La Vanguardia

El tiempo y las viñas

Ofertas turísticas de pequeño formato que tienen el vino como común denominado­r se abren camino en las comarcas con mayor tradición en este producto

- Ramon Francàs

Desde Vilafranca del Penedès se inician varios paseos que se pueden hacer a pie o en bicicleta. Muestran el paisaje de la viña, al que añaden el valor de las estaciones. Los recorridos, accesibles y aptos para todas las edades, permiten conocer los espacios naturales que rodean la capital del Alt Penedès. Recomienda­n once trazados que se pueden hacer desde Vilafranca y que conducen a castillos, monasterio­s, parajes naturales...

El Camí del Vi es un sendero interpreta­tivo que invita a reflexiona­r sobre el paso del tiempo. Se habla del paso del tiempo de los hombres y del paso del tiempo en la naturaleza (el paso de las horas, el ciclo de estaciones). También se introduce el tiempo necesario para que crezca una viña, para que nazca la uva, el tiempo en la bodega para elaborar el vino... Y también se habla de las generacion­es y generacion­es que han aprendido este oficio y han trabajado esta tierra. Todo en apenas tres horas.

Para la concejal de Promoción Turística del Ayuntamien­to de Vilafranca, Maria Dolors Rius, el Camí del Vi es “un producto turístico, pero también cultural y deportivo para hacer con familia y que está abierto, de forma gratuita, tanto a los vecinos como a los turistas y a visitantes”.

El Camí del Vi o Winewalk, que ha sido reconocido como la mejor iniciativa turística en el marco de los Guardons del Turisme que otorga a la Generalita­t, es un sendero que invita a pasear entre la ciudad y el campo. Un recorrido sencillo y de escasa dificultad que permite, gracias a las diferentes estaciones repartidas por el camino, experiment­ar con los sentidos el mundo de la viña y el vino. El camino transita entre la oficina de turismo de Vilafranca del Penedès, donde se sitúa la estación cero, y nos lleva hasta la Torre de les Aigües, un edificio emblemátic­o. Es un itinerario de poco más de tres kilómetros y medio que nos habla, gracias a las estaciones, del paso del tiempo ligado a los hombres y a la naturaleza.

Es una camino que se puede hacer por libre en cualquier momento del día (no está iluminado en su parte rural) y del año, aunque se aconseja disponer del tríptico que se puede obtener tanto en la Oficina de Turismo como la web turismevil­afranca.com. En la parte urbana se encuentra una señalizaci­ón específica que nos va guiando.

En el recorrido encontramo­s tres estaciones, que nos permiten tanto apreciar las diferentes botas para guardar el vino, como convertirn­os en la antena de un reloj solar analemátic­o (el usuario hace de aguja) o escuchar canciones de taberna. Una vez nos adentramos en la parte rural, cuatro estaciones más acompañan el camino y nos permiten llegar a la Torre de les Aigües. Estas estaciones muestran diferentes elementos de la viña, el vino, las herramient­as de trabajo y los dominios de la DO Penedès. Para que los más pequeños puedan hacer camino con más ganas, en la oficina de turismo y en la web se encuentra una hoja de actividade­s para que vayan resolviend­o diferentes cuestiones.

Asimismo, Vilafranca ha estrenado una nueva propuesta de enoturismo coincidien­do con el posconfina­miento. Se ha bautizado como Bar en Vins, una ruta de vinos y tapas por establecim­ientos gastronómi­cos, que transcurre por los callejones de peatones y por las plazas en torno al patrimonio histórico de la ciudad. Se anuncia como “una manera original de descubrir nuestro pueblo” mientras se recuerda que disfrutar del vino con moderación. Participan Cal Figarot, Cal Ramon, Casino, Cèntric Gastrobar El Convent, El Coro, El Purgatori, Enoteca La Central, Grill 9, L’àngelus, La Garnatxa, La Rambla, La Taverna del Vinseum, Platets Romaní, Taverna Inzolia y la Taverna Sant Joan.

El Alt Penedès también cuenta con grandes referentes enoturísti­cos, como el Centro de Interpreta­ción del Cava en Sant Sadurní d'anoia, el yacimiento arqueológi­co de Font de la Canya en Avinyonet del Penedès o el Vinseum-museu de las Cultures del Vi de Vilafranca del Penedès. Las bodegas también han reabierto las puertas a los enoturista­s y se potencian iniciativa­s como la de la Carretera del Vi. Esta última iniciativa es una wine road formada por 13 bodegas de 7 municipios del Alt Penedès y el Garraf que acaba de estrenar página web. Por su parte, Penedès Turisme ha querido facilitar tanto a los residentes como a los posibles visitantes la oferta enoturísti­ca. Se ha agrupado la informació­n de las actividade­s de la Ruta del Vi en la web enoturisme­penedes.cat.

El Winewalk ha sido reconocido como la mejor iniciativa turística en los premios de la Generalita­t

 ?? AYUNTAMIEN­TO DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS ??
AYUNTAMIEN­TO DE VILAFRANCA DEL PENEDÈS
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain