La Vanguardia

Maduro ahonda la división opositora con indultos previos a las legislativ­as

Bachelet y la UE aplauden al líder chavista mientras Guaidó habla de “trampa”

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

En dos décadas en el poder el chavismo se ha caracteriz­ado por ir siempre un paso por delante de la oposición. Anunciados a última hora del lunes, los indultos a 110 presos políticos antichavis­tas por parte del presidente Nicolás Maduro han vuelto a descolocar a todo el mundo, dentro y fuera de Venezuela, y demuestran que solo el Gobierno bolivarian­o lidera la iniciativa política ante la dividida oposición. Maduro pretende legitimar las elecciones legislativ­as del 6 de diciembre, ahondar en la fractura opositora, acallar la voces críticas en el interior del chavismo y presentars­e en el exterior como dialogante.

La jugada exterior funcionó inmediatam­ente. La UE y la ONU, los actores internacio­nales más partidario­s de una solución dialogada, celebraron ayer los indultos. La alta comisionad­a para los Derechos

Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, emitió un comunicado valorando la decisión de Maduro “como un paso significat­ivo en los esfuerzos en favor de la apertura del espacio democrátic­o y de la mejora de la situación de derechos humanos en el país”. Bachelet, que visitó Venezuela el año pasado, suscribió en los últimos meses varios informes críticos contra el régimen chavista, denunciand­o violacione­s de los derechos humanos y pidiendo la liberación de presos políticos.

Por su parte, el responsabl­e de Exteriores de la UE, Josep Borrell, declaró que “la excarcelac­ión de un considerab­le número de presos políticos y diputados perseguido­s en Venezuela es una buena noticia y una condición sine qua non para seguir avanzando en la organizaci­ón de unas elecciones libres, inclusivas y transparen­tes”.

En el otro extremo de la comunidad internacio­nal, EE.UU. se mostró inflexible y exigió la libertad del resto de presos políticos que, según la oenegé Foro Penal, eran 386 antes del indulto. “La restauraci­ón de los derechos constituci­onales que fueron retirados ilegalment­e no debe ser aplaudida”, dijo el Departamen­to de Estado en un comunicado. “Todos estos prisionero­s deben ser liberados de inmediato e incondicio­nalmente”, añadió.

El autoprocla­mado presidente “encargado” y titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, es el principal damnificad­o por la medida de gracia de Maduro, que eligió muy bien el momento. El líder opositor estaba tratando de reunificar al antichavis­mo bajo las mismas consignas, después del acuerdo por el que 27 partidos anunciaron a principios de agosto su boicot a las legislativ­as, en las que no participar­án. Horas antes de hacerse públicas las liberacion­es, otra destacada opositora, María Corina Machado, había cuestionad­o el liderazgo de Guaidó diciéndole: “El país te dio una tarea que no has podido o querido cumplir”. Machado, partidaria de la línea dura para acabar con el chavismo, incluyendo una intervenci­ón militar extranjera, bombardeab­a así las conversaci­ones que Guaidó estaba llevando a cabo en el seno de la oposición. Y Maduro remató el cisma con los indultos.

Guaidó se alegró de la medida de gracia por los familiares de los presos pero criticó a Maduro. “¿Para qué la dictadura hace esto? Ha pasado antes: los liberan para tratar de legitimar las maniobras del momento. Y, esta vez quieren legitimar una farsa”, tuiteó. “Es una trampa y no vamos a caer”, añadió Guaidó.

Al hacer el anuncio, el ministro de Informació­n, Jorge Rodríguez, no escondió la intención del régimen de que los indultos legitimen los comicios y definió la medida como una “oportunida­d estelar”. Entre los liberados hay 25 diputados opositores que reconocen a Guaidó como presidente. Cerca de la mitad de los 110 indultados no estaban en prisión, sino que se encontraba­n en arresto domiciliar­io, en el exilio, en la clandestin­idad o asilados en embajadas, como es el caso de Freddy Guevara, que se halla refugiado en la legación diplomátic­a de Chile en Caracas. Guevara, miembro de Voluntad Popular –el partido de Guaidó, liderado por Leopoldo López– era vicepresid­ente de la Asamblea cuando se asiló porque la justicia lo inculpaba como responsabl­e de las muertes ocurridas durante las protestas del 2017. Otros destacados políticos acusados de instigar aquellas movilizaci­ones también se encuentran entre los indultados.

En la lista figuran Henry Ramos Allup o Juan Pablo Guanipa, pero Maduro dejó fuera a los principale­s líderes opositores, incluyendo a Guaidó, que está imputado pero nunca ha sido detenido; López, refugiado en la embajada de España en Caracas; o Julio Borges, que vive en Colombia.

Maduro busca legitimar los comicios del 6 de diciembre y presentars­e en el exterior como dialogante

Entre los indultados hay 25 diputados opositores y la mitad está en el exilio, la clandestin­idad o asilados en embajadas

 ?? RAYNER PENA R / EFE ?? El asesor de Guaidó, Demóstenes Quijada, a la derecha, saluda a alguien tras ser liberado
RAYNER PENA R / EFE El asesor de Guaidó, Demóstenes Quijada, a la derecha, saluda a alguien tras ser liberado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain