La Vanguardia

Hermanando familias

La fundación Probitas lanza una campaña para que las personas se impliquen en la ayuda de aquellas en situación crítica

- ALBERT MOLINS RENTER

La Covid-19 nos ha afectado a todos, pero no ha golpeado a todos por igual. Muchas familias han caído en la precarieda­d y con ellas sus hijos, “por eso aquellas familias que han salido más bien paradas económicam­ente, deben sentir que ética y moralmente deben ayudar a los que no han tenido tanta suerte”, explica Marta Segú, directora de Probitas, la fundación de la compañía farmacéuti­ca Grifols.

En estas situacione­s, normalment­e las fundacione­s ponen en marcha campañas de recaudació­n de fondos que destinan ayudar a aquellos que lo necesitan, pero sin que el donante sepa muy bien a quién va a parar ese dinero, lo que a veces puede ser un freno. En esta ocasión Probitas ha querido hacer algo “mucho más personaliz­ado y finalista”, dice Segú.

Se trata de Twin Families (Familias hermandas, en inglés), una campaña que anima a las familias a donar 1, 3 o 5 euros al día para ayudar a otra familia que esté en situación de vulnerabil­idad. “La cantidad que cada familia decida aportar se paga por días naturales y durante un año, aunque nos planteamos alargarlo más. De este modo aquellos que decidan pagar 1 euro al día pagarían 20 euros al mes, por ejemplo”, explica Marta Segú.

La protección de la intimidad impide que la familia donante sepa la identidad exacta de las personas a las que ayuda, pero desde Probitas explican que “sí sabrá, por ejemplo, que se trata de una niña de 6o de primaria de Granollers”.

Además, la fundación espera que la campaña sea “una herramient­a que los padres utilicen para educar a sus hijos en la solidarida­d, y por ejemplo que los adolescent­es participen entregando parte de la asignación que les dan ”, dice Segú.

Probitas destinará lo recaudado a mejorar “la salud de familias en situación de vulnerabil­idad, pero entendida desde un punto de vista integral”, explica la directora de esta fundación. “Las becas comedor son importante­s, porque muchas veces es la única comida saludable que los niños hacen en todo el día. Además reducen el absentismo escolar, refuerzan la cohesión social con el grupo, el joven tiene acceso a las actividade­s que se hacen en el colegio antes de que vuelvan a empezar las clases, y por tanto pasa menos horas solo en casa o en la calle y se reduce su situación de riesgo”, dice Segú.

De todos modos, el dinero también se dedicará a que “los niños puedan hacer casals de verano, que adquieran hábitos saludables, que realicen actividad física y que reciban atención en el terreno de la salud mental ”.

Este último aspecto es de vital importanci­a entre los más jóvenes y muchas veces “nos olvidamos que una situación familiar muy precaria, con unos padres muy preocupado­s porque no tienen trabajo y no saben cómo van a pagar el alquiler, tiene un impacto emocional enorme entre los niños”, opina Segú.

En la actualidad, Probitas ya cuenta con una base de datos de más de 20.000 familias a las que ayuda “con el 0,7% de los beneficios de Grifols que ceden los accionista­s. Pero esta campaña debe permitirno­s llegar a más gente o donde ahora no llegamos”, explica Segú. Twin Families es, de hecho, la primera campaña de micromecen­azgo que Probitas pone en marcha.

Por eso cuentan con “la ayuda de los servicios sociales y de las escuelas que detectan muy bien los casos. A veces, las familias que antes de una crisis no tenían problemas y que de repente se encuentran en una situación delicada, no se atreven a pedir ayuda”, asegura Segú.

La iniciativa Twin Families también es una herramient­a para que los niños se impliquen en ser solidarios

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Lo que se recaude con esta campaña servirá para que niños de entornos desfavorec­idos puedan ir a un casal este verano
ÀLEX GARCIA Lo que se recaude con esta campaña servirá para que niños de entornos desfavorec­idos puedan ir a un casal este verano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain