­nto. Las actividade­s de Pilates, yoga y flexibilid­ad aumentaron durante el confinamie­nto en un 80%

Jon Irazusta, catedrátic­o de Fisiología (UPV) y director del estudio, indica que en lo que se refiere a la práctica deportiva ha habido cambios de modalidade­s que han suplido la posibilida­d de hacer deporte fuera de casa. Es importante, dice, que las mujeres hayan incorporad­o los ejercicios fuerza. También es destacable el aumento de la práctica de yoga o Pilates en los chicos.

Pero lo que tiene una lectura más preocupant­e, explica, es el drástico aumento del sedentaris­mo en hombres y en mujeres. Aunque el contexto fuese de confinamie­nto, y aunque durante un rato al día se practicase deporte, no es bueno pasar el resto de la jornada sentado en el sofá o en la silla. “Hay que levantarse en casa, barrer, moverse, etcétera, combatir el sedentaris­mo”, destaca.

En cuanto a la satisfacci­ón del ejercicio físico durante el confinamie­nto, aunque casi la mitad disfrutaro­n menos, se observa un notable porcentaje de mujeres que estuvieron más a gusto (un 33,6%) con estas modalidade­s caseras. Ejercicio físico que se hizo siguiendo las redes sociales, especialme­nte en el caso de las mujeres.

La práctica deportiva, que realiza sobre un 80% de la población universita­ria, se hizo durante el confinamie­nto por motivos de salud, y también para reducir el estrés que producía la situación. Un 68% de mujeres indicaron la importanci­a de este elemento de relajación, frente a un 59% de los hombres.

Los hombres se animaron con el yoga, y en ellas destaca el interés por las rutinas de fuerza

 ?? EP ?? Un estudio de la Universida­d del País Vasco ha seguido la actividad de más de 14.000 universita­rios
EP Un estudio de la Universida­d del País Vasco ha seguido la actividad de más de 14.000 universita­rios
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain