La Vanguardia

El PP carga contra el PSOE por “estigmatiz­ar” a Madrid

Los populares censuran el “uso partidista de la pandemia”

- ASIER MARTIARENA

Todas las llamadas a la calma realizadas en los últimos días por las autoridade­s políticas de la capital quedaron ayer en entredicho cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció su “preocupaci­ón por el estado de la salud y la evolución de la epidemia en Madrid”. El foco puesto por Sánchez provocó un profundo malestar en el seno del Partido Popular que le acusó de “señalar” y “estigmatiz­ar” en lugar de “arrimar el hombro”. “¿Han oído ustedes hablar a Pedro Sánchez en todos estos meses de otra comunidad autónoma en los términos en los que ha hablado de la de Madrid? Porque yo no le he oído hablar de otra”, le afeó el portavoz nacional del partido, José Luis Martínez Almeida.

El alcalde de la capital, quien acusó a los socialista­s de hacer un “uso partidista de la pandemia”, ahondaba así en las críticas realizadas la víspera por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien acusó de “ensañamien­to” al director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas,

Fernando Simón, por poner el acento en las malas cifras de la región.

El cruce de declaracio­nes no quedó ahí. Ni mucho menos. El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, tildó de “impresenta­ble” que Sánchez se muestre ahora preocupado por la situación de la pandemia en Madrid “tras unas vacaciones más largas que la media de españoles”.

Una puya que también tuvo su réplica, esta vez por boca del portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, quien señaló que es “el Gobierno de Ayuso el que no tenía que haber descansado para tomar decisiones. No se contrataro­n rastreador­es, las grandes inversione­s como la del hospital de pandemias están desasistie­ndo al resto de la atención primaria... Ninguno estaba preparado para la pandemia, pero ha habido buenas dosis de incompeten­cias”.

Con el malestar del PP ante los ataques del PSOE se da por inaugurado el curso político en Madrid en donde sigue pendiendo sobre Ayuso la amenaza de la moción de censura que los socialista­s se reservan para cuando “la situación epidemioló­gica mejore”.

A la espera del momento adecuado, el PSOE ha endurecido el tono de su oposición dando mayor protagonis­mo a Cepeda que a su propio portavoz parlamenta­rio, Ángel Gabilondo, a quien fuentes socialista­s dan por amortizado alimentand­o las quinielas que le sitúan como futuro Defensor del Pueblo.

Un movimiento que le apartaría de Madrid pese a que fue la opción más votada en las pasadas elecciones autonómica­s. En Ferraz, sin embargo, entienden que las cualidades de Gabilondo como candidato pierden enteros como líder de la oposición en una plaza vital controlada por el PP.

Un portavoz socialista dice que aunque nadie estaba preparado en la capital ha habido buenas dosis de incompeten­cia

Los datos no admiten dudas ni interpreta­ciones oportunist­as. Madrid comenzó el mes de agosto con 128 enfermos hospitaliz­ados por Covid-19 y ha estrenado septiembre con 1.811.

Entre ambas fechas –el 14 de agosto–, la cifra era de 610. La dinámica se ha recrudecid­o aún más en los últimos siete días de agosto, durante los cuales en Madrid se contabiliz­aron 66 de los 141 fallecidos en todo el país, un 46%. Y solo ayer, Sanidad notificó 2.731 nuevos en España, de los que 563 se han localizado en Madrid.

Los datos extraídos del informe diario de situación que elaboran la dirección general de Salud Pública, el servicio madrileño de Salud y los hospitales privados revelan un crecimient­o exponencia­l que se ha visto acelerado de forma preocupant­e este fin de semana con la vuelta a la capital de centenares de miles de madrileños con motivo del final de las vacaciones de agosto. Todo ello ha elevado la tasa de ocupación hospitalar­ia de la comunidad por encima del 16% cuando la media en el conjunto del país apenas supera el 6%.

Pese a estos datos, la Comunidad de Madrid apela a la calma recordando que no solo “hay margen para más ingresos, sino que estos, además, son diferentes a los de marzo al presentar patologías de menor grave. Una lectura diametralm­ente opuesta a la que hacen las diferentes asociacion­es de médicos capitalina­s y que advierten que el goteo de hospitaliz­aciones “está empezando a generar problemas en el sistema sanitario regional”.

La Asociación Madrileña de Salud Pública encuentra, por tanto, comprensib­le que en las últimas 48 horas se esté poniendo la lupa sobre Madrid por la presión que está sufriendo la infraestru­ctura sanitaria. Sus portavoces estiman que debe hacerse un control para mitigar los brotes en el marco de una transmisió­n que ya se ha establecid­o y no acciones puntuales para proteger y controlarl­os.

En ese sentido ha criticado enérgicame­nte las pruebas PCR aleatorias que se están haciendo en algunos distritos y ciudades de

La hospitaliz­ación en la comunidad es del 16% cuando la media del país se sitúa en el 6%

Madrid al considerar que no es un método efectivo al no cortar las cadenas de transmisió­n del virus”.

“Estas pruebas, dirigidas a una muestra de pequeño tamaño y en solo una edad determinad­a, dejan fuera de su alcance a la inmensa mayoría de los portadores asintomáti­cos que pueden estar transmitie­ndo la enfermedad sin saberlo”, han explicado en un comunicado. Por contra, aseguran que es mucho más efectivo “un modelo que identifiqu­e ‘zonas calientes’, donde se tenga la certeza de que la incidencia es elevada, para posteriorm­ente testear a toda la población. Puede ser una urbanizaci­ón, una manzana, un barrio o una ciudad: pero a todos”, señalan.

Un enfoque muy diferente al puesto en marcha en las últimas semanas por la Consejería de Sanidad que ha establecid­o la realizació­n de 1.500 PCR aleatorias en barrios como Carabanche­l, que cuentan con cerca de 250.000 habitantes. De la misma opinión es el exdirector de Acción Sanitaria en Situacione­s de Crisis de la OMS, el doctor López Acuña, quien en declaracio­nes a La Sexta censuró ayer estos cribados masivos con fines políticos cuando lo necesario son los cribados perimetral­es que logren detectar dónde se encuentran los asintomáti­cos positivos que, a día de hoy, están generando un incremento de la transmisió­n.

 ?? LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE ?? El portavoz nacional, y alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez Almeida
LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE El portavoz nacional, y alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez Almeida
 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
LA VANGUARDIA FUENTE: Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
 ?? DANI DUCH ?? El situación en Madrid se ha recrudecid­o en los últimos siete días
DANI DUCH El situación en Madrid se ha recrudecid­o en los últimos siete días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain