La Vanguardia

‘Charlie Hebdo’ vuelve a publicar las viñetas de Mahoma

- PARÍS

La revista satírica francesa Charlie Hebdo ha vuelto a publicar las caricatura­s del profeta Mahoma que la convirtier­on en objetivo de un atentado islamista en el 2015. Y lo hace para marcar el arranque, hoy en París, del juicio contra 14 supuestos cómplices de los terrorista­s.

Bajo el título “Todo eso por esto”, la portada del último número, que hoy llega a los quioscos, reproduce las 12 caricatura­s originalme­nte publicadas por un diario danés en el 2005 y que, en medio de una ola de protestas violentas en el mundo musulmán, Charlie Hebdo publicó en defensa de la libertad de expresión. Uno de los dibujos muestra al profeta del islam con una bomba en lugar de turbante.

En su editorial, la revista explica que desde el atentado les han pedido repetidame­nte que volvieran a publicar las caricatura­s. “Siempre nos hemos negado, no porque esté prohibido, la ley nos lo permite, sino porque hacía falta una buena razón para hacerlo, una razón que tenga un significad­o y que aporte algo al debate –razona el texto–. Reproducir estas caricatura­s en la semana que se abre el juicio a los atentados de enero del 2015 nos ha parecido indispensa­ble”.

El 7 de enero del 2015 los hermanos Saïd y Chérif Kouachi irrumpiero­n a tiros en la redacción y mataron a 12 personas, incluidos su director y cuatro dibujantes. Los días posteriore­s, Amedy Coulibaly, un cómplice de los Kouachi, mató a una agente de policía y luego a cuatro hombres judíos en un supermerca­do kosher de París. Los tres terrorista­s acabaron muertos.

Catorce personas –tres están huidas, se cree que en Siria o Irak– están acusadas de suministra­r armas y apoyo logístico a los terrorista­s. Se prevé que el juicio, que se aplazó en marzo por la pandemia y en el cual testificar­án supervivie­ntes de los ataques, dure hasta noviembre.

La decisión de volver a publicar las polémicas caricatura­s fue aplaudida por algunos como un gesto de desafío en defensa de la libertad mientras otros vieron la enésima provocació­n de una revista cuyas burlas y ataques a la religión –no sólo el islam– ofenden a muchos creyentes.

“Mil bravos”, escribió en Twitter Zineb El Rhazoui, una antigua periodista de la revista que lo calificó de “victoria” para el derecho de blasfemia. También el exdirector Philippe Val aplaudió una “idea extraordin­aria” para defender la libertad de pensamient­o y de expresión frente al “terror”.

Por su parte, el presidente del Consejo francés del culto musulmán, Mohammed

Moussaoui, llamó a “ignorar” las caricatura­s, si bien subrayó su condena del terrorismo. “La libertad de hacer caricatura­s es una garantía para todos, la libertad de que te gusten o no, también. Nada puede justificar la violencia”, declaró.

Un sondeo de Ifop para Charlie Hebdo publicado ayer muestra un aumento del apoyo de los franceses a la decisión de la revista: un 59% cree hoy en día que hizo lo correcto al publicar las caricatura­s en el 2006, 21 puntos por encima de un sondeo realizado entonces por el diario católico La Croix.

Hoy comienza el juicio a 14 supuestos cómplices del atentado del 2015 en la revista satírica

 ?? 'CHARLIE HEBDO' ?? “Todo eso por esto”, dice la portada
'CHARLIE HEBDO' “Todo eso por esto”, dice la portada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain