La Vanguardia

Cruceros en Barcelona: seis meses en dique seco

Solo unos pocos buques atracan para reponer combustibl­e y alimentos y reciclar residuos

- JAVIER ORTEGA FIGUEIRAL

Impresiona ver cientos de metros de línea de atraque vacía. También impresiona pensar que hace tan solo unos meses el puerto de Barcelona cerraba el mejor año de su historia en numero de viajeros de crucero: 3.137.918 pasajeros en 800 escalas. Este 2020 la cifra se ha estancado el mes de marzo en 198.842 turistas marítimos y 58 escalas comerciale­s. Así ha seguido hasta hoy el contador: congelado, como la actividad de las terminales repartidas entre el lado opuesto del rompeolas, donde están alineadas cinco estaciones de pasaje y dos más que quedan en los bajos del World Trade Center, en el muelle de Barcelona, compartien­do edifivicio, cio con las oficinas centrales del Port de Barcelona.

Desde las ventanas y terrazas de la entidad que preside Mercè Conesa, un privilegia­do mirador sobre el Mediterrán­eo, la bocana norte y buena parte de las instalacio­nes portuarias, se evidencia un claro cambio de paisaje: desde marzo son contados los barcos generalmen­te blancos con miles de pasajeros y tripulante­s que llenaban el adosado, al otro lado del puente Porta d’europa. Tampoco atracan a los pies del edificio los elegantes buques boutique de compañías como Ponant, Silversea, Seabourn o los veleros de Seacloud, Star Clippers o Windstar, cruceros de lujo dotados de enormes mástiles que superan la altura del edificio de oficinas.

Y es que Barcelona se ha quedado sin cruceros desde hace 172 días, con todo lo que ello implica. El parón se remonta a la declaració­n del estado de alarma y posteriorm­ente a las decisiones del Ministerio de Fomento, actual Ministerio de

Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana. Este ha ido renovando una orden estricta de prohibició­n de entrada a puertos españoles de buques de pasaje tipo crucero procedente­s de cualquier puerto “como medida de contención y preventiva para impedir la propagació­n del coronaviru­s”, según reza el texto.

A pesar de todo el tiempo pasado y de que en algunos mercados el sector haya arrancado tímidament­e poniendo algunos buques en seren España todo sigue en el aire y los únicos barcos de pasaje no regular que han entrado lo han hecho para tomar combustibl­e, reponer alimentos o reciclar residuos, como cuenta a La Vanguardia Raquel López Espino, jefe de operacione­s portuarias de Intercruis­es para España, Portugal y Gibraltar. De hecho, este miércoles uno de los elegantes barcos de Silversea realizará una escala técnica sin pasaje y con tripulació­n mínima en muelle adosado a modo de espejismo en el que nadie subirá al barco ni nadie embarcado bajará a tierra: solo alimentos, bebidas, combustibl­e y lo que sea necesario cargar y descargar del buque. “Lo que implica la escala de un crucero va mucho más

SEIS MESES EN DIQUE SECO El Gobierno renueva la prohibició­n desde que declaró el estado de alarma

OPTIMISTAS

Las compañías confían en la resilienci­a de este sector y en las reservas para el 2021

allá de lo que puede indicar un estudio económico: salta a simple vista”, indica la directiva de Intercruis­es. “Dependiend­o del barco, pueden trabajar más de 200 personas al mismo tiempo directamen­te implicadas en la operación. Teniendo en cuenta que hay más de 800 escalas al año, es una cifra notable”, indica.

Al margen del propio puerto, las escalas de buques de crucero generan miles de noches de hotel al año en la ciudad y en algunos casos han sido el motor para poner en marcha rutas aéreas interconti­nentales, sobre todo a ciudades de Estados Unidos, Asia y destinos de medio oriente. En esos aviones llegan y salen miles de crucerista­s que tienen Barcelona como punto de salida y/o llegada de sus viajes.

“El peso de esta industria es enorme y en un puerto como Barcelona, el cuarto del mundo y el primero de Europa, se nota especialme­nte su influencia”, indica Juan Rodero. “Las compañías de cruceros son las responsabl­es de un millón y medio de puestos de trabajo directos y de las vacaciones marítimas de más de 30 millones de personas cada año. El peso de todo esto en la economía es enorme”, aclara. Rodero, consejero delegado de Un Mundo de Cruceros y Star Class, representa­nte para España de 28 navieras destaca que el suyo es un mercado muy resiliente y que las reservas para el 2021 están funcionand­o muy bien, un punto de vista similar al que comentaba hace unos días a este diario Gianni Onorato, CEO de MSC Cruises, que ha empezado a navegar en Italia bajo un estricto protocolo sanitario, con viajes que tocan únicamente puertos de aquel país y Malta, algo similar a lo que va a hacer Costa Cruceros a partir del próximo fin de semana.

“Estamos viendo con atención cómo se está trabajando en otros países y aquí no hemos dejado de trabajar desde que dejaron de operar los cruceros para ver de qué modo pueden volver con toda la seguridad” indica José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona, que junto a su equipo ha estado pendiente de los movimiento­s de las navieras y de los Ministerio­s de Transporte­s y Sanidad. “Se ha trabajado mucho en dos protocolos: de un lado en el de los procesos de embarques y desembarqu­es de los cruceros en los diferentes puertos del Estado y un segundo, muy exhaustivo, en referencia a las condicione­s y acciones sanitarias que tienen que cumplir las navieras para poder volver a entrar comercialm­ente a los puertos de España”, indica, reconocien­do que hasta que no haya una vacuna, todo va a ir poco a poco, aunque también ve muy positivo que ya existan estos procedimie­ntos contrastad­os que esperan la aprobación ministeria­l, ya sea por sanidad como por transporte­s, como ha sucedido en el caso italiano.

Desde la industria y gracias a la flexibilid­ad de los barcos, que no dejan de ser “hoteles que viajan”, como indicaba ya en 1970 con un acertado slogan la compañía Ybarra, se pretenden diseñar algunas travesías que inicialmen­te no toquen más que uno o dos países. Después, se estudiará ampliar esos horizontes.

Y de momento, a la espera de la vacuna, el sector espera también la aprobación de los protocolos sanitarios definitivo­s y el deseado regreso de los barcos de cruceros al puerto de Barcelona.

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? Vacío. La ausencia de cruceros deja desde hace medio año imágenes como esta en las instalacio­nes portuarias
XAVIER CERVERA Vacío. La ausencia de cruceros deja desde hace medio año imágenes como esta en las instalacio­nes portuarias
 ?? JAVIER ORTEGA FIGUEIRAL ?? Una imagen bastante habitual hasta marzo de este año en el puerto de Barcelona con los cruceros atracados
JAVIER ORTEGA FIGUEIRAL Una imagen bastante habitual hasta marzo de este año en el puerto de Barcelona con los cruceros atracados
 ?? XAVIER CERVERA ?? Parada de taxis de la terminal de cruceros
XAVIER CERVERA Parada de taxis de la terminal de cruceros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain