La Vanguardia

¿En qué lugar quería construir Pablo Picasso un ‘templo de la paz’?

- JOSEP PLAYÀ

Durante el franquismo, Pablo Picasso prometió no volver más a España mientras no hubiera democracia y lo cumplió. Pero se acercó y volvió en varias ocasiones a la Catalunya Nord. Hizo largas estancias en Ceret entre 1911 y 1914, pero volvió en el verano de 1953, con su compañera Françoise Gilot y sus hijos Paulo y Maya. Y se alojaron en casa de los condes de Lazerme, en Perpiñán.

El 13 de agosto de 1953 Picasso fue recibido en el Ayuntamien­to de Ceret y, según la crónica de L’indépendan­t, “en el transcurso de la conversaci­ón se ha anunciado el proyecto de construcci­ón en Ceret de un Templo de la Paz y la decoración –pinturas y cerámica– sería realizada completame­nte por Picasso”. La idea era levantarlo en la cima de Fontfreda, a 1.090 metros, casi en el límite fronterizo.

Gracias a la exposición Picassoper­pinyà. El círculo de la intimidad (1953-1955), celebrada hace tres años en el Museojacin­t Rigau de Perpiñán y comisariad­a por Eduard Vallès, sabemos algunos detalles de la estancia de Picasso. Presidió una corrida de toros en

Prats de Molló y tras un breve paréntesis en Vallauris volvió a Ceret el 20 de septiembre. La sección local del partido comunista le preparó una recepción y Picasso regaló a sus amigos el dibujo La sardana de la paz. Fue el día que afirmó: “Yo lucho con mi pintura”.

Se sabía poco más de ese proyecto de templo de la paz. En el catálogo de la exposición de Perpiñán se mencionaba­n las memorias del exalcalde de Ceret Michel Sageloly que decía haber sido testigo de una serie de esbozos realizados por Picasso, nunca localizado­s. Se sabía que el verano siguiente Picasso pasó más de un mes en el Rosselló, con visitas a Perpiñán, Ceret, Font-romeu, Colliure. En la mencionada exposición se mostró una fotografía (procedente de la Fundació Palau i Fabre, de Caldes d’estrac) de una comida popular en Fontfreda, con Picasso. Uno de los asistentes, el artista Arbit Blatas, explica que Picasso subió hasta la cima, próxima a la frontera española, contempló la vista de su país durante unos minutos y renovó una vieja promesa: “A partir de ahora, lo veré desde aquí. No volveré nunca más. Odio a este hijo de punta” (no hay que decir a quién se refería).

Hace pocas semanas Christie's subastó online una parte de la colección personal de Marina Picasso, nieta del artista. Entre las diversas obras había una desconocid­a: un pastel sobre papel (80,5 x 95,5 cm) que se vendió por 35.700 euros. El dibujo representa un templo cuadrangul­ar que encima tiene una especie de ángel con las alas extendidas. Y lo que se importante está fechado, a la izquierda: “le 12-8-54”. Y con letra del mismo artista, abajo a la derecha: “Le temple de la paix à Fontfreda”.

El templo de la paz no se construyó, pero queda el diseño de Picasso.

Y MAÑANA... ¿Por qué San Sebastián

es un icono gay?

 ?? . ?? Dibujo de Picasso
. Dibujo de Picasso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain