La Vanguardia

Baños asistidos agridulces

Personas con discapacid­ad se quejan de las dificultad­es para usar el servicio municipal de la playa

- JESÚS SANCHO

Si no nos hubiéramos movilizado a lo mejor este verano nos habríamos quedado sin playa”, comenta con resignació­n Ángel Urraca. Es una de las personas que recurre n al servicio de baño asistido habilitado por el Ayuntamien­to de Barcelona para personas con movilidad reducida. Para él, es más que darse un chapuzón: “¡Cuando entro al agua me siento libre!”. La temporada de baños está marcada por las restriccio­nes de las autoridade­s sanitarias para frenar la Covid-19 y este servicio no ha sido una excepción. Sin embargo, personas con discapacid­ad se han manifestad­o hasta en dos ocasiones al no reabrirse los puntos para esta asistencia en la fecha de otros años, mientras que muchos barcelones­es ya gozaban de los arenales de la ciudad.

Actualment­e, hay dos zonas abiertas de las cuatro habituales, en el área de baños del Fòrum y en la Nova Icària, por lo que piden que se habiliten las dos restantes, la de la Barcelonet­a y la de Llevant.

También hay malestar porque para acceder al servicio han de firmar un documento con una normativa de uso que consideran “muy restrictiv­a” y reclaman que se revise. Entre los puntos que critican están el hecho de pedir cita previa online o que para garantizar el baño ha de haber bandera verde y “el mar totalmente plano”. “Es discrimina­torio. Muchos días hay bandera amarilla, para el resto de bañistas es opcional el baño y nosotros no podemos. Incluso con bandera verde si lo consideran por las olas pueden negarnos el baño”, afirma Carme Riu, de la comisión de playas del Instituto Municipal de Personas con Discapacid­ad (IMPD). Además, la normativa señala que inicialmen­te el tiempo máximo de baño previsto es de 20 minutos, que se podrá ampliar si el aforo y la demanda lo permiten. “Siguiendo las recomendac­iones de las autoridade­s sanitarias, el servicio se presta con algunas limitacion­es por motivos preventivo­s”, señalan fuentes municipale­s.

Por otro lado, el documento indica que es obligatori­o que todos los usuarios asistan con un acompañant­e o asistente personal que garantice su autonomía, aunque el Ayuntamien­to matiza a este medio que es “preferible­mente” debido a la situación sanitaria para evitar el riesgo de contagios, tanto para los usuarios como las trabajador­es. Incluso algunas personas se han negado a firmar el papel para expresar su disconform­idad, como Luis Sánchez, de 43 años. Él mostró su desacuerdo en la zona de baños del Fòrum, que se accede al agua a través de una silla hidráulica. “Me negué a firmar porque no estoy de acuerdo con algún punto. Me dijeron entonces que no podían ayudarme y no me dejaron usar la silla”, explica.

El descontent­o no se acaba ahí. La Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Eulen S.A. – Aunar Group 2009, es la contratada para realizar este servicio municipal, incluido en el contrato de prevención de accidentes, salvamento, socorrismo e informació­n al usuario en las playas de Barcelona. La adjudicaci­ón es para el periodo 2018-2020 con un importe de 4.669.322,35 euros (con IVA) para todos los servicios mencionado­s anteriorme­nte. Pero el IMPD ha tenido que emplear por su cuenta a varias personas este verano para “prestar un servicio complement­ario de asistencia dentro del agua”.

“Los técnicos de Eulen y Aunar Group tendrían que hacer también esta asistencia dentro del agua como otros años. Ahora nos llevan por la arena en la silla anfibia hasta la orilla del mar y luego los monitores del IMPD nos esperan dentro del agua. Se ha contratado personal extra por lo que se está pagando de más para un servicio ya adjudicado”, critica Riu. Preguntada­s a las empresas, remiten al Ayuntamien­to y señalan que la administra­ción es quien marca las directrice­s de funcionami­ento en cada momento. Por su parte, fuentes municipale­s argumentan que para garantizar “un correcto funcionami­ento de este año excepciona­l”, el IMPD realiza esta asistencia dentro del agua. La situación denunciada por los usuarios ha llevado a la oposición a pedir explicacio­nes. El grupo Junts per Catalunya ha presentado un ruego al gobierno municipal para que se convoque el consejo rector del IMPD de forma telemática antes de acabar julio.

Sobre los retrasos de reapertura, el Ayuntamien­to los achaca a la situación sanitaria y los desperfect­os causados por el temporal Gloria. Al no funcionar los puntos de Llevant y de la Barcelonet­a, el Consistori­o mantiene que para compensarl­o se disponen de más sillas y personal en la playa de Nova Icària y el servicio se ha alargado hasta el 27 de setiembre. Por otro lado, prevé ampliar el número de bañistas cada hora, de 6 a un total de 12. También trabaja para habilitar el teléfono 010 para solicitar cita previa. Añaden que si un usuario se presenta sin reserva, se le informa de la hora libre siguiente para que se pueda inscribir.

Los usuarios dicen estar discrimina­dos por las restriccio­nes de las normas de uso y piden que se revise

Reclaman la apertura de los servicios situados en los arenales de la Barcelonet­a y la de Llevant

 ?? KIM MANRESA ?? El servicio de baño habilitado para personas con discapacid­ad en la playa Nova Icària
KIM MANRESA El servicio de baño habilitado para personas con discapacid­ad en la playa Nova Icària

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain