La Vanguardia

Jaque a la temporada

Los hoteles en Baleares estudian cerrar ya en septiembre

- NEKANE DOMBLÁS

Baleares se aferra a la posibilida­d de que los gobiernos español y británico lleguen a un acuerdo sobre la creación de corredores seguros en las islas para frenar la hemorragia de cancelacio­nes que se teme ante el anuncio de que cualquier visitante procedente de España que vuelva al Reino Unido deberá pasar una cuarentena de 14 días.

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, y el conseller de Model Econòmic i Turisme, Iago Negueruela, han pasado todo el fin de semana en contacto con representa­ntes del Gobierno español para programar un nuevo plan piloto como el que se llevó a término con Alemania en pleno estado de alarma y que permitió la llegada de turistas exentos de cumplir la cuarentena.

La temporada turística en las Islas está siendo un continuo sobresalto. El éxito de aquel plan piloto alemán, una operación de marketing que colocó en todo el mundo a las islas como destino seguro en materia turística, provocó cierta euforia entre el sector turístico y favoreció la apertura de hoteles en la segunda quincena de junio, mucho antes de lo que se esperaba en un principio. La previsión era poder alargar la temporada hasta el mes de noviembre.

Sin embargo, la realidad no ha respondido a las expectativ­as generadas entonces y muchos hoteles se preparan ahora para cerrar sus puertas a mediados del mes de septiembre ante la evidencia de que este año ya no tiene arreglo. La razón está en el elevado número de cancelacio­nes de reservas. La pandemia ha hecho que los hoteleros estén aplicando una política de cancelacio­nes muy flexible, de forma que se puede anular la reserva sin penalizaci­ón casi hasta el último minuto.

El anuncio de que el Reino Unido obligará a pasar un cuarentena ha sido la puntilla que amenaza con liquidar la temporada turística mucho antes de tiempo. Baleares recibió el año pasado 3,74 millones de turistas británicos, el segundo mercado extranjero por detrás de Alemania, pero su presencia es clave en Menorca, donde comparte peso con el turismo catalán, y en Eivissa. También es fundamenta­l en amplias zonas de Mallorca, como Magaluf, donde el turismo británico es la fuente de ingresos de miles de pequeños negocios y de grandes cadenas hoteleras.

Las gestiones que ha estado haciendo el Govern balear durante este fin de semana se han saldado de momento con una noticia relativame­nte positiva: TUI y Jet2, dos de los principale­s touroperad­ores del mercado británico, han anunciado que mantendrán sus operacione­s con las Islas pese a que dejarán de volar a la Península. Este factor, unido al hecho de que el Gobierno ha anunciado que luchará por salvar a Baleares de la cuarentena obligatori­a, pretende dar aire a los hoteleros de la isla, pero habrá que ver si será suficiente.

La presidenta de los hoteleros de Mallorca, Maria Frontera, afirmó que la decisión de imponer una cuarentena supone una barrera a la comerciali­zación turística y exigió al Gobierno que, en sus conversaci­ones con el gobierno británico, deje claro que la situación de la pandemia en Baleares no tiene nada que ver con la situación en otras zonas de España.

Es uno de los argumentos que ha empleado el Govern balear para tratar de revertir la decisión del gobierno británico. La incidencia de la Covid-19 en las Islas es de ocho casos por 100.000 habitantes, inferior a la del Reino Unido, que está en 14 casos, y muy por debajo de los 37 casos de la media española.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha anunciado que a partir de la semana que viene comenzará una campaña en los principale­s mercado emisores, incluido el británico, para animar a que los turistas viajen a las islas.

De momento, a la espera de ver cómo acaba esta temporada líquida, el Govern confía en que no se cumplan sus propias previsione­s para este año porque en abril, en pleno confinamie­nto, la previsión de caída del PIB en las islas era de un 30% con el paro situado en el 31%.

DESPUÉS DE LOS ALEMANES Baleares recibió el año pasado 3,74 millones de turistas británicos

PRONÓSTICO En abril, la previsión de caída del PIB en las islas era de un 30% con el paro en el 31%

 ?? DAVID ARQUIMBAU SINTES / EFE ?? Unos turistas con mascarilla miran postales en Mallorca
DAVID ARQUIMBAU SINTES / EFE Unos turistas con mascarilla miran postales en Mallorca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain