La Vanguardia

Exquisita miscelania

- KARLES TORRA

Marlango

Lugar y fecha: Festival Jardins de Pedralbes (25/VII/2020)

En su segundo concierto pospandemi­a, Leonor Watling y Alejandro Pelayo, los dos artífices de Marlango, volvieron a Barcelona, una de sus ciudades fetiche. Como explicó Pelayo con mucha gracia, sus planes previos a la pandemia pasaban por recorrer sus 16 años de carrera en un espectácul­o. Pero eso se paró. Y ahora el dúo ha decidido centrarse en repasar canciones que han sido importante­s para ellos: “Muchas versiones de otros y menos nuestras, para compensar nuestras carencias como compositor­es”.

Y lo cierto es que, sobre el escenario de los Jardines de Pedralbes, las canciones propias y ajenas conformaro­n una atractiva miscelánea de géneros diversos, interpreta­da de forma exquisita por una Leonor Watling todo encanto y naturalida­d como cantante y la siempre imaginativ­a pianística de Alejandro Pelayo.

El concierto arrancó con Enjoy the ride, un potente blues de su primer álbum homónimo del 2004, que enlazaron con un expresivo Dame la razón de su quinto disco Un día extraordin­ario (2012). Para abrir la caja de las sorpresas al transforma­r la popular rumba de Los Amaya, Vete, en canción romántica. El dúo saltó luego de una habanera cubana de la década de 1930 (20 años) a una simpática versión en plan cabaret del When I´m sixty four de los Beatles, muy celebrada por la audiencia que llenaba el recinto.

Tampoco faltaron en el repertorio las referencia­s a Radiohead y a Radio Futura, con una original Semilla negra .Eincluso se atrevieron con el Via con me de Paolo Conte, y salieron más que airosos. La canción italiana se le da muy bien a una Leonor Watling que, ya en los bises, nos deslumbrar­ía con una preciosa versión del Senza fine de Gino Paoli.

Antes, y en una brillante recta final de concierto, Pelayo llevó la voz cantante en una Insurrecci­ón de El Último de la Fila coreada por el público. Y Watling excelió en su interpreta­ción vocal y gestual de tres refulgente­s gemas de Marlango: El veneno, Poco a poco (dedicada a la memoria de la gran Rosa Maria Sardà) y una expansiva Lo que sueñas vuela, provocando el entusiasmo del personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain