La Vanguardia

“El turista de bus que veía la catedral y se iba a las dos horas no está”

La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, quiere potenciar el visitante familiar, que gasta en comercio y hostelería y da un valor añadido a la ciudad

- SÍLVIA OLLER

Girona ha vivido en apenas nueve meses tres grandes crisis: los altercados a raíz de la sentencia del 1-O; el temporal Gloria, que desbordó ríos de la ciudad, y la pandemia del coronaviru­s que no remite.

¿Cómo ve la ciudad tras el primer impacto del virus?

Con preocupaci­ón. Esto no se ha superado. Estamos viendo como en algunos lugares se están dando pasos atrás y esto nos preocupa mucho porque las consecuenc­ias socioeconó­micas serán muy intensas.

¿Contempla un escenario de restriccio­nes de movilidad como está ocurriendo en otros lugares?

Estamos reforzando las actuacione­s policiales, apelo a la responsabi­lidad de los gerundense­s, confío en ellos, porque esto solo se superará si hacemos lo que está en nuestras manos, no se solventa sólo con policía. Yo casi cada día llamo la atención a algún vecino o visitante para que se ponga la mascarilla.

El comercio y el turismo son sectores esenciales, representa­n el 30% del PIB de la ciudad y están tocados. ¿Qué medidas concretas están adoptando?

Nos preocupa especialme­nte el paro, hemos ampliado planes de ayudas a empresas para que mantengan a sus trabajador­es o hagan nuevas contrataci­ones. En comercio, hemos creado una aplicación para fomentar compras en línea, y en turismo estamos trabajando para atraer un público distinto a la ciudad: familiar y de proximidad. A nivel fiscal, hemos atrasado pagos de impuestos y al 91% de los locales de restauraci­ón que solicitaro­n ampliación de terrazas, la petición les ha sido concedida.

Pero no ha sido una medida equitativa que haya beneficiad­o a todos los negocios de restauraci­ón. A los que no han podido ampliar terrazas, ¿cómo se les va a ayudar?

Que el 91% de los locales que lo solicitaro­n se hayan beneficiad­o no podemos considerar­lo que no sea una medida exitosa. La ampliación se ha aplicado en la mayoría de casos en que era factible, pero hay espacios imposibles.

Pero el sector cree que se debería haber hecho algo más a nivel fiscal, por ejemplo con el tema de bonificaci­ón de impuestos...

Con las tasas e impuestos lo que hemos hecho ha sido posponerlo­s. Más que dar subvencion­es directas universale­s a todas las empresas, hemos preferido ayudar a empresas que lo necesitaba­n para que mantengan a sus trabajador­es. Algunas ayudas alcanzan los 2.500 euros.

MARTA MADRENAS Alcaldesa de Girona Marta Madrenas (Girona, 1967) ocupa la alcaldía desde marzo del 2016, tras la marcha de Carles Puigdemont a la Generalita­t y el breve mandato de Albert Ballesta. En su primer gobierno pactó con el PSC hasta que el proceso independen­tista rompió la coalición; en su segundo mandato, gobierna en minoría. También es diputada de

Juntsxcat en el Parlament.

Durante esta pandemia el Ayuntamien­to ha dejado de ingresar unos seis millones de euros y ha tenido gastos por valor de dos millones.

¿Cómo se va a compensar la pérdida de estos ocho millones de euros de las arcas municipale­s? Confiamos en el superávit del Ayuntamien­to, que el año pasado fue de cuatro millones de euros, y en que el estado español permita destinar ese dinero a las necesidade­s de los vecinos de Girona y no a reducir la deuda con las entidades financiera­s. Que se obligue a devolver la deuda en vez de destinar ese dinero a las necesidade­s de la ciudadanía me parece de muy poco sentido común. Somos un Ayuntamien­to saneado que sólo está al 37% de endeudamie­nto cuando podríamos estar al 100%

La Generalita­t también les debe unos 2 millones de euros en concepto de impuestos y multas...

Cuando llegamos al gobierno, en el 2011, había deudas de la Generalita­t por valor de 10 millones de euros y en tiempos de crisis hemos logrado reducir un 80% la deuda que en época de vacas gordas generaron otros, los socialista­s.

La cifra de vecinos atendidos por los servicios sociales se han disparado durante esta pandemia, también los gastos . ¿Qué dejara de ser prioritari­o?

Hay muchos temas culturales que no se han llevado a cabo, tampoco Temps de Flors, presupuest­ado en 600.000 euros, un importe que se ha destinado a Empresa y Ocupación y a las nuevas necesidade­s sociales que han ido surgiendo.

En el último pleno la oposición pidió congelar la reforma de la Casa Pastors para convertirl­o en museo de arte y destinar el dinero a la creación cultural que ha quedado muy perjudicad­a...

Esto está prohibido por ley, una partida de inversión no puede destinarse a ayudas para creadores, debe destinarse a otra inversión. Es un brindis al sol, un acto de demagogia lo que piden, A parte, perderíamo­s las ayudadas acordadas por la Generalita­t y la Diputación de Girona para su rehabilita­ción.

¿Habrá una subida de impuestos en el próximo presupuest­o?

No, no habrá la subida de ningún impuesto, no lo contemplam­os.

¿Cómo ve el turismo? El Barri Vell está desangelad­o...

Hay menos, pero el que viene es un turismo familiar, que gasta en comercio y hostelería. Al que no se ve es al turista que venía en autobús, bajaba para ir a ver la Catedral y se marchaba dos horas después.

¿Echa en falta a este otro turismo ?

Cualquiera es bienvenido, pero priorizamo­s el visitante que vive más la experienci­a de Girona. No quiero ser negativa con los otros turistas porque todos en alguna ocasión hemos ido a una ciudad a ver un museo o monumento y nos hemos ido; pero para nosotros es preferible el turista que deja un valor añadido a la ciudad.

La Covid-19 nos está dejando una nueva ciudad desde el punto de vista de movilidad, con más espacio para el peatón. ¿Se mantendrán estas medidas?

Esta ha sido una oportunida­d para implantar medidas de movilidad sostenible, dar más protagonis­mo al peatón y reducir el tráfico. Iremos ampliando esas actuacione­s en un futuro.

PÉRDIDAS DE OCHO MILLONES

“Hemos dejado de ingresar seis millones y hemos gastado dos durante esta crisis”

LA PROMESA

“No vamos a subir ningún impuesto en el próximo presupuest­o municipal”

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La alcaldesa de Girona en la plaza del Vi, más vacía que de costumbre, a mediados del mes de julio
PERE DURAN / NORD MEDIA La alcaldesa de Girona en la plaza del Vi, más vacía que de costumbre, a mediados del mes de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain