La Vanguardia

El capital riesgo afila los dientes

El batacazo en la inversión del primer semestre dará paso a una segunda parte del año mucho más dinámica

- LALO AGUSTINA

Después de encadenar récord tras récord en los últimos años gracias a la abundante liquidez del sistema y a la madurez del sector, el capital riesgo cerró el primer semestre del 2020 con una caída de la inversión en España de cerca del 70% hasta los 1.434 millones, según datos de Ascri, la asociación del sector.

El desplome refleja el parón absoluto en el segundo trimestre, cuando las gestoras de fondos se olvidaron casi por completo de nuevas operacione­s y se dedicaron a apagar los incendios en sus empresas participad­as.

Ahora, con el verano ya avanzado y a pesar de las nuevas dudas sobre la recuperaci­ón provocadas por los rebrotes, todo se empieza a ver de otra manera. Juan Navarro, socio de la firma de finanzas corporativ­as GBS, asegura que “es verdad que en dos meses nadie quería mover ficha, pero vemos que sigue habiendo bastantes operacione­s en marcha y muy buenas oportunida­des en el mercado”. Los fondos mantienen sus carteras llenas y, aunque todo el mundo sabe que la crisis es severa y la recuperaci­ón incierta, las ganas de invertir permanecen intactas.

“Hay muchos buenos activos por comprar y no esperamos que bajen tanto los precios porque por el lado de los compradore­s continúa habiendo una competenci­a tremenda”, apunta Nacho Marull, socio director de PWC en Catalunya. Lo anterior se aplica a todos los sectores, pero hay algunos bastante más en el radar que otros, tanto para los fondos como para los inversores industrial­es. “Las farmacéuti­cas, las infraestru­cturas y los hoteles están en boca de todos y seguro que serán protagonis­tas en los próximos meses”, afirma Miguel Montero, socio de transaccio­nes en KPMG.

Una de las variables clave, pese a la presión compradora, será el precio. Montero lo deja claro: “Debe haber un ajuste porque la gente está todavía con valoracion­es pre-covid y la situación es claramente distinta”. Esta percepción es la que tiene también Javier Menor, socio director de Baker Mckenzie en Barcelona, que detecta un posible freno a las operacione­s por esta cuestión fundamenta­l en toda compravent­a. “Hay un gap entre las expectativ­as del vendedor y las del comprador que lleva a que algunos se decidan por esperar”, explica Menor. “Al mismo tiempo –añade–, los fondos necesitan todavía dedicarse mucho a la gestión del porfolio por la crisis y, si pueden, esperarán la llegada de escenarios más estables”.

No todos pueden o quieren hacerlo. Los fondos con más urgencia, ya sea por sus propias necesidade­s o por convicción, buscan alternativ­as, que son también muy abundantes. Por ejemplo, Alfredo Prada, socio de EY, destaca una dinámica que ya se está implementa­ndo: “En ocasiones, cuando hay

“Las farmacéuti­cas, las infraestru­cturas y los hoteles están en boca de todos”, afirman desde KPMG

Una de las dificultad­es es la valoración de las empresas, ya que los vendedores aún usan múltiplos pre-covid

discrepanc­ias en el precio, se acude a mecanismos de earn out, una fórmula que implica condiciona­r una parte del precio al cumplimien­to del plan de negocio posterior a la venta”.

Junto con lo anterior, se da también una cierta mutación o adaptación de fondos tradiciona­les a la nueva realidad del mercado. Esto se traduce, según Prada, en la apertura de estas gestoras más clásicas a realizar operacione­s distress –o de rescate– o a invertir en empresas no a través del capital sino con deuda convertibl­e en acciones.

Para el segundo semestre, la inversión se disparará por una sola compravent­a que está pendiente de formalizar­se: la de Másmóvil por parte de los fondos KKR, Cinven y Providence,que roza los 3.000 millones de euros. Y por todas las operacione­s que estaban lanzadas, se pararon por el estado de alarma y ahora aceleran. El escenario central para el sector es que, pese a las dificultad­es, este será un buen año para el capital riesgo. Las gestoras afilan su dientes. La mesa para el banquete ya está preparada.

 ?? LV ?? Meinrad Spenger, consejero delegado de Másmóvil
LV Meinrad Spenger, consejero delegado de Másmóvil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain