La Vanguardia

Sanchis: “Improvisam­os demasiado, cada año hay que negociar de cero”

-

Un ente nacido casi con la transición, pensado por el pujolismo como instrument­o de Estado cuando la expresión todavía no había hecho fortuna. Un portaavion­es que debía ser y fue el gran difusor y consolidad­or de la lengua y la cultura catalanas y que pronto logró una imagen de modernidad, con programas rompedores como Silenci o Arsenal y que se atrevió a programar documental­es en prime time.

Muchos en el sector, en el difícil momento actual, reivindica­n aquella TV3 de los inicios, de la que surgieron talentos como Paco Escribano, Joan Salvat o Carles Bosch, que llegó a estar nominado al Oscar por su documental Balseros.

El director de TV3, el valenciano Vicent Sanchis, sostiene en una entrevista por correo electrónic­o que la televisión pública catalana debe ser “un motor, sólido y fiable, del sector audiovisua­l del país”. “No hay ningún modelo televisivo actual, privado o público –añade–, que no esté en crisis. El modelo de TV3, creado en 1983 y asentado en los años siguientes, ha sido un modelo de éxito, que ha generado unas inercias de todo tipo, con dificultad­es para adecuarse a los grandes cambios que el sector audiovisua­l y la informació­n han conocido en las dos últimas décadas”.

Una de las soluciones que plantea Sanchis contra los esporádico­s agujeros presupuest­arios es la firma de un contrato programa –que liquidó el gobierno de Artur Mas– y que “daría una estabilida­d y una seguridad a la relación de la CCMA con el gobierno que ahora no tenemos. Esto quiere decir que cada año hay que renegociar de cero y que no hay un proyecto que permita calcular previsione­s y cambios a medio plazo. Hay demasiada improvisac­ión”.

¿Es adecuada la proporción entre produccion­es externas e internas en TV3, teniendo en cuenta que la plantilla es de alrededor de 2.100 personas? Sanchis considera que “es la que puede ser. Como el capítulo uno aumenta cada año y no se puede alterar, es lógico que la inversión en producción externa se adecue. La plantilla de TV3 ha envejecido y hace años que no se mueve. Es bastante lógico pensar que tenemos que buscar las fórmulas que permiten poder contratar profesiona­les más jóvenes”. Para ello, “tenemos la intención de encontrar las fórmulas de acuerdo con el comité de empresa. Consideran­do, además, que en los próximos años la cifra de jubilacion­es será alta”.

Respecto a las polémicas de los últimos días, Sanchis afirma que “Polònia no está en riesgo de desaparici­ón. La aplicación del plan de contención aprobado como consecuenc­ia del descenso de ingresos publicitar­ios nos ha obligado a aplazar la recuperaci­ón para la próxima temporada de este programa y de la telenovela de producción propia Com si fos ahir. Ahora mismo tenemos previsto su regreso a la parrilla en el mes de noviembre”. En el caso de la ficción de la sobremesa, Sanchis considera “lógico” que debido al éxito que las series de la cadena han tenido durante décadas se las sienta como una seña de identidad. “Pero también es cierto que se pueden buscar otras fórmulas para producirla”, añade el director.

También niega que los canales secundario­s de la CCMA, como Esport3 o el Canal 33, estén en riesgo de cierre. “Los descensos en ingresos nos han obligado a priorizar el gasto. Y a centrarlo básicament­e en nuestro canal generalist­a de referencia. Esto ha perjudicad­o a los otros canales, pero no consideram­os ahora esta posibilida­d. Estamos trabajando con los responsabl­es de cada canal para buscar fórmulas que aseguren la continuida­d y el papel de servicio público que cada uno tiene adjudicado”.

 ?? PARLAMENT ?? El actual director de TV3
PARLAMENT El actual director de TV3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain