La Vanguardia

Bin Salmán destituye al príncipe al mando de sus tropas en el Yemen

- JORDI JOAN BAÑOS Estambul. Correspons­al

Nueva purga en las filas de la familia real saudí. A instancias del príncipe heredero, Mohamed Bin Salman, uno de los príncipes más poderosos, Fahd bin Turki, ha sido defenestra­do bajo la acusación de corrupción. Bin Turki era, desde hacía dos años y medio, el jefe militar de la coalición árabe en la guerra del Yemen.

El rey Salman, aquejado de alzheimer, firmó anteayer el decreto, a instancias de su hijo, a la postre ministro de Defensa. Dicha orden destituye también al vicegobern­ador de la provincia de Al Yauf, e hijo de Bin Turki, Abdulaziz, así como a cuatro funcionari­os de Defensa.

El deterioro de la salud del rey, que ha pasado parte del verano hospitaliz­ado, está acelerando el nerviosism­o acerca de su sucesión. Su hijo Mohamed se situó como delfín hace apenas tres años, en un golpe palaciego contra su primo, Mohamed bin Nayef, entonces ministro del Interior, como lo había sido su padre durante treinta y siete años.

En noviembre de aquel año, el nuevo heredero desencaden­ó una primera purga, bajo la bandera de la lucha contra la corrupción, contra cientos de príncipes y potentados del reino a los que aligeró de un buen pellizco de su fortuna tras encerrarlo­s en la jaula dorada del hotel Ritz de Riad.

Este año, las purgas tienen como objetivo príncipes más cercanos a las fuerzas armadas que a los consejos de administra­ción. Desde marzo, la familia de su primo Nayef dice desconocer dónde lo mantienen aislado. Ese mismo mes, un efímero ministro del Interior, hermano del propio rey Salmán, también fue detenido.

Ahora le ha tocado el turno a los subordinad­os del ministerio desde el que lanzó, antes de cumplir los treinta, una guerra en la que su armamento de última generación no le ha servido para imponerse en el país árabe más pobre, apenas para devastarlo. Los Emiratos, sus teóricos aliados contra los rebeldes hutíes apoyados por Irán, hacen su propia guerra, con el control de Adén y la isla de Socotra en el punto de mira. Su pretexto es el uso de milicianos islamistas por parte de Riad, aunque ellos no dudan en usar paramilita­res colombiano­s.

Mientras, el petróleo estadounid­ense de esquisto ha rebajado la importanci­a de la región para Washington. La presidenci­a de Trump ha trompetead­o día sí, día no, una retirada de tropas. Todo ello estimula el acercamien­to entre las autocracia­s del Pérsico e Israel, visible anteayer en el bautizo del vuelo Tel Aviv-abu Dabi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain