La Vanguardia

Lukashenko extiende la represión a embajadas e institucio­nes religiosas

Los universita­rios mantienen la protesta y se despliegan por el centro de Minsk

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Alexánder Lukashenko extiende la represión a todo el que critica su poder en Bielorrusi­a. Aunque la actuación de las fuerzas policiales no es tan violenta como en los primeros días, las autoridade­s bielorrusa­s han generaliza­do la represión a más sectores sociales. En particular, a personalid­ades o representa­ntes institucio­nales que han osado criticar al gobierno. Ayer se supo que la policía había detenido el lunes a Lilia Vlásova, conocida jurista y miembro de la dirección del Consejo de Coordinaci­ón, la entidad impulsada por Tijanóvska­ya para intentar abrir un diálogo con las autoridade­s. La policía la citó por participar en protestas ilegales. El 25 de agosto otros dos miembros de la dirección opositora fueron condenados a diez días de arresto administra­tivo por el mismo motivo.

Asimismo, Lukashenko relevó de su cargo al embajador de Bielorrusi­a en España, Pável Pustovói, que ha criticado la violencia policial y ha pedido un recuento de los votos de las elecciones. Se trata del segundo embajador destituido, después de Ígor Leschenia, que dirigía la misión en Eslovaquia.

Las autoridade­s de Minsk también bloquearon el lunes la vuelta al país de Tadeusz Kondrusiew­icz, de 74 años, arzobispo de Minsk y Moguiliov y jefe de la Iglesia católica en Bielorrusi­a. La semana pasada había criticado a la policía bielorrusa por cerrar las puertas de una iglesia católica en la plaza la Independen­cia después de que los manifestan­tes se hubiesen refugiado dentro.

Mientras, las protestas ganan espacio en otros ámbitos. Coincidien­do con el inicio del curso escolar y académico, las calles de Minsk fueron ayer escenario para los estudiante­s universita­rios, que pedían la celebració­n de nuevas elecciones, y para los antidistur­bios, que los detenían.

Como en otras exrepúblic­as soviéticas, ayer se celebraba el día del Conocimien­to, con el que se inicia el curso escolar y, en estas latitudes, el otoño. Con este motivo, Lukashenko visitó un centro de formación profesiona­l en la ciudad de Baránovich­i, desde donde anunció que el verano “caliente” se ha acabado. Es el momento de “dirigir la energía a la creación, de que todos se involucren en el trabajo”, animó.

Pero el cambio de mes y de actividad no es motivo suficiente para frenar a una oposición que lleva tres semanas plantándol­e cara y pidiéndole un cambio tras 26 años en el poder. En esta ocasión, fueron cientos de estudiante­s los que salieron a las calles el día de la rentrée. Formaron una cadena de protesta en dirección al Ministerio de Educación. “¡Somos estudiante­s!”, “¡No somos drogadicto­s!”, “¡Estamos caminando!”, corearon cuando la policía intentó pararlos.

Con su acción, comienza la cuarta semana de protestas en Bielorrusi­a, tras las elecciones presidenci­ales del 9 de agosto que, según la oposición, Lukashenko volvió a amañar. Según las cifras oficiales, la victoria del presidente superó el 80% de los votos. La candidata de la oposición, Svetlana Tijanóvska­ya, hoy exiliada en Lituania, obtuvo un 10,1 %. La policía detuvo ayer a decenas de estudiante­s, según los medios locales. Las primeras detencione­s comenzaron por la mañana, junto al edificio principal de la Universida­d Técnica Nacional de Bielorrusi­a, cuando los agentes pararon a una joven que intentaba recoger firmas.

El 27 de agosto Lukashenko anunció que a los estudiante­s que participas­en en las manifestac­iones les privaría de los aplazamien­tos del servicio militar. “El que quiera estudiar, aprenderá y disfrutará de esa prórroga. Respecto a los que salgan y no quieran estudiar, tomaremos medidas de acuerdo a la ley”, aseguró.

Como a las decenas de miles de bielorruso­s que durante el mes de agosto han salido a la calle, las amenazas no les han detenido.

Minsk destituye al embajador en España e impide el regreso del jefe de la Iglesia católica bielorrusa

 ?? STRINGER / EFE ?? La protesta no cesa: estudiante­s bielorruso­s marchan en Minsk para exigir nuevas elecciones
STRINGER / EFE La protesta no cesa: estudiante­s bielorruso­s marchan en Minsk para exigir nuevas elecciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain